ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Corrientes Contemporáneas De La Administración

yordis2731 de Mayo de 2015

3.137 Palabras (13 Páginas)2.576 Visitas

Página 1 de 13

INTRODUCCION

Desde que los hombres empezaron a intentar a trabajar juntos se comienza o desarrolla el pensamiento administrativo aunque con una relativa imperfección. Son numerosas y muy diferentes contribuciones de autores y especialistas han dado como resultado diferentes enfoques de la administración los cuales han originado el surgimiento de la "selva de las teorías administrativas".

Ya en el siglo XX la teoría moderna de la administración empieza a ser nombrada aunque años atrás se habían visto los avances. En la actualidad, la sociedad de la mayor parte de los países desarrollados es una sociedad pluralista de organizaciones, donde la mayoría de las obligaciones sociales (como la producción, la prestación de un servicio especializado de educación o de atención hospitalaria, la garantía de la defensa nacional o de la preservación del medio ambiente) es confiada a organizaciones (como industrias, universidades y escuelas, hospitales, ejército, organizaciones de servicios públicos), que son administradas por grupos directivos propios para poder ser más eficaces. A diferencia de lo anterior, a finales del siglo pasado la sociedad funcionaba de manera completamente diferente.

En el siguiente informe veremos los distintos tipos de enfoques de la administración, se darán a conocer pensamientos administrativos los cuales nos ayudarán a despejar algunas de nuestras dudas como por ejemplo por que estudiar esta disciplina es tener el interés por mejorar la forma de administrar las organizaciones, porque dentro de estas todos interactuamos con todos.

Corrientes contemporáneas de la Administración

Civilizaciones antiguas

• Los Sumerios Los clérigos debían presentar cuentas al sumo sacerdote, práctica que significaba la fiscalización de labores administrativas. Esta rendición de cuentas no podía ser apoyada solo en la memoria, porque los tributos pagados y todas las transacciones realizadas eran incontables.

Las organizaciones o empresas religiosas eran consideradas inmortales, pero debían apoyarse en métodos de hombres mortales para su administración. Civilizaciones antiguas

Egipto

La construcción de la pirámide Keops involucró a más de cien mil hombres durante veinte años y la utilización de más de dos millones trescientos mil bloques de granito de dos toneladas y media cada uno. Si pensamos en la planificación, organización y control empleados en ese proyecto, podemos concluir que los métodos administrativos que usaron no tuvieron su origen en el siglo xx.

• Egipto Los administradores egipcios también reconocieron el valor de la planeación y uso de consejeros, como lo ilustra parte de un manuscrito, en el que un padre da instrucciones a su hijo: Declara tu negocio sin encubrimientos ni disfraces, uno debe decir lo que sabe y lo que no sabe (llamado a la honestidad en los tratos administrativos), los jefes deben tener en mente los días que vendrán (necesidad de planear). Grande es aquel cuyos consejeros son grandes (valor del staff para la administración)

Babilonia

Durante el gobierno de Hammurabi, rey de Babilonia, las ciudades de todo el valle fueron obligadas a unirse para mantener la paz y elaborar leyes que regularan la propiedad, el comercio, los negocios, la familia, etc. Estas leyes conocidas como el Código de Hammurabi representan el pensamiento administrativo del período 2000 a 1700 ac.

• Babilonia Algunos ejemplos de la visión administrativa• Salarios mínimos: “si un hombre alquila los servicios de un trabajador del campo, se le debe pagar 8 fanegas de cereal al año”• Control: “si un hombre entrega a otro plata, oro o cualquier cosa en depósito, debe mostrarlo en un testimonio, combinar los términos del contrato y hacer el depósito”

Chow y Mencius, 1100 ac .

CHINA Antiguos documentos de él indican que este pueblo ya aplicaba ciertos principios referentes a planeación, organización, dirección y control. La constitución de Chow, es un catálogo de todos los servidores del emperador, desde el primer ministro hasta los integrantes del servicio doméstico. Así pues, hace más de tres mil años China contaba con conceptos de matiz administrativo.

• La administración militar Ciro el Grande, fundador del imperio persa en el 558 AC, conocía y aplicaba en sus ejércitos e imperio la división del trabajo, la unidad de dirección y orden. Reconoció que el trabajo en equipo, la coordinación y la unidad de propósitos, eran necesarios en su organización. Al considerar que administrar un ejército era igual en muchos aspectos a administrar su imperio, sentó las bases de universalidad de la administración.

• Administración militar La primera señal del uso del sistema de staff fue durante el reinado de Alejandro el Grande, 336 AC, rey de Macedonia. Los métodos usados por Alejandro, la organización y administración de sus hombres, influyeron en las prácticas usadas por Aníbal, Julio César y Napoleón. En los ejércitos de Julio César ya se establecían diferencias entre las funciones operativas y de inteligencia.

Iglesia Católica

La Iglesia católica romana, la organización formal más antigua, fue una herencia del Imperio Romano. En sí esta institución plantea algunos problemas organizacionales muy interesantes, ya que en la medida que la fe cristiana se extendía, sus líderes reconocieron que era necesario definir con más rigor: los objetivos, la doctrina y la conducción de las actividades.

• Iglesia Católica El resultado de lo anterior fue la construcción de una enorme organización religiosa, cuya fuente de autoridad centralizada era el Papa. Esta corporación sufrió fuertes cambios en el tiempo, como el de la lucha por la descentralización, que tuvieron origen en las iglesias occidental y la ortodoxa (1054 DC) y más tarde en la reforma Protestante (1520)

ENFOQUES DE TEORÍAS

Teorías de configuración

Desarrolladas por los propios estudiosos o aprendidas de otros o como resultado de experiencias propias teorías científicas han sido desarrolladas por medio de métodos científicos.

Los actos de los individuos, con el propósito manifiesto de alcanzar metas predeterminadas”

TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN

Teoría Clásica de la Administración

En 1916 surgió en Francia la denominada teoría clásica de la administración, que se difundió con rapidez por Europa. Esta teoría se distinguía por el énfasis en la estructura que debe tener una organización para lograr la eficiencia. En la teoría clásica se parte de un todo organizacional y de su estructura para garantizar la eficiencia de todas las partes involucradas, sean ellas órganos o personas. EL micro enfoque individual de cada obrero con relación a la tarea se amplía enormemente en la organización como un todo respecto de su estructura organizacional. Fayol, ingeniero francés, fundador de la teoría clásica, parte de un enfoque sintético, global y universal de la empresa, lo cual inicia la concepción anatómica y estructural de la organización.

Teoría Clásica de la administración

FAYOL, parte de la concepción de que toda empresa puede ser dividida en sus grupos de funciones.

- Funciones técnicas, relacionadas con la producción de bienes o servicios de la empresa.

- Funciones comerciales, relacionadas con la compresa, la venta o el intercambio.

- Funciones financieras, relacionadas con la búsqueda y gerencia de capitales.

- Funciones de seguridad, relacionadas con la protección y preservación de los -bienes y las personas.

- Funciones contables, relacionadas con los inventarios, los balances, los costos y estadísticas.

- Funciones administrativas, relacionadas con la integración de las otras como funciones por parte de la dirección. Las funciones administrativas coordinan y sincronizan las demás funciones de la empresa, y están siempre por encima de ellas.

Teoría de las Relaciones Humanas, Elton Mayo

La teoría de las relaciones humanas, desarrollada por Elton Mayo y sus colaboradores, surgió con los Estados Unidos como consecuencia inmediata de los resultados obtenidos en el experimento de Hawthorne.

Fue básicamente un movimiento de reacción y de oposición a la teoría clásica de la administración.

La teoría de las relaciones humanas surgió de la necesidad de contrarrestar la fuerte tendencia a la deshumanización del trabajo, iniciada con la aplicación de métodos rigurosos, científicos y precisos, a los cuales los trabajadores debían someterse forzosamente.

Teoría de las Burocracias 1940

La teoría de la burocracia se puso en práctica en la administración hacia la década de 1940 debido a las circunstancias siguientes: Oposición y contradicción, de la teoría clásica y de la teoría de relaciones humanas, para presentar un enfoque global integrado y totalizador de los problemas organizacionales.

- La necesidad de encontrar un modelo de organización racional capaz de caracterizar todas las variables involucradas, así como también el comportamiento de sus integrantes.

- El creciente tamaño y la complejidad de las empresas exigía modelos organizacionales mejor definidos.

Max

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com