DESCRIPCION MINIMA
navegador10Síntesis7 de Febrero de 2015
4.516 Palabras (19 Páginas)180 Visitas
DESCRIPCION MINIMA
La Experiencia Educativa se ubica en el área de formación profesional e integra 12 créditos del plan de estudios, distribuyéndose en 12 horas semana mes, con un total de 180 horas al semestre. Esta centrada en el desarrollo de habilidades y fundamentada en los saberes teóricos y el del proceso atención de enfermería a la mujer en diferentes etapas de su ciclo reproductivo (gestación, parto, y puerperio) de bajo y alto riesgo y en el niño sano en sus etapas de desarrollo que permiten al estudiante el desarrollo de competencias profesionales en un marco ético de compromiso y responsabilidad. Se realizará en el ámbito hospitalario en los servicios correspondientes al área materna infantil, comunitaria, en instituciones educativas y población abierta. La evaluación se realiza a través de perfiles valorativos y entrega de productos de aprendizaje.
JUSTIFICACION
El propósito de este plan de docencia clínica, es el de aproximar a los estudiantes hacia la búsqueda y aprovechamiento de los espacios y oportunidades de aprendizaje en situaciones concretas reales y significativas, que les posibiliten, la integración de los conocimientos teórico-prácticos con el desarrollo de habilidades, destrezas y capacidad de respuesta ante los problemas que tendrá que resolver en la vida profesional.
Los aprendizajes de una institución de salud permite al estudiante integrar los conocimientos recibidos en el aula pasen a ser hechos vividos e integrarlos a nuevas experiencias en su formación profesional a través de la construcción y consolidación de su propio proceso de aprendizaje. El aprender haciendo es el método más eficaz en Enfermería y mediante la observación de casos, repetición de técnicas y procedimientos donde el estudiante adquiere habilidades, destrezas, fortalece los valores que son fundamentales en la futura profesión.
La EE Clínica Materno Infantil permite al estudiante alcanzar su pleno desarrollo, situándolo en un contexto real que le permita integrar de forma paulatina y armónica los saberes teóricos metodológicos y humanísticos para ser mejores ciudadanos a través de la profesión de enfermería especialmente en la atención de la mujer en edad fértil, durante el embarazo parto y puerperio así como al niño menor de cinco años, proporcionando cuidados de enfermería de manera integral y oportuna.
ARTICULACION CON EJES
Esta experiencia educativa se articula con el eje epistemológico porque se requiere que el/la estudiante aplique los elementos teóricos y técnicos que son el fundamento para el cuidado del binomio madre – hijo; con el eje heurístico en la medida en que desarrolla en los estudiantes las habilidades y destrezas para el cuidado integral del binomio en las etapas preconcepcional, embarazo, parto y puerperio, sin riesgo y alto riesgo. Y en esta misma experiencia, aplica el proceso de enfermería en la atención del niño de 0 a 5 años, por ello se requiere asegurar el contacto de las/los estudiantes ubicándolos en escenarios reales del medio hospitalario; y, con el saber axiológico, al vincular a los estudiantes con el ser y deber ser de enfermería en un marco de respeto a la vida, las creencias sociales y culturales, del contexto donde realizan las prácticas profesionales a través de los principios de cooperación, ayuda mutua y solidaridad con los grupos más vulnerables, a la vez que se apropie del conocimiento para promover el autocuidado.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante es capaz de aplicar e integrar los conocimientos teóricos metodológicos del proceso de enfermería( PE) a la mujer en la etapa preconcepcional y gestante en las distintas etapas del embarazo, parto y puerperio, e identificar y analizar para atender los problemas de salud reproductiva a la mujer en edad fértil, de manera integrada atiende al menor de 0 a 5 años durante las diferentes etapas de crecimiento y desarrollo en forma holística e individualizada , demostrando en todo momento una actitud responsable, de colaboración y respeto hacia el usuario, familiares y miembros del equipo de salud multidisciplinario.
TAREAS
Micro Unidad de COMPETENCIAS Clase 1
Clase 2
En las practicas de la formación profesional el estudiante, Aplica el proceso de enfermería y promueve
la salud reproductiva para prevenir riesgos en las mujeres en cualquier etapa del embarazo parto y puerperio y en las mujeres en edad fértil, difunde programas prioritarios a este grupo de población con responsabilidad, respeto y compromiso
Identifica un caso de interés de la mujer embarazada en cualquier edad gestacional y revisa la documentación o puerperio para realizar la valoración y P E.
Complejidad: Requiere de que el estudiante busque de forma intencionada la experiencia en el contexto real y le permita valorar y aplicar el proceso de Enfermería a la mujer durante el embarazo parto o puerperio.
Investigación: Indaga valora, valida, organiza, analiza y selecciona las fuentes de información necesaria, suficiente y pertinente para que le permita integrar de manera objetiva los datos del o los dominios que se encuentran alterados
Tecnología: utilizar los medios electrónicos o impresos para la búsqueda de la información pertinente, confiable y oportuna enviándolo para la revisión y avance de la tarea
Con la información obtenida realiza un análisis en función de los Dominios NANDA e inicia la construcción de los diagnósticos de enfermería
Complejidad: requiere que el estudiante desarrolle habilidad para identificar los dominios alterados y realice la construcción de los diagnósticos de enfermería utilizando la taxonomía NANDA. Y elabora el plan de cuidados describiendo los dominios, clases, diagnósticos e indicadores organizando los cuidados y aplicando a cada uno las intervenciones correspondientes.
Tecnología: Con toda la información recabada y procesada realiza y entrega el material impreso cumpliendo con los criterios para la elaboración del documento.
Micro Unidad de COMPETENCIAS Clase 1
Clase 2
• En las actividades clínica hospitalarias, el estudiante obtiene información de la población infantil de 0 a 5 años, identifica las etapas de crecimiento y desarrollo, obtiene información de un usuario de interés, y con estos datos aplica el proceso de enfermería, con iniciativa, responsabilidad y compromiso.
Identifica un caso clínico del niño menor de 5 años obtiene información y ordena y analiza los datos para realizar el P E.
Complejidad: Requiere de que el estudiante seleccione de forma intencionada con la experiencia en el contexto real y le permita valorar al menor de 5 años y aplicar el proceso de Enfermería...
Investigación: Indaga valora, valida, organiza, analiza y selecciona fuentes de información relevante que le permita integrar de manera objetiva los datos del o los dominios que se encuentran alterados en el menor de 5 años
Tecnología: Realiza búsqueda de la información pertinente por medios electrónicos o impresos que le favorezca integrar la información para la elaboración del documento.
Enviándolo para la revisión y avance del trabajo. Con la información obtenida realiza un análisis en función de los Dominios NANDA e inicia la construcción de los diagnósticos de enfermería
Complejidad: requiere que el estudiante desarrolle habilidad para identificar los dominios alterados y realice la construcción de los diagnósticos de enfermería utilizando la taxonomía NANDA. Y elabora el plan de cuidados describiendo los dominios, clases, diagnósticos y en cada uno las intervenciones.
Tecnología: Con toda la información recabada y procesada realiza y entrega el material impreso incluyendo los criterios para la elaboración
ORGANIZACIÓN
LIMITES DE TIEMPO Del 1 de agosto al 19 de noviembre 2011
DIAS LUNES Y MARTES
HORARIO 08:00 A 14 :00 HRS.
PRACTICA HOSPITALARIA La Clínica Materno Infantil
DIAS FESTIVOS 1 , 2 y 15 de noviembre de 2011
VACACIONES 20 al 31 de diciembre de 2010
LIMITES DE ESPACIO Escuela de enfermería, Hosp. General de Zona No 36 IMSS, Coatzacoalcos Ver.
UNIVERSO Estudiantes del tercer periodo sección uno de la carrera de Técnico Superior Universitario en Enfermería (TSUE) de Coatzacoalcos, Ver.
RESPONSABLE MCE. Pedro López Cruz.
METODOLOGIA
Para desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje, de la “Clínica Materno Infantil” esta se divide en seis unidades. En donde los estudiantes aplicaran los elementos teóricos dirigidos a la mujer en edad fértil durante las etapas preconcepcional, concepcional a cualquier edad gestacional, parto y puerperio, así como la mujer embarazada de bajo y alto riesgo.
En esta misma experiencia aplica el PE a niños de 0 a 5 años.
El tiempo, distribución y rotación de los estudiantes se describen en el roll de prácticas y se realizará en el Hosp. Gral. De Zona No 36 IMSS, ocupando los servicios de Control Prenatal Hospitalaria (CPH), Urgencias Pediátricas, Toco quirúrgica
...