ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Corrientes Y Escuelas De La Pintura

fer_0979 de Mayo de 2014

3.210 Palabras (13 Páginas)477 Visitas

Página 1 de 13

corrientes de la Pintura.

La Pintura moderna es un término de gran ambigüedad, que es utilizado por la bibliografía para referirse a muy distintos conceptos dentro de la historiografía del arte.Su utilización dentro de cada una de las fuentes coincide o no con el sentido que se da a los términos "arte moderno", "escultura moderna" y "arquitectura moderna", igualmente ambiguos; así como al concepto de modernidad.

Utilizado con un criterio cronológico, podría referirse a la pintura de la Edad Moderna (siglos XV al XVIII); pero no es eso lo habitual.

Utilizado con un criterio estético, se refiere a la pintura que rompe con los convencionalismos estéticos del academicismo y desarrolla las nuevas posibilidades expresivas que llegan a su punto culminante con las denominadas vanguardias artísticas. De esta manera, su ubicación cronológica sería el siglo XX; aunque también incluye las obras y autores del siglo XIX que se caractericen por su modernidad estética (por ejemplo, Goya, Turner, Courbet, Monet o Van Gogh). Por el contrario, excluye a las obras y autores del siglo XX que se caractericen por su academicismo o conservadurismo estético. En la segunda mitad del siglo XX se terminaron imponiendo las distintas modalidades de expresión vanguardista como canon estético y del mercado del arte, con notables excepciones (por ejemplo, gran parte de la pintura del franquismo y de los países del bloque del Este, donde se anquilosó el denominado realismo socialista).

Para mayor confusión, también es muy extendido el uso del término pintura contemporánea, con el que a veces se opone y a veces se identifica.

CUBISMO

El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso,Georges Braque y Juan Gris. Es una tendencia esencial, pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. No se trata de un ismo más, sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional.

El término cubismo fue acuñado por el crítico francés Louis Vauxcelles, el mismo que había bautizado a los fauvistas motejándolos defauves (fieras); en el caso de Braque y sus pinturas de L'Estaque, Vauxcelles dijo, despectivamente, que era una pintura compuesta por «pequeños cubos». Se originó así el concepto de «cubismo». El cubismo literario es otra rama, la cual se expresa con poesías cuya estructura forma figuras o imágenes que ejemplifican el tema, estas no están con métricas, ni versos (la rima es opcional).

CARACTERISTICAS:

El cubismo es considerado la primera vanguardia, ya que rompe con el último estatuto renacentista vigente a principios del siglo XX, laperspectiva. En los cuadros cubistas, desaparece la perspectiva tradicional. Trata las formas de la naturaleza por medio de figurasgeométricas, fragmentando líneas y superficies. Se adopta así la llamada «perspectiva múltiple»: se representan todas las partes de un objeto en un mismo plano. La representación del mundo pasaba a no tener ningún compromiso con la apariencia de las cosas desde un punto de vista determinado, sino con lo que se sabe de ellas. Por eso aparecían al mismo tiempo y en el mismo plano vistas diversas del objeto: por ejemplo, se representa de frente y de perfil; en un rostro humano, la nariz está de perfil y el ojo de frente; una botella aparece en su corte vertical y su corte horizontal. Ya no existe un punto de vista único. No hay sensación de profundidad. Los detalles se suprimen, y a veces acaba representando el objeto por un solo aspecto, como ocurre con los violines, insinuados sólo por la presencia de la cola del mismo.

A pesar de ser pintura de vanguardia los géneros que se pintan no son nuevos, y entre ellos se encuentran sobre todo bodegones,paisajes y retratos.

Se eliminan los colores sugerentes que tan típicos eran del impresionismo o el fauvismo. En lugar de ello, utiliza como tonos pictóricos apagados los grises, verdes y marrones. El monocromatismo predominó en la primera época del cubismo, posteriormente se abrió más la paleta.

Con todas estas innovaciones, el arte acepta su condición de arte, y permite que esta condición se vea en la obra, es decir es parte intrínseca de la misma. El cuadro cobra autonomía como objeto con independencia de lo que representa, por ello se llega con el tiempo a pegar o clavar a la tela todo tipo de objetos hasta formar collages.

La obra resultante es de difícil comprensión al no tener un referente naturalista inmediato, y ello explica que fuera el primero de los movimientos artísticos que necesitó una exégesis por parte de la "crítica", llegando a considerarse el discurso escrito tan importante como la misma práctica artística. De ahí en adelante, todos los movimientos artísticos de vanguardia vinieron acompañados de textos críticos que los explicaban.

REPRESENTANTES:

• Pablo Ruiz Picasso

• Georges Braque

• José Victoriano González-Pérez

• Fernand Léger

• Francis Picabia

• Jean Metzinger

• Wilhelm Apollinaire de Kostrowitsky

Expresionismo

El expresionismo en pintura toma forma el año 1905 en Dresden, donde se reúne un grupo de artistas que bautizan a su movimiento con el nombre de Die Brücke (“El puente”). Entre ellos hay Ernst Ludwig Kirchner (1880-1938) y Kart Schmidt-Rottluff (1884-1976). Después se unieron otros como Emil Nolde (1867-1956). Todos tienen en común el uso de colores fuertes, violentos y contrastados, mientras el dibujo deforma las imágenes en un sentido visionario o caricaturesco. El grupo se trasladó a Berlín en 1911 y se disolvió 2 años después, a causa de fuertes diferencias internas

Caracteristicas:

• La característica principal es que consideran que el conocimiento emocional es la verdadera fuente de certeza. El conocimiento es conocimiento expresivo y es la intuición la que da paso a la expresión de las emociones.

• No puede mostrarse como obra abierta porque busca transmitir sentimientos específicos (una propuesta más decimonónica)

• No se utilizan símbolos, ya que apelan a la razón.

Representantes:

• Ernst Ludwig Kirchner

• Karl Schmidt-Rottluff

• Munch

• Nolde

• Heckel

• Müller

• Kandinsky

• Klee

• Kokoschka

Fauvismo

El Fauvismo es el estilo pictórico francés, con características expresionistas, como el uso de colores intensos, sobre todo el verde. El nombre viene de la palabra francesa fauve: fiera.

La paleta de colores de los foves se destaca por el empleo de un cromatismo antinatural, buscan la fuerza expresiva del color, colocando colores diferentes de los reales, por ejemplo pintar los árboles de amarillo limón y los rostros en color verde esmeralda.

Caracteristicas:

• El Fauvismo es el estilo pictórico francés, con características expresionistas, como el uso de colores intensos, sobre todo el verde. El nombre viene de la palabra francesa fauve: fiera.

• La paleta de colores de los foves se destaca por el empleo de un cromatismo antinatural, buscan la fuerza expresiva del color, colocando colores diferentes de los reales, por ejemplo pintar los árbol es de amarillo limón y los rostros en color verde esmeralda.

REPRESENTANTES:

• Henri Matisse

• André Derain

• Maurice de Vlaminck

• Albert Marquet

• Raoul Dufy

FUTURISMO

La Pintura Futurista es uno de los estilos o movimientos que tuvo sus inicios en Italia. A pesar de ser un estilo en la pintura de cuadros que nació en dicho país pronto emigro y se arraigó en toda Europa pero sin tener la repercusión como el de otros ya nombrados por nosotros.

Debemos decir que es italiano aunque el manifiesto futurista fue fechado en Paris.

.

Caracteristicas:

• Exaltación de la originalidad.

• Estructuras del movimiento: tiempo, velocidad, energía, fuerza, etc.

• Contenido relacionado con el mundo moderno, las ciudades y los automóviles, su bullicio y dinamismo. Así como máquinas, deportes, guerra, etc.

• Utilización de formas y colores para generar ritmos.

• Colores resplandecientes.

• Transparencias.

• Multiplicación de líneas y detalles, semejantes a la sucesión de imágenes de un caleidoscopio o una película, (como resultado da la impresión de dinamismo).

REPRESENTANTES

• Boccioni

• Carrá

• Russolo

• Balla

• Saverini

IMPRESIONISMO

El Impresionismo es un movimiento pictórico francés de finales del siglo XIX que apareció como reacción contra el arte académico. El movimiento impresionista se considera el punto de partida del arte contemporáneo. Por extensión, el término también se aplicó a un determinado estilo musical de principios del siglo XX.

El impresionismo en pintura partió del desacuerdo con los temas clásicos y con las encorsetadas fórmulas artísticas preconizadas por la Academia Francesa de Bellas Artes. La Academia fijaba los modelos a seguir y patrocinaba las exposiciones oficiales del Salón parisino. Los impresionistas, en cambio, escogieron la pintura al aire libre y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com