ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario - Contabilidad Financiera

haruka77777Tarea7 de Julio de 2018

2.620 Palabras (11 Páginas)394 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1][pic 2]

Integrantes:

Yeeny Minerva Ventura Yauri

Claudia Gerti Mendiola Vernazza

Elvira Velásquez García

Curso:

Contabilidad Financiera

Sección:

Q82C

Profesor:

Landauro Carrasco, Rafael Martín

Grupo:

4


Índice

Introducción                                        3

Descripción del Sector                        4

Estado de Situación                                5

  • Análisis Vertical y Horizontal                5

Estado de Resultados                                7

  • Análisis Vertical y Horizontal                7

Flujo de Efectivo                                8

Razones Financieras                                 9

  • Razones de Liquidez                9
  • Razones e Actividad                9
  • Razones de endeudamiento        11
  • Razones de rentabilidad                11

Punto de Equilibrio                                12

Valor Económico Agregado                        13

Apalancamiento: GAO, GAF y GAT                14

Conclusiones y Recomendaciones                

Introducción

La empresa Goodyear inicio sus actividades en Perú en 1943, donde el principal promotor de este proyecto fue Eduardo Dibos Dammert quien tuvo la visión de iniciar las actividades de establecer una planta para la fabricación de llantas como consecuencia de la crisis que provoco la segunda guerra mundial que impedía la importación de productos.

Actualmente, Goodyear tiene un portafolio amplio en neumáticos que satisfacen ampliamente las necesidades del parque automotor peruano e internacional demostrando su alta calidad.

Esta empresa tiene bien definido su misión y visión siendo estas las siguientes:

Misión

Entregar un portafolio de Productos y Servicios en segmentos estratégicos de mercado, excediendo las necesidades dinámicas de todas las partes interesadas.

Visión

Ser la elección preferencial de los clientes en el negocio de llantas.

En el presente trabajo se desarrollará el análisis de los principales estados financieros de los años 2015 y 2016 con sus respectivas razones financieras más relevantes las cuales nos darán una clara visión de cómo se encuentra la empresa.

[pic 3]

        

Descripción de Sector

La empresa Good Year participa en sector de fabricación y comercialización de neumáticos, cámaras y guardacámaras que son ofrecidos al mercado de neumáticos.

Actualmente, existen alrededor de 150 marcas que compiten en este giro de empresa, cabe indicar que más de la mitad de este mercado tienen origen asiático (principalmente China) esto genera una alta competencia haciendo que la tendencia de precio sea a bajar.

En el 2016 se registró un incremento en el mercado de neumáticos en 13.5% con respecto al año anterior, también es importante mencionar que se proyecta un crecimiento del parque automotor en un 4%, lo cual aún es pequeño con una antigüedad menor a otros países de Sudamérica, donde la venta de vehículos nuevos bajo en un 1.8% con respecto al año anterior.

Good Year mantiene su liderazgo en este sector gracias a la preferencia que tienen los clientes por esta marca, con una presencia en el mercado peruano de más de 70 años hace que sea visto como una marca de prestigio y experiencia.

Las Ventas en los años 2016 y 2015 según líneas de productos son las siguientes:[pic 4]

La empresa durante el año 2016  no tuvo problemas de abastecimiento, lo único que represento una dificultad fueron las elecciones presidenciales; sin embargo, la empresa tuvo un buen manejo y afortunadamente no tuvo un impacto negativo.

Estado de Situación  2015-2016

[pic 5]

Análisis Vertical y Horizontal

En el año 2016, se evidencia una disminución en el rubro Efectivo y Equivalente al Efectivo en 5.8% con respecto al año 2015, esta pasa de ser 4.1% de activo a 3.8% en el 2016.

En el rubro Cuentas por Cobrar Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar se ve un aumento en el año 2016 en 3% con respecto al año 2015, esta pasa de ser 48% del activo a 48.9% para el 2016.

En el año 2016, se evidencia un aumento en el rubro Cuentas por Cobrar Comerciales en 46% con respescto al año 2015, esta pasa de ser 2% del activo a 2.9% en el 2016.

En el rubro Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas se evidencia un incremento en 0.5% con repesto al año 2015, para este año representaba el 44.8% del activo total, mientras que el año 2016  representaba el 44.4% del activo total.

Otras cuentas por cobrar aumentan en 25.2% en el año 2016, representando el 1.4% del activo, mientras que el año 2015, correpondían al 1.1%.

La cuenta de anticipos aumenta en 35.7% en el año 2016, representando el 0.1% de anticipos, en el año 2015 representa el 0.1%.        

                                

La cuenta de inventarios aumentan en 6.8% en el año 2016, representando el 11.7% del inventario, en el año 2015 representa el 11.1%.        

                                        

El activo corriente  se incrementa en 3.1% en el 2016, representando el 64.3% del activo corriente, mientras que en el 2015 representa 63.2%.

En la Cuenta Propiedades, Planta y Equipo se evidencia una reducción de 1.3% con respecto al año 2015, en este año representa el 35.6% del activo total mientras que el 2016 representa el 34.7%.

En la cuenta Activos Intangibles se ve una disminución de 19%, en el año 2015 representaba 1.2% del total activo; mientras que el 2016 representaba el 1%.

En la Cuenta Total Activos se evidencia un crecimiento en 1.3% con respecto al 2015.

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

El Pasivo Corriente disminuye en 18.5% con respecto al año 2015 y esto se debe principalmente a la reducción de deuda. En el 2015 el Pasivo Corriente representaba el 16.9% del Pasivo y Patrimonio y el 2016 este representaba el 13.6%.

En Pasivos No Corrientes se identifica que sólo está compuesta por impuestos diferidos, y se evidencia que hay un incremento en 7.1% con respecto al 2015, en este año representaba 4.1% del total Pasivo y Patrimonio y el 2016 representaba un 4.3%.

El Patrimonio se ha incrementado en 5.2%, la estructura es similar, en el 2015 representa el 79% del Pasivo y Patrimonio y el 2016 representa el 82.1%.

Estado de Resultado 2015-2016

[pic 9]

Análisis Vertical y Horizontal

Las Ventas se incrementan en 0.7%, mientras que el costo de Venta disminuye en 0.9%, este pasa a representar 76.1%, mientras que en el año 2015 representaba 77.3%. Este incremento en las ventas se debió a que tanto como las exportaciones y ventas a distribuidores subieron. Por otro lado, la variación se costos se debe a que los costos de materias primas e insumos bajaron en un 10% con respecto al año anterior ya que se contaba con stock en productos terminados.

En Gastos de Ventas y Distribución se ve un incremento en 26.3% y esto se debe al incremento en gastos de personal y también en servicios prestamos por terceros.

En Otros Ingresos Operativos se evidencia un incremento de 21.1% esto se debió al incremento por venta de materia prima.

En Ingresos Financieros hay un incremento 6.4%, esto se debió al ingreso por intereses de préstamos y además intereses ganados por depósitos.

Otra partida importante es la Diferencia de Cambio Neto que tuvo una variación negativa en -125.1%. Esto se debió a la coyuntura de las elecciones presidenciales, impactándose en la ganancia por tipo de cambio que tuvo una variación de -74.05 con respecto al año 2015.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (1 Mb) docx (287 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com