DESARROLLO DE EL ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD DE RECOLECCIÓN DE DESECHOS PELIGROSOS.
Enviado por AntonioArismendi • 18 de Abril de 2018 • Trabajo • 6.142 Palabras (25 Páginas) • 108 Visitas
ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD DE RECOLECCIÓN DE DESECHOS PELIGROSOS.
El análisis de riesgos tiene por objetivo identificar y evaluar cuales son aquellos eventos o condiciones que pueden llegar a ocasionar un emergencia. La empresa FRUTALES., en este proceso sostiene que el análisis de riesgos; es una herramienta para establecer las medidas de prevención y control de los riesgos asociados a la actividad de la organización, al entorno físico y al entorno social en el cual desarrolla sus funciones. El resultado de un análisis de riesgos es la identificación de “escenarios de riesgos”, que se constituye en el punto de partida para la organización de un plan de emergencias. Para el análisis de riesgos es necesario el desarrollo objetivo de información técnica actualizada de fuentes confiables. Es por ello que la empresaFRUTALES., ha estructurado el análisis de riesgos en cuatro etapas imprescindible para la obtención de excelentes resultados. Estas etapas son: identificación y caracterización de los peligros y amenazas; análisis de vulnerabilidad por la amenaza, la evaluación del riesgo y la identificación de escenarios de riesgo.
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LOS PELIGROS Y LAS AMENAZAS
Esta primera etapa se busca identificar el peligro o amenaza, entendiéndose el peligro como fuente o situación con potencial de daño o términos de lesión o enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente de trabajo, al ambiente o una combinación de estos, y amenaza como la probabilidad de que un fenómeno de origen natural o antrópico (humano), potencialmente capaz de causar daño y generar pérdidas, se produzca en un determinado tiempo y lugar. En la identificación de peligrosos, la empresaFRUTALES.,realizo una observación y estudios detallados de los procesos, las actividades que realizan su entorno, identificando cuales son aquellas situaciones que puedan generar una emergencia. Una vez identificados los peligros, estos son analizados según su probabilidad de ocurrencia, en términos de amenaza. Los desechos peligrosos comoaguas de sentinas, aguas residuales e industriales, lubricantes (aceites y grasas usadas), chatarras metálicas y no metálicas, guantes, trapos, papel, cartón, plásticos, vidrios, aserrín, manqueras, tambores, envases vacíos, anime, madera, arenas, suelos y vegetación contaminados con químicos e impregnados con hidrocarburos,en grades concentracionesestán asociadas con peligros de origen tecnológico,natural y social, los cuales pueden ocasionar un evento adverso por su mal manejo.
La probabilidad de ocurrencia de las amenazas relacionada con estos desechos peligrosos, se pueden ver potenciadas por la probabilidad de amenazas de tipo natural o social, como por ejemplo el desbordamiento de un rio, el vertido a la red general de desagües sin tratar previamente.
ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD POR AMENAZA
Es la etapa del proceso mediante la cual se determina el nivel de exposición y predisposición a la pérdida de un elemento o grupo de elementos ante una amenaza específica. El grado de vulnerabilidad que tiene una empresa frente a una amenaza específica está directamente relacionado con la organización interna que esta tiene para prevenir o controlar aquellos factores que originan el peligro, al igual que su preparación para minimizar las consecuencias una vez sucedan los hechos.
Las características principales que le permiten a la empresa determinar la vulnerabilidad son:
- La ubicación de la empresa.
- La facilidad de acceso y evacuación de las instalaciones.
- Recursos externos para control de emergencias.
- Las características de las instalaciones.
- Las actividades que se desarrollan.
- Descripción de la ocupación. Número de personas que laboran, horarios, visitantes, entre otros.
- Recursos físicos con los cuales cuenta la empresa para la prevención y atención de emergencias.
Existen metodología de análisis de vulnerabilidad ante una amenaza específica, que toman en consideración las características enunciadas anteriormente con el fin valorar y ponderar el nivel de vulnerabilidad de la totalidad o parte de una organización.
AVALUACIÓN DEL RIESGO
Esta es la tercera etapa y es aquí donde se obtiene la estimación precisa de relacionar la amenaza con la vulnerabilidad de los elementos expuestos. Es el paso más importante en un proceso de gestión de riesgos, y también el paso más difícil y con mayor posibilidad de cometer errores. Una vez que los riesgos han sido identificados y evaluados, los pasos subsiguientes para prevenir que ellos ocurran, protegerse contra ellos o mitigar sus consecuencias son mucho más programáticos. A continuación se presenta un Esquema de Análisis de Riesgos de la actividad de recolección de desechos peligrosos donde se puede evidenciar las diferentes situaciones y las medidas preventivas ante una contingencia.
ESQUEMA DE ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD RECOLECCIÓN DE DESECHOS PELIGROSOS
Actividad | Riesgo Probable | Medidas Preventivas |
Recolección de desechos peligrosos Prevención de riesgo para el personal que maneja las sustancias y materiales peligrosos, comunidades circunvecinas en caso que se materialice una emergencia o desastre, que estén involucradas las sustancias y materiales peligrosos. | Derrame de desechos peligrosos | Recoger, en la medida posible el líquido que se derrame y el ya derramado en recibiente hermético. Absorber el líquido residual en arena, aserrín o absorbente inerte y trasladarlo a un lugar seguro. |
En el caso de contacto con los ojos, piel y mucosa; el personal deberá lavar con abundante agua y jabón durante 15 minutos, y de inmediato notificar para prestarle asistencia con un Servicio Médico Espacial. En el caso de inhalación de gases tóxicos proporcionar de manera inmediata a beber suficiente agua o leche líquida, para facilitar el enjuague. No induzca el vómito y solicite asistencia médica especial. | ||
Evacuación de todo el personal de las instalaciones de la empresa y llamar al cuerpo de bomberos. | ||
Ubicar de manera inmediata la fuga y colocar un recipiente hermético para controlar que los desechos peligrosos no se disperse por todas las zonas y evitar la contaminación del medio ambiente y afectar a terceras personas y sus bienes. El desecho peligroso ya derramado absorber el producto con arena u otro material neutro. El personal deberá notificar de manera inmediata a la Gerencia de Gestión Ambiental de la empresa de la situación, para que esta tome las medidas de acción pertinente al caso. | ||
Incendio | En caso de incendio se desprenden humos o gases tóxicos e irritantes, evitar las llamas, mantener frio cualquier tipo de envase donde se encuentre el desecho peligro. Notifique a laGerencia de Gestión Ambiental. | |
Para el personal que maneja los desechos peligrosos:
Para evitar daños a las comunidades circunvecinas, el representante legal de la empresa conjuntamente con los trabajadores de la organización deberán aplicar los siguientes métodos, con el objetivo de mitigar o minimizar un evento adverso donde estén involucrado los desechos peligrosos:
|
...