Cronograma De Actividades
Enviado por Jan__n • 28 de Septiembre de 2013 • 421 Palabras (2 Páginas) • 337 Visitas
Introducción:
El Cronograma es un concepto que se utiliza en varios países latinoamericanos para mencionar a un calendario de trabajo o de actividades. El término procede de los vocablos griegos chronos (“tiempo”) y grámma (“letra”).
El cronograma, por lo tanto, es una herramienta muy importante en la gestión de proyectos. Puede tratarse de un documento impreso o de una aplicación digital; en cualquier caso, el cronograma incluye una lista de actividades o tareas con las fechas previstas de su comienzo y final.
En este cronograma se ubicaran las actividades derivadas de los objetivos específicos de la empresa, los cuales son:
Objetivo del documento:
Dar a conocer las actividades a realizar en la empresa, así como el tiempo que se llevara cada una de ellas, basando dichas actividades en los objetivos específicos de la empresa.
Desarrollo:
Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. Estructura de la empresa
1.1. Definir
departamentos dentro de la empresa:
1.1. a) Dirección General.
1.1. b) mercadotecnia
1.1. c) Finanzas
1.1. d) compras
1.1. e) Control de calidad.
1.1. f) Departamento de Fabricación
2. Definir puestos en la empresa:
2. a) Director General.
2. b) Director de mercadotecnia.
2. c) Director de control de calidad
2. d) Contador
2. e) Proveedores
2. f) empleados
3. Definir el perfil de cada puesto.
3.1. Funciones de cada puesto.
3.1.1. Capacidades y talentos que se deben tener para el puesto.
4. Capacitación del personal.
4.1. Capacitación del personal según el puesto.
4.2. Capacitación por área.
5. Definir la logística a utilizar.
5.1. Estudio de mercado.
5.1.1. Factores que afectan el costo (Rentas, edificios, etc.)
5.1.2. Factores que afectan la demanda.
5.2. Análisis de puntos de venta.
5.2.1. Selección de puntos de venta.
5.3. Distribución del producto3
5.3.1. Medios de transporte a utilizar.
5.3.2. Empaque con el cual será transportado el producto.
6. Diagnostico de la publicidad.
6.1. Identificar tipos de publicidad.
6.1.1. Analizar ventajas y desventajas de cada tipo, así como sus costos.
6.1.2. Seleccionar la mejor opción.
7. Dar a conocer el producto mediante la publicidad elegida.
7.1. Ofrecer muestras de nuestros productos.
8. Diseñar un catalogo de productos.
Conclusión:
Después de analizar detalladamente el objetivo del proyecto encontramos que el cronograma de actividades es una de las herramientas más utilizadas en una empresa, ya que
...