DERECHO MUNICIPAL
Enviado por lalopatricio • 10 de Julio de 2013 • 6.156 Palabras (25 Páginas) • 656 Visitas
CUESTIONARIO I
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL MUNICIPIO
1- ¿Cuál es la opinión del autor Luigi Ferrari respecto de los elementos fundamentales del municipio?
R= Limita a los elementos fundamentales del municipio en tres, que son : el terreno, la población y el personal administrativo
2- ¿Qué opinaba Adrián Carmona sobre dichos elementos?
R= Sintetiza el proceso de la integración sucesiva en que se da la teoría sociológica de la naturaleza del municipal; la comunidad local es la integración de los diversos nichos sociales, es instintiva, natural y espontanea y en virtud de fuerza de cohección que determina toda agrupación de familias en la sociedad
3- ¿Cuál fue la opinión del autor Efrén Córdoba y Antonio Mora Hernández con respecto al municipio.?
R= Según el autor Efrén Córdoba cataloga a los elementos del municipio como objetivos y subjetivos los principios los refiere como el territorio, la población y la capacidad económica y los segundos como la creación o reconocimiento legal, la formación jurídica y política y la finalidad de satisfacer necesidades públicas.
El autor Antonio Mora Hernández señala que los elementos fundamentales del municipio son el territorio, la población y el poder.
4- Menciona los elementos fundamentales del municipio según el autor Quintana Roldan.
R= Señala la comunidad, consejo, ayuntamiento y el territorio.
CUESTIONARIO II
MUNICIPIO EN ROMA
1- Definir las grandes épocas del Imperio Romano.
R= Del occidente del 29 a.C. al 746 d.C., con la caída de roma.
Del Oriente que terminaron en 1493 d.C. con la caída de Constantinopla bajo el Imperio turco.
2- ¿Qué era la “Polis”?
R= Era la denominación dada a las ciudades, Estados de la Antigua Grecia, surgida desde la edad obscura, hasta la dominación romana.
3- Etapas que abarcaron las etapas en Roma.
R= Monarquía, fundación de roma en el año del 753 a. C. al 5009 a.C. en la que cae Turquino el Soberbio y se funda la República.
La República del 509 a.C. al 29 a.C. con la denominación de Octavio quien se proclamo emperador.
El imperio de Oriente del 29 a.C. al 746 d.C. y termina en el año de 1453 d.C.
4- Definir la diversidad de los Municipios romanos.
R=
MUNICIPIO SOCCI :Surge de los pueblos mas cercanos a roma, son sus socios probablemente de origen latino y de idiomas similares, gozaban de plenitud de derechos por lo que se le conoció como “Municipal Sufragio”.
MUNICIPAL FEDERATA :Surgieron por convenios o pactos, muchos de ellos llegarán posteriormente a contar con sufragio, otros permanecían en calidad de “Municipia Sine Sufragio”.
MUNIPIO COERCITA :También conocido como “Municipio Cuerita”. Son resultado de la denominación militar, Roma les dejaba prácticamente nulas prerrogativas, o la administración en cuestiones locales sin trascendencia política o económica para el Imperio.
5- Mencionar los principales ordenamientos romanos.
R=
La Lex Papira o Código Papiriano, que data de la época de Tarquinio el Soberbio.
Lex Julio de Caustate, del año 90 a.C.
Lex Plantia – Papiria, del año 89 a.C.
Lex Malacitana y la Ley Salpesano, entre el año 84 y 82 a.C.
Lex Julia Municipales, año 45 a.C.
Otros ordenameintos como Lex Municipalis Tarentina (41 a.C.), Lex de Galia Opal Pina 42 a.C.
Lex Colonial Genelivoe Juliae, 44 A.C.
CUESTIONARIO III
ANTIGUO MUNICIPIO ESPAÑOL
1- ¿En qué fecha la Península ibérica que en manos de los romanos?
R= En el año 196 a.C.
2- Mencionar si existía una verdadera influencia en Roma en la integración de los municipios de la Península Ibérica.
R= Si, pues a ella se deben su nacimiento y estructura.
3- Definir si los habitantes del antiguo municipio español adoptan costumbres de los latinos.
R= Tuvieron similares sistemas municipales como la curra, los ediles y los cuestores.
4- Mencionar si se dio una verdadera integración de la Península Ibérica al Sistema Judicial Político.
R= Se dio una fuerte integración de Hispania al sistema jurídico-político, de la metrópoli romana.
5- ¿En qué fecha invadieron los Visigodos la Península Ibérica?
R= Desde los primeros años del Siglo IV y V a.C., en el año 415 a.C. quedan como verdaderos dominadores de la península.
6- Tiempo que dura la dominación árabe en la Península Ibérica.
R= Siete siglos que fue desde el año 711 al 1492.
7- ¿Qué influencia tuvieron los visigodos en la Península Ibérica?
R= Adoptaron una multiplicidad de costumbres y reglas latinas vertidas en códigos, como la Lex Romana, Wisigothorum de Alavico (Liber Juris) o el Edictum Theodorld.
8- Mencionar todas las instituciones municipales establecidas por los Visigodos.
R= El Conventus publicus vicinorum, que en la reunión de los habitantes para resolver cuestiones administrativas.
El Placutum, que era la reunión de hombres del municipio con carácter judicial.
9- ¿Cómo influyó el pueblo germano en la estabilidad municipal de la Península Ibérica?
R= mezclándose con nuevas costumbres de carácter casi primitivo, que darán origen a una nueva organización.
10- Definir las grandes etapas existentes durante la dominación árabe.
R= El Califato de Bagdad. Abut Abbas llega a España erigiendo el Emirato Independiente de Córdoba. Harum-al-Rasehid (786 – 809) fue el mas conocido de los soberanos de esta época, era piadoso y activo, y logró dar cohesión al gran imperio, aunque concediendo cierto autonomía a las provincias.
El Califato de la Córdoba (929 – 1031) en el 929 tras haber pacificado Al-andalus y haber consolidado su poder, Abderraam III se proclama califa, complementando así la independencia del pueblo Andaluz.
El reino de Talifas (1031 – 1237) tras el gobierno de Almazar, el conflicto de descompone en múltiples reinos (taifas) que conservan cierto esplendor económico yt cultural pero asisten al avance territorial incontenible de los reinos cristiano del norte, solo temporalmente obtenidos por las invasiones almoravida y almohada.
11- Termino utilizado como más importante durante
...