ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad


Enviado por   •  14 de Febrero de 2012  •  4.273 Palabras (18 Páginas)  •  823 Visitas

Página 1 de 18

Enero 2008

UNIDAD I (SUPERAVIT)

1.1 C o n c e p t o

1.2 Fuentes del superávit

1.3 Clasificación del superávit

1.4 Características

1.5 Aspecto contable:

1.5.1 Cuentas que se afectan

1.5.2 Caso práctico

2. UNIDAD II (EMISION DE OBLIGACIONES)

2.1 Concepto

2.2 Objeto de las Obligaciones

2.3 Aspecto legal de las obligaciones

2.4 Características de las obligaciones

2.5 Aspecto contable:

2.5.1 Cuentas que se afectan

2.5.2 Casos prácticos

3. UNIDAD III (TRANSFORMACION DE SOCIEDADES)

3.1 Concepto general

3.2 Fundamento legal

3.3 Requisitos legales para una transformación

3.4 Aspectos contables

3.4.1 Pasos a seguir en una transformación

3.4.2 Casos prácticos

4. UNIDAD IV (CONSOLIDACION DE ESTADOS FINANCIEROS)

4.1 Concepto general

4.2 Objetivos de la consolidación

4.3 Ventajas de la consolidación

4.4 Fechas y periodos de la consolidación

4.5 Valuación y registro de inversiones

4.6 Casos prácticos

5. UNIDAD V (FUSION DE SOCIEDADES)

5.1 Concepto general

5.2 Fundamento legal

5.3 Tipos de fusión

5.4 Causas de la fusión

5.5 Requisitos legales de la fusión

5.6 Aspectos contables

5.6.1 Pasos a seguir en la fusión

5.6.2 Casos prácticos

5.7 Estados financieros

5.8 Régimen fiscal de la fusión

6. UNIDA VI (ESCISION DE SOCIEDADES)

6.1 Concepto general

6.2 Características

6.3 Fundamento legal

6.4 Clasificación de la escisión

6.5 Aspectos contables

6.5.1 Procedimiento a seguir

6.5.2 Valuación de la participación social y accionaria

6.6 Estados financieros

6.7 Régimen fiscal

7. UNIDAD VII (DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES)

7.1 Concepto general

7.2 Fundamento legal

7.3 Causas de la disolución

7.4 Efectos de la disolución

7.5 Concepto de liquidación

7.6 Liquidadores

7.6.1 Atribuciones y facultades

7.6.2 Obligaciones

7.7 Aspecto contable

7.7.1 Manejo de cuentas y su afectación

7.7.2 Balance previo o inicial de liquidación

7.7.3 Balance final de liquidación

7.7.4 Reporte del haber social

7.8 Casos prácticos

7.9 Régimen fiscal

UNIDAD VIII (CONCRSOS MERCANTILES)

8.1 Concepto general

8.2 De los supuestos del concurso mercantil

8.3 Del procedimiento para la declaración del concurso mercantil

8.4 D la vista de verificación

8.5 Del visitador, del conciliador y del síndico

8.6 De los Interventores

8.7 Efectos de la sentencia del concurso mercantil

8.8 De la separación de bienes en posesión del comerciante

8.9 De la administración de la empresa del comerciante

8.10 Del reconocimiento de créditos

8.11 De la declaración de quiebra

8.12 De los efectos particulares de la sentencia de quiebra

8.13 De la terminación del concurso mercantil

8.14 Aspectos contables

8.14.1Primera etapa

8.14.2Segunda etapa

8.14.3Tercera etapa

8.14.4Cuarta etapa

8.14.5Quinta etapa

8.14.6Exta etapa

CONTABILIDAD DE SOCIEDADES

Joaquín Fernández Moreno

U N I DAD I

E L S U P E R A V I T

1.1 GENERALIDADES.

En las empresas de propiedad individual (personas físicas) cuando se obtienen utilidades, éstas se aumentan a la cuenta de capital contable del propietario, será el excedente del activo menos el pasivo; en cambio en las entidades económicas constituidas como sociedades mercantiles, el capital social es intocable; es decir, que los rendimientos de la inversión deben controlarse en cuentas diferentes.

Para modificar el capital social se requiere cumplir una serie de requisitos semejantes a los que se reunieron al celebrar el contrato social.

DEFINICIONES.

1. Superávit son las utilidades obtenidas por una entidad económica en el transcurso del tiempo y que no han sido distribuidas entre las partes sociales.

2. Superávit es el excedente del activo sobre la suma del pasivo y capital exhibido.

3. Superávit es la participación que corresponde a los componentes de una sociedad, de acuerdo a sus aportaciones para formar el capital social.

4. Superávit, es el exceso de los ingresos sobre los gastos.

1.2 ORIGEN O FUENTES DEL SUPERAVIT.

El superávit puede proceder de diferentes fuentes siendo las más comunes:

1. Los socios o accionistas

2. Personas ajenas a la empresa

3. La revaluación de los activos

4. Las utilidades obtenidas y retenidas por la empresa

1. LOS SOCIOS O ACCIONISTAS.

Cuando los accionistas exhiben una cantidad superior al valor nominativo de las acciones generan un superávit que contablemente se controla en una cuenta especial, que podríamos denominar SUPERAVIT PAGADO, la cual siempre debe presentar saldo acreedor.

Hacer ejercicios.

2. PERSONAS AJENAS A LA EMPRESA.

Este es el caso de superávit generado por donaciones efectuadas por personas que no tienen alguna participación en la empresa. Contablemente se puede controlar en una cuenta especial denominada SUPERAVIT DONADO, misma que como forma parte del capital contable, su característica es de saldo acreedor.

Hacer ejercicios.

3. LA REVALUACION DE LOS ACTIVOS.

Cuando los accionistas o socios de una entidad deciden efectuar una revaluación de sus activos, se llevará a cabo dicha operación afectando las cuentas de activo correspondientes, abonando a la de SUPERAVIT POR REVALUACION.

Hacer ejercicios.

4. LAS UTILIDADES OBTENIDAS Y RETENIDAS POR LA UNIDAD.

Otra fuente que origina el superávit, son las utilidades generadas y retenidas por la empresa, mismas que deben registrarse en la cuenta que se denomina SUPERAVIT POR APLICAR.

Explicar con ejemplos.

1.3 CLASIFICACION DEL SUPERAVIT.

Tomando en consideración la forma como se origina, el superávit se clasifica en la forma siguiente:

1. Superávit ganado

2. Superávit de capital

1. SUPERAVIT GANADO. Es el que obtienen las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com