Control 1 Administración General
john_xvx12 de Diciembre de 2014
691 Palabras (3 Páginas)251 Visitas
Teoría General de Sistemas
Administración General
Instituto IACC
02-09-2014
Desarrollo
*¿Qué es la Teoría General de Sistemas y sus características?
-La Teoría General de Sistemas, son un conjunto de elementos (de partes u órganos componentes). En las TGS los elementos se interrelacionan de manera dinámica y forman una red de comunicaciones y relaciones, en función de dependencia recíproca entre ellos.
Las TGS también ayudan a desarrollar una actividad o función (que es una operación, actividad o proceso del sistema). Todo esto es para lograr uno o más objetivos o propósitos, que constituyen la finalidad para la que fue creado el sistema.
Teoría General de Sistemas no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero si producir teorías y formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones de aplicación en la realidad empírica.
La TGS afirma que las propiedades de los sistemas no pueden ser descritas significativamente en términos de sus elementos separados. La comprensión de los sistemas solo se presenta cuando se estudian los sistemas en forma global, involucrando todas las interdependencias de sus subsistemas (enfoque sistémico).
Las características principales de las TGS, son las siguientes:
-Propósito u Objetivo: todo sistema tiene uno o algunos propósitos u objetivos. Las unidades o elementos, como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo.
-Globalismo o totalidad: todo sistema tiene una naturaleza orgánica, por lo tanto, una acción que produzca cambio en una de las unidades del sistema, con mucha probabilidad producirá cambios en todas las otras unidades de este. El efecto total de esos cambios o alteraciones se presentará como un ajuste del todo al sistema.
-Entropía: es la tendencia que los sistemas tienen al desgaste, a la desintegración, para el relajamiento de los estándares y para un aumento de la aleatoriedad. A medida que aumenta la información, disminuye la entropía, pues la información es la base de la configuración y del orden.
-Homeostasis: es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del medio ambiente.
*Explique los distintos tipos de sistemas.
-Sistemas físicos o concretos, cuando están compuestos por equipos, maquinaria y objetos y cosas reales. Pueden ser descritos en términos cuantitativos de desempeño.
-Sistemas abstractos, cuando están compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas. Aquí, los símbolos representan atributos y objetos, que muchas veces solo existen en el pensamiento de las personas.
También podemos encontrar los sistemas abiertos o sistemas cerrados que son los siguientes:
-Sistemas cerrados: son los sistemas que no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, pues son herméticos a cualquier influencia del entorno. Así, los sistemas cerrados no reciben ninguna influencia del ambiente y, por otro lado, tampoco influencian al ambiente. No reciben ningún recurso externo y nada producen la acepción exacta del término. El término también es utilizado para los sistemas completamente estructurados, donde los elementos y las relaciones se combinan de una manera peculiar y rígida produciendo una salida invariable. Son los llamados sistemas mecánicos, como las máquinas.
-Sistemas abiertos: son los sistemas que presentan relaciones de intercambio con el entorno, a través de entradas y salidas. Los sistemas abiertos intercambian materia y energía regularmente con el medio ambiente.
Mantienen un juego recíproco con las fuerzas del ambiente y la calidad de su estructura
...