ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contextos

maluchca19 de Mayo de 2013

528 Palabras (3 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 3

CONTEXTOS PARA EL APRENDIZAJE

Son los componentes básicos del desarrollo curricular.

• deben ser consistentes entre sí.

• deben ser adecuados en su selección y organización.

• deben apoyar el logro de los aprendizajes esperados

• su aplicación debe obedecer a la modalidad curricular por la cual se opte.

Los contextos para el aprendizaje

Son los siguientes:

• Planificación

• Conformación comunidades educativas

• Rol de la educadora de párvulos

• Espacio educativo

• Tiempo

• Evaluación

• Planificación

Planificación

Constituye un aspecto fundamental dentro de todo proceso de desarrollo curricular, ya que organiza, coordina y explicita los propósitos de los distintos componentes del currículo.

Debe considerar los fundamentos y principios pedagógicos de las bases curriculares de educación parvularia con el fin de generar una propuesta consistente, acorde a los propósitos del proyecto específico de cada comunidad educativa

Criterios generales para la planificación

• Contextualización y diversificación: Implica la adecuación a las necesidades, fortalezas y características propias de los niños(as), sus familias y la comunidad de la cual forman parte.

• Selección y graduación de aprendizajes: Debe responder con claridad a lo que es relevante y pertinente de trabajar con los niños, partiendo de un diagnóstico que permita la correcta selección y graduación considerando el criterio fundamental de lo concreto a lo abstracto, de lo simple a lo complejo, de lo general a lo particular.

• Sistematización y flexibilidad: Considerar permanentemente el desarrollo integral del niño y con ello el equilibrio que deben presentar los aprendizajes seleccionados.

• Participación: Considerar los aportes, ideas y aspiraciones de los diferentes miembros de la comunidad educativa, enriqueciendo de este modo el contenido de la planificación.

Conformación y funcionamiento de comunidades educativas

Está conformada por todas las personas que directa o indirectamente están involucradas en la educación de los niños(as).

La familia, los educadores y otros miembros de la comunidad deben actuar coordinados y unidos, dialogando permanentemente para que las experiencias educativas sean consistentes y efectivas. Conformación y funcionamiento de comunidades educativas

Debido a la variedad de modalidades curriculares, las comunidades educativas deben acoger la diversidad sociocultural y personal, en especial a las familias y todos sus miembros, con el fin de convertirse en un aporte al quehacer profesional docente.

El poseer una comunidad educativa abierta al diálogo y a la tolerancia ayudará de manera determinante a cumplir y poner en práctica un proceso de enseñanza aprendizaje sustentado en las orientaciones valóricas y aprendizajes de estas BCEP.

Criterios generales para la conformación de comunidades educativas

• Relevancia del rol de la Educadora de Párvulos: Debe liderar el proceso de enseñanza aprendizaje, planificando, implementando y evaluando el trabajo educativo en todos sus aspectos, en constante colaboración con sus pares y las redes de comunicación inserta en la comunidad educativa.

• Trabajo colaborativo con otros profesionales: La Educadora de Párvulos debe promover el trabajo en equipo con otros profesionales, reflexionando, diseñando y evaluando la puesta en práctica de estas BCEP.

• Interacción adultos-niños(as): Establecer y velar por el desarrollo de vínculos afectivos sólidos que les haga sentirse queridos, seguros y aceptados, permitiendo así una fluida comunicación y apertura para enfrentar las experiencias de aprendizaje.

• Interacción de los niños entre sí:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com