Costos Y Presupuesto
Julioem21 de Julio de 2014
6.538 Palabras (27 Páginas)285 Visitas
ÍNDICE
Caratula
Introducción
Índice
1.- COSTOS 5
1.1 Componentes del Costo 6
1.1.1 Costos directos. 6
1.1.2 Costos Indirectos. 6
1.1.3 Los costos variables 9
1.1.4 Los costos fijos 9
1.2 Clasificación de los costos 11
1.3 Características de los costos fijos. 12
1.4 Características de los costos variables. 12
1.5 Métodos de costeo 13
1.6 Comportamiento de los costos desde el punto de vista 13
económico
1.7 El punto de equilibrio 15
2.- PRESUPUESTOS 16
2.1 Funciones de los presupuestos 18
2.2 Importancia de los presupuestos 19
2.3 Objetivos de los presupuestos 20
2.4 Finalidades de los presupuestos 20
2.5 Clasificación de presupuestos 20
2.5.1 Según la flexibilidad 20
2.5.1.1 Rígidos, estáticos, fijos o asignados. 20
2.5.1.2 Flexibles o Variables 20
2.5.2 Según el periodo que cubran 21
2.5.2.1 A costos plazos 21
2.1.5.2 A largo plazo 21
2.5.3 Según el campo de aplicabilidad en la empresa 22
2.5.3.1 Presupuesto Maestro 22
2.5.3.2 Presupuesto de Operación 23
2.5.3.3 Presupuesto de Ventas 23
2.5.3.4 Presupuesto de Producción 24
2.5.3.5 Presupuesto de Mano de Obra (PMO) 24
2.3.5.6 Presupuesto de Gasto de Fabricación 25
2.3.5.7 Presupuesto de Costo de Producción 26
2.3.5.9 Presupuesto de Requerimiento de Materiales 26
2.3.5.10 Presupuesto de Gasto de Ventas (PGV) 27
2.3.5.11 Presupuesto de Gastos Administrativos (PGA) 27
2.3.5.12 Presupuesto Financiero 27
2.3.5.13 Presupuesto de Tesorería 28
2.3.5.14 Presupuesto de Erogaciones Capitalizables 29
2.3.6 Según en el sector en el cual se utilicen 29
2.3.6.1 Públicos 29
2.3.6.2 Privados 29
2.4 Principios de la presupuestación 29
2.4.1 Principios de Previsión 29
2.4.2 Principios de Planeación 29
2.4.3 Principios de organización 30
2.4.4 Principios de dirección 30
2.4.5 Principios de control 30
2.5 Motivos del fracaso de la presupuestación 30
2.6 Calendario presupuestal 31
2.7 Organización del presupuesto 31
Conclusión 32
Bibliografía 33
INTRODUCCIÓN
Las empresas para el costeo de sus productos o servicios ahora cuentan con un sistema alternativo de costeo, este es la Metodología de Costeo por Actividades (Costeo ABC), que les permite obtener costos más precisos, detallados y confiables por cada producto o servicio y de esta manera saber si todos los productos o servicios son rentables, caso contrario tomar las medidas de inmediato.
Según esta metodología de costeo, los recursos utilizados por la empresa son asignados a las actividades o procesos (utilizando los impulsores o inductores o generadores de costos de primer nivel) y de estos a los objetos de costos/productos/servicios (utilizando los impulsores de segundo nivel). Toma en cuenta la performance de cada actividad o proceso en el traslado de los costos indirectos hacia los productos o servicios (objetos de costos).
Otra herramienta importante en la gerencia de las empresas es el presupuesto, que permite cuantificar sus planes operativos de un período determinado para lograr los objetivos que se proponen.
La elaboración de los presupuestos requieren de tres insumos fundamentales: los costos a nivel individual de cada uno de sus productos o servicios (costos confiables), los indicadores macroeconómicos (tasa de cambio, tasa de inflación y devaluación y posibles cambios de escenarios) y la definición y aprobación de las políticas de la empresa (ventas, compras, inventarios, personal, financiera, etc.).
Los presupuestos se elaboran de acuerdo a la realidad de cada empresa y necesariamente estos deben estar financiados. Los presupuestos deben ser evaluados permanentemente a fin de controlar el cumplimiento de sus objetivos.
COSTOS
1.- Definición
El costo o coste es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio. Al determinar el costo de producción, se puede establecer el precio de venta al público del bien en cuestión (el precio al público es la suma del costo más el beneficio).
El costo de un producto está formado por el precio de la materia prima, el precio de la mano de obra directa empleada en su producción, el precio de la mano de obra indirecta empleada para el funcionamiento de la empresa y el costo de amortización de la maquinaria y de los edificios.
Los especialistas afirman que muchos empresarios suelen establecer sus precios de venta en base a los precios de los competidores, sin antes determinar si éstos alcanzan a cubrir sus propios costos. Por eso, una gran cantidad de negocios no prosperan ya que no obtienen la rentabilidad necesaria para su funcionamiento. Esto refleja que el cálculo de los costos es indispensable para una correcta gestión empresarial.
El análisis de los costos empresariales permite conocer qué, dónde, cuándo, en qué medida, cómo y porqué pasó, lo que posibilita una mejor administración del futuro.
En otras palabras, el costo es el esfuerzo económico que se debe realizar para lograr un objetivo operativo (el pago de salarios, la compra de materiales, la fabricación de un producto, la obtención de fondos para la financiación, la administración de la empresa, etc.). Cuando no se alcanza el objetivo deseado, se dice que una empresa tiene pérdidas.
Entendiendo el significado del término “Costos” en el contexto de la empresa, cualquiera sea la actividad económica o sector en donde se encuentre clasificada. Se define el Costo como el valor monetario de los consumos de factores que supone el ejercicio de una actividad económica destinada a la producción de un bien o servicio. Todo proceso de producción de un bien supone el consumo o desgaste de una serie de factores productivos.
El concepto de costo está íntimamente ligado al sacrificio incurrido para producir determinado bien o servicio y su valor queda incorporado en los productos y se materializa en los inventarios. A diferencia del costo, el gasto tiene que ver con los desembolsos en que incurre la empresa para administrar la producción, es un desembolso que se consume en el proceso de producción.
1.1 Componentes del Costo
Antes de entrar a mencionar los diferentes componentes del costo, vamos a detenernos en la comprensión de los tipos de costo, dependiendo se su clara identificación en el producto terminado, y es así como hablamos de Costos Directos e Indirectos.
1.1.1 Costos directos.
Los costos directos se caracterizan por su cálculo se puede asignar de forma cierta a un producto. A título de ejemplo en la fabricación de un periódico el costo de papel consumido es un coste directo, porque se puede saber con exactitud la cantidad de papel necesaria para confeccionar un periódico, mientras que el costo relativo a la limpieza de la nave de fabricación es un costo indirecto en la producción de un bien.
1.1.2 Costos Indirectos.
Los costos indirectos se afectan globalmente y como no pueden ser asignados directamente a un producto, deben ser previamente distribuidos a través del denominado cuadro de reparto primario de costos.
En la fabricación de un producto se identifican claramente tres componentes, a saber:
-Materias Primas
-Mano de Obra Directa
-Costos Indirectos de Fabricación
La materia prima (MP), como su nombre lo indica, es la base de la producción, son los materiales básicos que se requieren para la elaboración del producto y es claramente identificable en éste.
La mano de obra directa (MOD), está compuesta por toda remuneración de los operarios y trabajadores que intervienen directamente en el proceso de transformación de la materia prime en productos terminados. La participación de estas personas tiene una relación directa con la producción del bien.
Estos dos primeros elementos son los que se clasifican como Costos Directos.
Los costos indirectos de fabricación (CIF), constituyen el tercer elemento del costo y se encuentra compuesto por todos aquellos desembolsos que realiza la empresa en el proceso de producción del bien, diferentes a la materia prima y la mano de obra directa; tales como otros materiales, repuestos, combustibles y costos de personal de gerencia, supervisión, mantenimientos, etc.
La empresa de hoy necesita conocer su estructura de costos, a fin de poder determinar por anticipado sus necesidades en cuanto a los distintos componentes de producción y maximizar sus rendimientos, al poder realizar la combinación más adecuada de estos, fin que es imposible de cumplir si la producción se realiza sin ninguna programación que permita controlar en cada momento del proceso, cómo se está realizando la fabricación de los productos.
Toda empresa, sea industrial o comercial, necesita conocer y monitorear constantemente como es su estructura de costos, lo cual puede realizar a través de los diferentes métodos que ofrece la
...