Cuales son las Guias alimentarias
Enviado por gearsofwar18 • 22 de Febrero de 2018 • Ensayo • 1.400 Palabras (6 Páginas) • 153 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN
Principios de Nutrición
Análisis de Guías Alimentarias
Febrero 11, 2018
Carlos Tadeo Mata Pérez
Marian Carmín Benavides García
1800713
Andrea Melissa Pineda Hernández
1804716
José Francisco Salazar Romero
1724539
Maestra: Virginia López Alvarado
Plato del Bien Comer- México
[pic 3]
El organismo humano requiere de agua y otras sustancias necesarias para la formación de tejidos (músculos, huesos, etc.) y tener la energía que necesita para moverse y realizar sus actividades diarias, así como mantener el buen funcionamiento del organismo y protegerse de las enfermedades.
El plato del bien tiene 3 diferentes maneras en las que se puede clasificar los alimentos. Por color, por grupos y por nutrientes.
Estas sustancias se llaman nutrimentos y se encuentran en los alimentos. Sin embargo, no se trata de comer cualquier alimento, sino de obtener una alimentación que proporcione los nutrimentos que se necesitan de acuerdo a la edad, a la actividad física, sexo y estado de salud. Los alimentos aportan energía, proteínas, vitaminas y minerales en diferentes cantidades. Por ello, de acuerdo a los nutrimentos que en mayor cantidad contienen, éstos se clasifican en tres grupos.
Grupo 1. Verduras y Frutas
La fuente principal de este grupo son las vitaminas y minerales, que participan en el desarrollo y funcionamiento de todas las partes de nuestro cuerpo.
Grupo 2. Cereales
Estos alimentos son los más abundantes en la alimentación. Proporcionan energía para tener fuerza en nuestras actividades diarias y tambien son fuente de otros nutrimentos pero en cantidades menores. Alimentos como el elote, tortilla, tamal, pan, pasta, galleta, camote, etc.
Grupo 3. Leguminosas y Productos de Origen Animal
Son alimentos que dan al cuerpo las proteínas necesarias para formar o reponer los músculos, piel, sangre, pelo y huesos permitiendo el crecimiento y desarrollo de estos. Tambien ayudan a combatir infecciones.
Los alimentos que dan energía concentrada proporcionan mucha energía, pero tambien si lo comemos en grandes cantidades puede ser dañino a la salud del ser humano.
La alimentación correcta y balanceada es la que incluye desayuno, comida y cena. En las mediciones correctas pueden aporta energía, proteínas, vitaminas y minerales que es cuerpo necesita para realizar sus funciones.
En resumen si tenemos una alimentación completa, equilibrada, higiénica, suficiente, variada y adecuada, entonces nuestra alimentación es correcta porque comemos lo que necesitamos.
Nueva guía de alimentación de los Estados Unidos
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) presentó su nueva propuesta gráfica de guía nutricional basada en la Guía Alimentaria para Norteamericanos 2010. La propuesta tiene forma de plato (MyPlate), sustituyendo a la tradicional pirámide.
[pic 4]
La principal ventaja es que el plato es mucho más fácil de entender que la pirámide porque proporciona una idea más clara de cómo se deben repartir los grupos y del tamaño de las porciones.
Frutas y verduras constituyen la mitad del plato y la otra mitad se divide en granos y proteínas. De manera separada se incluyen lácteos en una forma de vaso.
[pic 5]
Guía Alimentaria de Colombia “Tren de la Alimentación”
Creada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Fundación Colombiana para la Nutrición Infantil (NUTRIR), a raíz del Plan Nacional de Nutrición y Alimentación, el “Tren de la Alimentación” con 7 vagones que va del mas grande al mas chico, muestra la alimentación que debe consumir toda la familia, muestra las cantidades para la salud y resalta los productos propios de la región.
El primer vagón contiene las harinas que se clasifican en: Cereales, Tubérculos y plátanos. También se encuentran los productos elaborados con cereales como: Panes, arepas, tortas, buñuelos, pastas, espaguetis, harinas, etc. La deficiencia de este grupo de alimentos ocasionara que las personas se sientan débiles, sin fuerza y sin animo de estudiar o realizar actividades diarias; si la deficiencia es por varios días se afectara el peso y la persona en poco tiempo tendrá desnutrición. El exceso de carbohidratos ocasiona problemas de azúcar en la sangre y obesidad.
...