Consultoria y solucion de problemas.Plan de Acción
Enviado por sergio171093 • 13 de Julio de 2020 • Ensayo • 833 Palabras (4 Páginas) • 139 Visitas
INTRODUCCIÓN:
Para la solución de problemas de consultoría, se describen primeramente aquellas
prácticas, actitudes y comportamientos donde se rigen normas preestablecidas de
acuerdo a la actividad en la que se vaya desempeñando. Es en donde un individuo
tiene una profesión particular en donde la ejerce de acuerdo a pautas establecidas
por las mismas.
Una de las principales labores o tareas para la solución de problemas, es realizar
un estudio diagnóstico, recaudando datos, evaluación de alternativas para poder
dar algunas soluciones a una problemática específica de una empresa. En las
cuales se capacitan en los estudios generales de la empresa para que haya
implementación de recomendaciones, donde se quede a verificar que el cliente se
beneficie de su trabajo. Así mismo, un buen consultor se preocupa tanto de la
producción como del producto que diseña la empresa.
pág. 3
NUCLEO REGIONAL 4
DESARROLLO:
Para efectuar un Plan de Acción en la solución de problemas en una consultoría
es indispensable, primeramente:
Definir objetivos, esto con el fin de tener un objetivó claro y medible en la empresa,
porque quiere decir que no se puede iniciar un plan de acción si no se sabe lo que
se va a lograren en un determinado tiempo.
Se debe de precisar y detallar las estrategias, esto con el fin de que las estrategias
cumplan su objetivó. Estas deben mostrar el camino que seguirá durante el
desarrollo y ejecución de plan de acción. Enseguida se plantean tareas en donde
estas reflejan cada paso necesario.
Para dar continuidad al siguiente paso se requiere la estructuración de una gráfica
de Gantt, en donde cada una de las tareas deberán tener tiempos específicos, como
fechas de inicio y fechas de finalización. Después de a ver estructuralizado cada
tarea se designan responsables en cada una de las tareas ya establecidas, en
donde de preferencia tienen que estar involucrados en el pan de acción. Y
finalmente lo último seria la ejecución del plan, donde aquí se procede a que cada
responsable se haga cargo de sus tareas correspondidas para que puedan cumplir
con las estrategias planteadas y poder lograr el objetivo final del plan.
Para poder ejecutar las Acciones Directas, primeramente, tiene que surgir una
decisión interna, siempre y cuando puedan derivar de sus objetivos específicos, se
requieren también estudios adicionales muy profundos, en donde se encuentren
estructuradas, para que así puedan mostrar sus resultados de inmediato y de
preferencia a corto plazo y en donde no pueda a ver grandes inversiones de
recursos humanos de materiales o recursos financieros.
En las preguntas y respuestas para poder implementar una solución, se refiere al
poder enfrentarse en un escenario que se considera problemático en una empresa
o en cualquier organización, donde se desconoce problemas, que pasan
diariamente y pueden surgir; pueden ser pequeños, medianos, grandes; para
resolverlos, y más que nada hay que saber aplicar experiencia y conocimientos, Hay
pág. 4
...