Construccion Del Aprendizaje
cotiii9 de Febrero de 2013
898 Palabras (4 Páginas)507 Visitas
Vygotsky, a mi parecer uno de los más grandes psicólogos del siglo XX, Falleció a los 37 años. Es importante reconocer que este personaje nunca recibió ningún tipo de educación en el área de psicología. el argumentaba que el ser humano se caracteriza por una sociabilidad primaria, lo cual es cierto porque si no existiera simplemente no seriamos humanos, ya que la palabra humano no solo representa a una persona pensante, es decir (homo sapiens), sino son entes sociales, capaces de concebir, transmitir y aprender conceptos totalmente abstractos, por medio de la llamada sociabilidad.
La construcción del conocimiento
Para que haya una buena construcción del aprendizaje, o conocimiento dice que se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla.
Vygotsky habla de que existen procesos psicológicos superiores, y plantea que, tienen su origen en la cultura y no en las personas, como comúnmente se cree. Entonces ¿Cuáles son estos procesos psicológicos superiores? la percepción, el razonamiento lógico, el pensamiento y la memoria, ya que se encuentran mediados por herramientas, instrumentos, que son de creación social y como productos de la actividad humana a lo largo de la historia.
Un pensamiento importante que tenia este psicólogo era de cómo se desarrollaban las actividades en el ámbito social primero y después en lo personal o individual, hablando claro esta de un niño en su desarrollo cultural.
Vigotsky consideraba que el medio social es crucial para el aprendizaje, pensaba que lo produce la integración de los factores social y personal, a lo cual pienso que acertó debido a que el entorno social influye mucho en lo cognitivo, podemos encontrar instrumentos culturales, como: autos, maquinas, instituciones sociales como: iglesias, escuelas. Que hacen que ocurra realmente un cambio cognoscitivo y por ende un aprendizaje.
La postura de Vigotsky es un ejemplo del constructivismo dialéctico, porque recalca la interacción de los individuos y su entorno.
Algo que es muy importante hablando del desarrollo del aprendizaje es la llamada Zona Proximal de Desarrollo (ZPD): Este es un concepto importante de la teoría de Vigotsky (1978) que podemos definir como: la distancia de un nivel real de desarrollo, que se determinaría como una solución de problemas independiente y el nivel de desarrollo posible que sería la solución de problemas pero acompañado con la dirección o ayuda de un adulto o de algún compañero de clase del alumno.
En la ZDP, maestro y alumno (adulto y niño, tutor y pupilo, modelo y observador, experto y novato) trabajan juntos en las tareas que el estudiante no podría realizar solo, dada la dificultad del nivel. A esto se refiere la ZDP. Lo que el niño pueda realizar por sí mismo, y lo que pueda hacer con el apoyo de un adulto.
Esto es interesante ya que es una actividad colectiva en la que quienes saben más o son más diestros comparten sus conocimientos y habilidades con los que saben menos.
En las situaciones de aprendizaje, al principio el maestro hace la mayor parte del trabajo, pero después, comparte la responsabilidad con el alumno. Conforme el estudiante se vuelve más diestro, el profesor se va retirando para que se desenvuelva independientemente.
Otro aporte y aplicación es la enseñanza recíproca, que consiste en el diálogo del maestro y un pequeño grupo de alumnos. Al principio el maestro modela las actividades; después, él y los estudiantes se turnan el puesto de profesor. Ya que Desde el punto de vista de Vigotsky, la enseñanza recíproca insiste en los intercambios sociales y el andamiaje (que no ocurra accidentalmente este proceso), mientras los estudiantes adquieren las habilidades.
La colaboración entre compañeros es muy importante si se quiere aprender. Cuando los compañeros
...