Crisis Carrefour
Enviado por Romi83 • 13 de Mayo de 2018 • Síntesis • 348 Palabras (2 Páginas) • 68 Visitas
- Con el impacto de la crisis, evalúe como quedaría cada stakeholder de la empresa, caso si la misma (empresa) entrara en banca rota o decidiera salir de Argentina.
En cuanto a los Stakeholders Internos (empleados) afectaría de manera negativa no solo a sus empleados sino también a su entorno (su familia), dado que deja en desempleo a más de 15.000 personas, sumado a la crisis laboral actual. Y en muchos casos, con una indemnización igual o menor a la que le corresponde. En otros casos, con previo acuerdo irían a una jubilación anticipada.
Stakeholders Externos (Proveedores, sociedad, gobierno, sindicatos, acreedores, clientes).
En cuanto a proveedores por ejemplo, estos pueden demostrarse pocos cooperativos, en donde la posibilidad de negociación se achica, exigiendo en muchos casos el pago de la deuda.
En los clientes: afecta desde el punto de vista imagen, percepción, al estar informados de la situación satisfaceran sus necesidades con otras empresas. También pueden llegar a mostrarse poco cooperativos en cuanto al tener conocimiento que la empresa desaparecerá, y no efectúen sus pagos.
Sindicatos: Previamente y durante deben estar abiertos a negociar la solución menos costosa de esta crisis para que la empresa siga funcionando y negociar el futuro laboral de los empleados. Poniendo en manifiesto el interés común, y no el interés individual.
Sociedad: En los problemas que tiene que resolver el país, la disolución de esta empresa, lo afecta directamente porque acrecienta y visibiliza aún más la problemática del desempleo así como sus consecuencias no resueltas, por ejemplo, indemnizaciones justas, ante la pérdida de trabajo las posibilidades de reinserción laboral, etc.
- ¿Cuál es la responsabilidad del gobierno en esta crisis que enfrenta la empresa?
La responsabilidad del gobierno puede estar dada a raíz de las políticas económicas llevadas a cabo, donde aún no han podido combatir la inflación, la cual repercute significativamente en el consumo y el poder adquisitivo. Y ante la falta de respuesta del gobierno que atribuye la crisis a la competencia desleal de los supermercados chinos. Sumado a la diversificación de oportunidades (compras mayoristas en las que el consumidor busca segundas y terceras marcas).
...