DEBIDO PROCESO
Enviado por rubeola • 14 de Mayo de 2014 • 748 Palabras (3 Páginas) • 213 Visitas
EL DEBIDO PROCESO
Antes de dar un concepto sobre el debido proceso cabe anotar que este es un derecho fundamental que se encuentra en nuestra constitución política artículo 29 que dice así: “El debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones judiciales y administrativas.
Nadie podrá ser juzgado sino conforme a leyes preexistentes al acto que se le imputa, ante juez o tribunal competente y con observancia de la plenitud de las formas propias de cada juicio.
En materia penal, la ley permisiva o favorable, aun cuando sea posterior, se aplicará de preferencia a la restrictiva o desfavorable.
Toda persona se presume inocente mientras no se la haya declarado judicialmente culpable. Quien sea sindicado tiene derecho a la defensa y a la asistencia de un abogado escogido por él, o de oficio, durante la investigación y el juzgamiento; a un debido proceso público sin dilaciones injustificadas; a presentar pruebas y a controvertir las que se alleguen en su contra; a impugnar la sentencia condenatoria, y a no ser juzgado dos veces por el mismo hecho.
Es nula, de pleno derecho, la prueba obtenida con violación del debido proceso.”También cabe anotar que el debido proceso está consagrado en el artículo 8 de la de la declaración de los derechos humanos de 1948 la cual dice así: “Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.”
Teniendo esto como base cabe entonces definir el debido proceso como un principio jurídico procesal o sustantivo. Que constituye un postulado básico del estado de derecho, traducido como la facultad que tenemos todos los ciudadanos de exigir en la actuación judicial y administrativa el respeto a la norma.
El debido proceso penal es el conjunto de etapas formales secuenciadas e imprescindibles realizadas dentro un proceso penal por los sujetos procesales cumpliendo los requisitos prescritos en la Constitución con el objetivo de que: los derechos subjetivos de la parte denunciada, acusada, imputada, procesada y, eventualmente, sentenciada no corran el riesgo de ser desconocidos; y también obtener de los órganos judiciales un proceso justo, pronto y transparente.
Articulo 29 constitución política de Colombia.
www.blogjus.wordpress.com/2007/05/08/debidoproceso
http://www.unilibrepereira.edu.co/catehortua/posgrados/archivos2/Trabajo%20debido%20proceso%20curso%202%20constitucional%20%20202%20dejado%20agosto%2006%20de%202008.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Debido_proceso
PRINCIPIO RECTOR
Para definir lo que es un principio rector quiero empezar definiendo lo que es un principio como tal: es un axioma que plasma una determinada valoración de justicia de una sociedad, sobre la
...