ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESCUBRIENDO MI ESCUELA DESCUBRO NUEVOS AMIGOS


Enviado por   •  18 de Abril de 2014  •  1.602 Palabras (7 Páginas)  •  222 Visitas

Página 1 de 7

I. SITUACION DE APRENDIZAJE

¿Cómo descubro nuevos amigos en mi escuela?

II. DESCRIPCIÓN (Propósito, justificación, tiempo y población beneficiada)

¿Cómo descubro nuevos amigos en mi escuela? tiene como propósito ayudar al niño a adaptarse de manera satisfactoria al ambiente escolar a través de su interacción con otros amigos y adquirir nuevas experiencias de aprendizajes que le permitan desenvolverse de manera apropiada dentro del entorno escolar y a la vez realizar actividades que resalten el amor hacia su escuela perdiendo así el temor.

Dicho proyecto se llevará a cabo con los niños y niñas de educación inicial del nivel de prejardin con el apoyo de los padres de familia.

III. OBJETIVOS GENERALES (PROGRAMA)

ÁREA SOCIOFECTIVA

1. Desarrollar su identidad personal, demostrando hábitos valores y normas de comportamiento en su vida familiar y escolar.

ÁREA COGNOSCITIVA

1. Desarrollar las diferentes formas de comunicación integral a través de la percepción y discriminación visual, auditiva y táctil.

ÁREA PSICOMOTORA

1. Fortalecer el conocimiento de su esquema corporal como base fundamental para su desarrollo integral.

IV.OBJETIVOS DEL PROYECTO (LOGROS ESPERADOS)

Esperamos que el estudiante:

 Reconoce y demuestra interés por el cuidado el espacio físico de la escuela y su alrededor.

 Participa colaborativamente de las diferentes actividades relacionadas al tema de la escuela.

 Demuestra respeto hacia sus compañeros, personal docente y administrativo.

Esperamos que este proyecto pueda fortalecer actitudes y los valores desde la escuela hacia el núcleo familiar.

V. REGLAS E INSTRUCIONES

 Respetar las opiniones de los compañeros (as).

 Sigue las indicaciones.

 Establecer el tiempo para el desarrollo de actividades

 Utiliza los materiales necesarios

 Trabajar colaborativamente

VI. FASE DE ORGANIZACIÓN

-SENSIBILIZACIÓN

 Invitar a los padres de familia para que participen de una reunión para que conozcan acerca del proyecto y contribuyan a la adaptación positiva de sus hijos.

 Recorrido por las instalaciones del centro escolar.

 Murales alusivos al tema de conociendo nuevos amigos.

VII. FASE DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO (Características de Método Científico)

-Planificación Colaborativa

 Planteamiento del problema(Tema o Situación)

 Recopilación de datos (qué sé del tema o situación)

 Comprender el problema (cómo lo quiere aprender)

 Solución del problema

PLANIFICACIÓN COLABORATIVA

MES DE MARZO TEMA: MI ESCUELA

¿Qué sabe? ¿Qué Quiero Saber? ¿Cómo lo quiero Aprender? ¿Qué aprendí y como lo aplico?

VIII.ORIENTACIONES METODOLOGICAS

• Generalidades: Áreas afectiva, Cognoscitiva-Lingüística, Psicomotora

• Nivel: Pre Jardín

• Contenidos

ÁREA: SOCIO AFECTIVA

SUB-ÁREA: IDENTIDAD PERSONAL

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Demuestra confianza y seguridad en sí mismo, en la práctica de actitudes y valores personales para la convivencia social, compartiendo con agrado experiencias familiares y del entorno.

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL INDICADORES DE LOGROS

1. La Aceptación de sí

mismo:

• La Autoestima

• Relación con los

demás

1. Demostración de

conductas positivas

sociales y afectivas en la

interacción en los rincones

de aprendizaje, y en su vida familiar. 1. Interacción armónica con los

compañeros en los rincones de

aprendizaje y su vida familiar.

• Valoración y aceptación de sí mismo y de los demás.

1. Dialoga, participa y demuestra confianza y seguridad en las diferentes actividades diarias

3. Los valores éticos y

morales:

Respeto

3. Representación de acciones que resaltan los valores éticos y morales 3. Demostración y disfrute en su

interactuar con el medio que lo rodea

practicando los valores éticos y morales 3. Expresa, representa y Demuestra respeto hacia los compañeros y

adultos expresando relaciones positivas y de amistad en actividades escolares.

SUB-ÁREA:IDENTIDAD SOCIAL

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Comparte en el centro educativo la historia familiar y sus diferentes roles, reconociendo los aspectos generales de su hogar, centro educativo y comunidad, destacando las prácticas religiosas que se comparten en familia y en comunidad.

CONTENIDOS

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL INDICADORES DE LOGROS

7.El Centro Educativo

•Nombre

ubicación

•Los espacios

físicos del centro

educativo:

•Juegos

•Áreas verdes

•Aula de clases

•Rincones de

trabajo

•Sanitario

•Bibliotecas

•Comedor

•Gimnasio

Otros

•El personal

docente y

administrativo.

7. Descripción de los

espacios físicos del

Centro Educativo. 7. Apreciación, Cuidado

y uso adecuado de las

instalaciones del Centro Educativo. 7. Indica el nombre dirección de su centro escolar.

Identifica las diferentes áreas del centro educativo.

•Coopera con el cuidado y conservación de las distintas áreas del centro escolar.

•Identifica a su maestra por su nombre.

SUB-ÁREA IDENTIDAD NACIONAL

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Reconocer los símbolos patrios y distintivos de la Nacionalidad, participando de expresiones folclóricas, valorando nuestra historia y los pobladores.

CONTENIDOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES INDICADORES DE LOGROS

10. Acto Cívico

• Saludo y juramento a la bandera

10. Vocalización del juramento ,saludo a la bandera

10. Apreciación y disfrute del juramento y saludo a la bandera. 10.Dialoga,Participa y disfruta del juramento y saludo a la bandera en los actos cívicos.

SUB-AREAS: SENSIBILIDAD MUSICAL

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Disfrutar de diferentes expresiones musicales, participando de las posibilidades sonoras y rítmicas.

CONTENIDOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES INDICADORES DE LOGROS

13.Cantos infantiles y rondas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com