DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL. ORÍGENES FUNDACIONALES DEL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL
Enviado por yanerome16 • 12 de Septiembre de 2018 • Tarea • 9.309 Palabras (38 Páginas) • 135 Visitas
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL
En opinión de Haberlé: “Nosotros en la actualidad somos prácticamente obreros del Derecho Constitucional, discretos enanos, que para ver más lejos, para poder avanzar, nos tenemos que subir sobre los hombros de los gigantes de Weimar, que son Kelsen, Schmitt, Heller y Smend”
Nociones Generales
En relación al DP, las Constituciones tienen dos clases de normas: Unas que se refieren a la estructura del Poder Judicial, y otras cuya finalidad es garantizar el cumplimiento de las disposiciones constitucionales referente a los derechos de la persona y el cumplimiento de la jerarquía normativa
Hans Kelsen: Inicio del desarrollo del DPC.
Eduardo J. Couture: Estudio relaciones entre DC y DPC.
Néstor Pedro Sagues: DPC existe antes de elaboración doctrina de Kelsen.
El DPC se funda en la constitución.
ORÍGENES FUNDACIONALES DEL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL
LAS CONDICIONES CONSTITUCIONALES | |||||
De rigidez del texto constitu-cional. . | De independen-cia del controlante respecto del controlado. | De fuerza vinculante en los decisorios del órgano encargado de controlar | De legitimación para peticionar por parte de quienes advierten el agravio constitucio-nal. | De inexistencia de áreas exentas de la potestad de control. | De existencia de un ámbito de libertad, jurídicamente garantizado sobre el que se pueda pretender hacer actuar al control de constituciona-lidad. |
CONCEPTO DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL
Disciplina que se ocupa del estudio de las garantías constitucionales, las que consisten en instrumentos procesales que sirven para efectivizar el respeto de la jerarquía normativa que señala la Constitución y el respeto y cumplimiento de los derechos fundamentales que la Carta Magna establece
JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
ÓRGANO ORDINARIO | ÓRGANO CONSTITUCIONAL |
Poder judicial | Tribunal constitucional |
Protección de derechos constitucionales (Primera Instancia) | Protección de DDCC (Última instancia) |
Preservación de la jerarquía normativa ( Normas administrativas de carácter general) | Preservación de la jerarquía normativa (Normas con rango de ley) |
PRINCIPIOS PROCESALES EN EL DPC | |
Son categorías de mayor amplitud . Pertenecen a esfera lógica jurídica . | Son grandes lineamientos del proceso |
Dispositivo | Inquisitivo Impulso del proceso Plazo improrrogable |
DENOMINACIÓN
- Jurisdicción Constitucional.
- Defensa Constitucional.
- Control Constitucional.
- Justicia Constitucional.
- Garantías Constitucionales.
- Derecho Procesal Constitucional.
- Revisión Judicial.
LOS PROCESOS CONSTITUCI0NALES
Derecho Procesal constitucional|
Control de la constitucionalidad de las normas jurídicas y protección de los derechos fundamentales
CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE LAS NORMAS JURÍDICAS Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
CONCEPTO DE CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD
Acción Política o Jurisdiccional que tiene por finalidad de garantizar la primacía de la Constitución la que debe de ser acatada y cumplida por todos los órganos del Poder Público, los gobernantes y gobernados, así como aplicada a las leyes, decretos o resoluciones.
MAURICE DUVERGER: “Se llama control de la Constitucionalidad de las Leyes a la verificación de si la ley contradice a la Constitución, verificación que debe llevar a la anulación o no aplicación de la Ley en caso de que haya contradicción”.
DOCTRINA CONSTITUCIONAL (Dos variantes) | |
DIFUSO | CONCENTRADO |
Tribunales Ordinarios | Tribunal Especial. |
Convergen Hoy |
sistema de control difuso o MODELO AMERICANO
“Todos los Jueces están habilitados para inaplicar aquellas Leyes que juzguen contrarias a la Constitución” (Fernández Segado)
Implica que todos los Jueces tienen potestad y obligación legal de aplicar la Constitución con preferencia a las Leyes Decretos o Resoluciones.
Corte Suprema:
- Tienen derecho para que se les entregue su nombramiento?
- Tienen derecho de acudir al Poder Judicial?
- Puede la Corte Suprema expedir un mandamiento para que el Ministro entregue su nombramiento?
“Constitución por encima de las leyes y éstas no pueden contradecirla”
Sistema de Control concentrado, MODELO EUROPEO, austriaco o en vía de acción
- Austriaco: 1er TC creado en Austria (Kelsen).
- Europeo: se extendió a otros países de Europa.
- Concentrado: un solo órgano jurisdiccional.
- En vía de acción: para inicio de proceso necesario ejercicio de acción.
CONTROL CONCENTRADO O MODELO EUROPEO
“En el sistema de control concentrado el poder de control se encuentra en un único órgano jurisdiccional” (Fernández Segado)
Características:
- Órgano especializado.
- Se activa mediante el ejercicio de acción.
- Es constitutivo (Con efectos hacia el futuro)
- Legitimación determinados órganos y personas.
- Efectos de la resolución son de carácter general “erga omnes”.
- Resolución no declara solo inaplicabilidad de ley.
- Sino tiene efecto derogatorio o abrogatorio (legislación negativa)
EN EL SISTEMA PERUANO
...