Cuales son los Procesos de atencion de enfermeria mujer
Enviado por Yilii • 29 de Octubre de 2017 • Informe • 2.111 Palabras (9 Páginas) • 326 Visitas
[pic 2]
Proceso de Atención de Enfermería
Nueva Clínica Madre e Hijo
Valoración Preparto
- Nombre: K. C. C
- Edad: 22
- Sexo: Femenino
- Nacionalidad: chilena
- Previsión: Fonasa
- Estudios: Enseñanza media completa
- Estado civil: Soltera
- Antecedentes mórbidos familiares: Madre diabética
- Antecedentes mórbidos personales: No presenta
- Estado nutricional: Sobrepeso (IMC 28,55)
N° Gestas | N° Abortos | Nacidos vivos | Nacidos muertos | |
aginal 0 | Cesárea 01 | 00 | 01 | 00 |
Embarazo actual
- Peso Habitual: 63 kilos.
- Peso actual:74 Kilos.
- Talla:1.61 cm.
- F.U.R: 06/09/2016
- F.P.P: 13/06/2017
- Edad gestacional: 39 +6semanas
- Grupo sanguíneo: Rh + OIV.
Examen obstétrico
- Presentación: Cefálica
- Altura uterina: 33 cm
- Temperatura: 36.3 °C Afebril
- Presión arterial: 119/ 79, NormoTenso
- Tono: 106
- Cuello: No borrado
- Membranas: Intactas
- Líquido amniótico: Claro
Diagnostico medico de ingreso:
Embarazo de 39 + 6 semanas de evolución para inducción.
Exámenes médicos pedidos a la paciente
- Hemograma: Hto 38, Hb 16
- Grupo y Rh: Rh + OIV.
- Glicemia: 82 mm/dl
- VDRL: Negativo
- Orina: Negativo
- Urocultivo: Negativo
- HVI: Negativo
- Estrptococo grupo B: Negativo
Protocolo de parto
Diagnostico preoperatorio: G1 P0 A0
Diagnostico postoperatorio: G1 P1 A0
Anamnesis
Usuaria K.C.C de 22 años, nacionalidad chilena, Soltera, Reside en la comuna de Quinta Normal, vive con su Pareja, ambos padres presentan trabajos estables.
Modo de ingreso: Paciente ingresa a la clínica el día 12/06/2017 a las 16:50, en compañía de su pareja, para una cesárea programada, presenta un embarazo de 39+6 semana de Gestación
Valoración de la madre
Valoración física
Cabeza: Normocránea, mucosas hidratadas
Cuello: No se palpan ni se observan nódulos, movilidad completa y sin problemas. Pulso carotideo presente. Yugulares planas sin lesiones.
Mamas: Indoloras, congestivas, calostro de mama izquierda y derecha (+). Pezón izquierdo agrietado.
Abdomen: Blando,Indoloro,depresible, retracción uterina se encuentra a 2 travesees de dedos supra umbilical, herida operatoria con apósito sellada, delimitada, presenta pequeñas cantidades de perdidas hemáticas sin mal olor, se valora EVA 1/10.
Genitales: No se observa alteraciones, perdida hemáticas (++), sin mal olor, se realizó cambio de apósito, diuresis (+), deposiciones (-).
Extremidad superior: No se observan alteraciones, con VVP #18, 2 día en dorso de la mano izquierda, pasando suero Glucosalino 500 ml, sin signos de flebitis ni extravasación, y presencia de brazalete en la muñeca
Extremidad inferior: Presencia de MAE, varices (-). edema (-)
Control de signos vitales
- Presión arterial: 122/ 88 (Normotensa)
- Temperatura: 37.0°C (Afebril)
- Frecuencia Cardiaca: 90 latidos por minuto (Normocardio)
- Frecuencia respiratoria: 18 respiraciones por minuto (Eupneico)
- Eva: 1/10
Indicaciones médicas
- Reposo relativo
- Régimen común
- Control de signos vitales
- Observación de retracción uterina.
Evolución de enfermería de la madre
Día 13/06/17
Puérpera de 1 día de evolución, consciente, vigil, orientada en tiempo y espacio.
Termodinámicamente estable, normocardico, afebril, normotensa, eupneica.
Mucosas hidratadas, Mamas indoloras, congestivas pezón izquierdo agrietado, calostro (+), Abdomen blando depresible e indoloro. Retracción uterina se encuentra 2 travesees de dedo supra umbilical, Perdidas hemáticas sin mal olor, herida operatoria con apósito, sellada, delimitada, presenta pequeñas perdidas hemáticas, sin mal olor, se valora EVA 1/10, EEII sin edema, presencia de MAES, diuresis (+) deposición (- ),Se educa en técnicas de lactancia materna efectiva, buen acople, limpieza del cordón, , Aseo del recién nacido.
Plan de atención de enfermería
Problema detectado: Lactancia materna ineficaz. | ||
Fisiopatología: Beneficios de lactancia materna: Apego: Contacto físico Rn y la madre durante el amamantamiento es una instancia privilegiada permite organizar patrones sensoriales y gratifica profundamente sus sentidos (gusto, olfato, tacto, visión). Mejor nutrición: Es la mejor manera para Alimentar un Rn, durante el primer año de vida, la leche materna contiene proteínas, grasas hidratos de carbono, minerales, vitaminas y agua, adecuados para el lactante. Aporte inmunológico: Rn, previene enfermedades y fortaleciendo el crecimiento. Recuperación postparto: Existen múltiples ventajas para la madre, como una mejor recuperación postparto ,menor probabilidad de cáncer mamario y ovárico, disminución de peso. | ||
Diagnóstico de enfermería: Lactancia materna ineficaz r/c conocimientos deficientes m/p proceso amamantamiento insatisfactorio | ||
Objetivos : Favorecer lactancia materna. | ||
Intervenciones:
| ||
Evaluación: La madre logro aprender sobre técnicas lactancia Materna
|
...