ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Y Desarrollo, Dialéctica Interminable

grecia209518 de Marzo de 2015

810 Palabras (4 Páginas)332 Visitas

Página 1 de 4

Harré y Gillet (1994) mencionan que para entender el comportamiento, lo que alguien hace, no basta con describir la situación que observamos, sino que debemos saber el significado de la situación para los sujetos concretos. Así se desvela difícil poder concebir a la persona sustraída del contexto cultural que simbólicamente le constituye.

Las etapas del desarrollo como construcciones socioculturales

Partimos del principio que los periodos evolutivos son realidades generadas por consenso y socialmente, y productos culturales. Hay una esfera de la Realidad que se refiere a los fenómenos humanos y socioculturales, que es producto de las convenciones de las comunidades o grupos.

Este sentido, los sistemas simbólicos que dotan de significado a los fenómenos de la realidad observada, constituyen el tejido de los sistemas culturales; y la cultura se entiende así como producto de la acción humana en contexto.

En el ámbito de nuestra disciplina, conviene prestarse la explicación de Bruner (1990), quien comprende la cultura como una manera de vivir, de relacionarse unos con otros, que moldea la vida y la mente humanas, y confiere significado a la acción en un sistema interpretativo.

Estas consideraciones resultan indispensables para tomar conciencia de las implicaciones que conllevan hablar de estatutos psicológicos tales como “madurez”, “adultez” o “juventud”, con todo y su matiz apologético, de características dirigidas a una meta o finalidad.

Asimismo, la cultura se entiende como resultado del ejercicio en conjunto de prácticas que se suponen implícitas pero no lo están (Gergen, 1996; Kitayama, 2002); y ente sentido podemos decir que la Psicología es cultural en la medida que se ejerce. El sujeto no es, entonces, un ente emergente que se encuentre al margen de ello, y evoluciona dentro del sistema cultural en que se desarrolla.

Son los periodos evolutivos productos culturales, y están al albur de las modificaciones que dicta al espacio-tiempo, tal y como mencionan diversos autores (v. gr., Nsamenang, 1995a). Cuando concebimos bajo dichas coordenadas los cambios, podemos comprender también que tanto la aparición como la duración de una característica de desarrollo varían considerablemente entre casos (Katchadourian, 1981); tanto a nivel individual como grupal.

 La Psicología Evolutiva como ciencia política:

Constituye una ciencia política, dado que busca crear unas condiciones para el desarrollo y priorizar unas metas o tareas en lugar de otras, como finalidades del proceso evolutivo (Bruner, 1986). Resulta imposible pensar en desarrollo sin objetivos específicos de llegada.

Algunos de los edificadores de los valores, las finalidades y el sentido dado al desarrollo, son las tradiciones científicas, ya de honda trayectoria en nuestro campo. Las promesas que el científico ayuda a edificar, según lo que descubre o estudia, van dando lama puta normativa de adónde queremos llegar con lo que instituimos en las etapas para “alcanzar” un estado que consideremos cristalizado o adulto.

Argumentos a favor de las visiones contextualizadas del desarrollo

Lo analizado en el apartado anterior expone con claridad que el desarrollo humano difícilmente puede extenderse en un vacío de condiciones textuales, que lo determinan como proceso.

Por “contexto” nos referimos al conjunto de circunstancias, de diversa índole, en que se sitúa un hecho; el contexto puede ser espacial o temporal (Pequeño Larousse Ilustrado, 2001; Real Academia Española, 2006). Cabrera (2001) explica que no existen dos ejemplares vivos que presenten exactamente las mismas condiciones de desarrollo; por el contrario, la diversidad de ellas determinan en parte la pluralización evolutiva y del desarrollo ontogénico –con fenómenos tales como la fragmentación del curso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com