Contabilidad
Enviado por yesi_Guanita • 21 de Agosto de 2015 • Trabajo • 440 Palabras (2 Páginas) • 3.700 Visitas
TALLER NUMERO UNO
YESICA ALEJANDRA MANCHOLA
ID: 473548
DOCENTE: CARLOS EDUARDO AGUIRRE RIVERA
CORPORACION UNIVERSITARIA UNIMINUTO DE DIOS
2 SEMESTRE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
CONTABILIDAD DE INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN
2015
TALLER NUMERO UNO
Responda y justifique su respuesta:
- Es función de la contabilidad enviar a cobro jurídico la factura vencida de un cliente?
Rta: No porque la contabilidad solo controla los aspectos económicos y financieros de una persona natural o jurídica.
- Los empleados que laboran en una empresa se consideran personas jurídicas?
Rta: No porque empleado es la personal natural y no está capacitado para contraer derechos y obligaciones con otros entes jurídicos
- La empresa Molino Roa S.A. vende arroz al señor Carlos Díaz. Decimos entonces que una persona jurídica realiza negocios con una persona natural?
Rta: SI
- El mensajero de una empresa realiza consignación por valor de $4.000.000 en el Banco Cafetero. Que debe tener en cuenta contabilidad para realizar el registro contable?
Rta: Se debe tener en cuenta porque se contabiliza el pago de las obligaciones financiera debitando la cuenta contable
- Una persona que se dedica a vender dulces a la entrada del teatro de cine, se considera empresa?
Rta: No porque no está generando empleo
- Una empresa que se dedica a la explotación de productos naturales del subsuelo, se considera de tipo agropecuario?
Rta: No, son empresas extractivas
- Una empresa que obtiene sus ingresos de la fabricación de ropa infantil es de que tipo?
Rta: Empresa industrial
- Una persona que se dedica a ejercer la profesión de Contador Público en su oficina particular, se considera que es una empresa?
Rta: si porque está prestando un servicio independiente
- Que diferencia encuentra entre empresa y sociedad?
Rta: Dos o más individuos deben participar en una sociedad. Las empresas unipersonales son negocios cuya propiedad y operación está a cargo de una sola persona. Las sociedades y las empresas unipersonales son relativamente fáciles de formar porque no se requieren de papeles para ninguna de las dos. Las sociedades y las empresas unipersonales no son entidades separadas de los dueños del negocio.
...