DETERMINACIÓN DE LA GRAVEDAD API Y LA GRAVEDAD ESPECÍFICA DE PETRÓLEOS CRUDOS Y DERIVADOS DEL PETRÓLEO.
Jennifer BalantaInforme29 de Noviembre de 2016
4.830 Palabras (20 Páginas)557 Visitas
DETERMINACIÓN DE LA GRAVEDAD API Y LA GRAVEDAD ESPECÍFICA DE PETRÓLEOS CRUDOS Y DERIVADOS DEL PETRÓLEO
(MÉTODO DEL TERMOHIDRÓMETRO) NORMA ASTM D287-82
Henry Guerrero 20132121054
Jennifer Balanta 20132123096
David Manrrique 2013122225
Presentado a:
Haydee Morales Laboratorio de Crudos y Derivados
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE PETRÓLEOS NEIVA
2016
INTRODUCCION:
El petróleo crudo es una solución de hidrocarburos de gran variedad de pesos y de complejidad, las proporciones se hallan dentro del determinante y sus características en lo referente a la compra y venta de crudo, su valor depende de la calidad que esté presente, la calidad y el peso representan la complejidad del mismo para su salida al Mercado y posteriormente su refinamiento. Si un crudo es muy pesado su refinamiento implica ser más costoso que el tratamiento de un crudo liviano, de esta situación se hace necesario una forma y unidad de medida que nos representa la calidad del mismo, una de esta y que actualmente se utiliza es la escala API (American petroleum institute) y es una escala en medida directamente por un hidrómetro al flotar libremente en el crudo.
La gravedad específica no es más que la relación de peso de unidad de volumen de la sustancia del problema con el peso de la misma unidad de volumen de la sustancia tomada como patrón, en el caso de los fluidos líquidos es el agua, esta relación debe estar dadas a unas mismas condiciones de temperatura.
En la industria petrolera se tiene una condición de temperatura a las cuales se reportan la mayoría de las propiedades del petróleo incluyendo la propiedad API y la gravedad específica, esta temperatura es de 60°F o 15.556°c por esto, toda la medición debe ser corregida a temperatura normal.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
- Determinar la gravedad °APITx de tres sustancias mediante tres métodos distintos, uno directo y los otros dos indirectos.
- Hallar la gravedad API de derivados del petroleo, por el método anteriormente mencionados(crudo arrayan, aceite, gasolina)
- Aprender a corregir por medio de tablas la gravedad API a temperatura diferente de 60°F
- Conocer meticulosamente el método de la determinación del API para que el día de mañana en un laboratorio profesional, seamos capaces de aplicarlo de ningún error alguno.
MARCO TEÓRICO
La gravedad °API es un factor determinante de la calidad del crudo. En la actualidad, los precios del petróleo se publican con frecuencia de acuerdo a su gravedad °API. Sin embargo, esta propiedad exclusiva de los hidrocarburos, es un indicador un tanto incierto de la calidad si no se relaciona con otras propiedades.
Bien se sabe que entre más gravedad °API tenga el crudo, su calidad mejora. Existe una clasificación de crudos de acuerdo a esta propiedad.
[pic 1]
En Colombia se han encontrado petróleos con un amplio rango de grados API, desde los livianos de Cusiana hasta los más pesados del Magdalena Medio o de los Llanos
Existen varios métodos para encontrar la gravedad °API, uno de ellos y el más confiable, es con el uso de un termo hidrómetro. Se le considera un método “directo”. Se basa en el principio de que la gravedad de un líquido varía directamente con la profundidad de inmersión que sufre un cuerpo al flotar en él, o en el mismo principio de Arquímedes, en pocas palabras.
Otro método, es mediante el uso del picnómetro de Gay – Lussac. Se basa en la variación de la masa con un volumen constante a diferentes temperaturas. La densidad es un proceso que depende de la temperatura; en el caso de los líquidos, la densidad varía en forma ínfima, pero en los hidrocarburos, los valores entre grado y grado toman más amplitud. En esta práctica, se usa este método a una sola temperatura para hallar la gravedad específica mediante la relación de la densidad de la sustancia y la densidad del agua tomada.
[pic 2]
Se llama lubricante a toda sustancia sólida, semisólida o líquida, de origen animal, mineral o sintético que, puesto entre dos piezas con movimiento entre ellas, reduce el rozamiento y facilita el movimiento. Además, los lubricantes, según sus características, pueden cumplir otras misiones: Sellar el espacio entre piezas: Dado que las superficies metálicas son irregulares a nivel microscópico, el lubricante llena los huecos. En los motores de explosión este sellado evita fugas de combustible y gases de escape y permite un mejor aprovechamiento de la energía.
Mantener limpio el circuito de lubricación: en el caso de los lubricantes líquidos estos arrastran y diluyen la suciedad, depositándola en el filtro. Contribuir a la refrigeración de las piezas: En muchos sistemas, de hecho, el lubricante es además el agente refrigerante del circuito. Transferir potencia de unos elementos del sistema a otros: Tal es el caso de los aceites hidráulicos. Neutralizar los ácidos que se producen en la combustión. Proteger de la corrosión: El lubricante crea una película sobre las piezas metálicas, lo que las aisla del aire y el agua, reduciendo la posibilidad de corrosión.
Propiedades físicas de los lubricantes
Los lubricantes estan definidos por una serie de características, algunas de las cuales se utilizan para clasificar los aceites o grasas. Dada la naturaleza de los distintos tipos de lubricantes no todas las características son aplicables a todos ellos.
Color o fluorescencia: Actualmente el color del aceite dice muy poco acerca de sus características, ya que es fácilmente modificable con aditivos. No obstante, hasta hace pocos años, se le daba gran importancia como indicativo del grado de refino, y la florescencia era indicativo del origen del crudo (aceites minerales).
El procedimiento para determinar el color de un aceite es el ASTM-D-1500. En el que se compara el color del aceite con una serie de vidrios patrón de distintos colores, ordenados en sentido creciente de 0 a 8. Pero para aceites muy claros, tales como los aceites aislantes, aceites blancos técnicos, etc., la escala ASTM no puede establecer diferencias y es preciso usar otros métodos. El colorímetro Saybolt establece una escala que va desde el -16 para el color blanco amarillento hasta +30 para el blanco no diferenciable con el agua. En los aceites en servicio, el cambio del color puede alertar sobre deterioros, contaminación, etc.
Densidad: La densidad es la razón entre el peso de un volumen dado de aceite y un volumen igual de agua. La densidad está relacionada con la naturaleza del crudo de origen y el grado de refino. En ocasiones, se usan otras caracterícticas para definir el aceite en lugar de su densidad, aunque están directamente relacionadas con ella. Veamos algunas. La gravedad específica se define como la relación entre un cierto volumen de producto y el mismo volumen de agua destilada a 4ºC.
En Estados Unidos suele usarse la gravedad API. Esta es una escala arbitraria que expresa la gravedad o densidad del acetie, medida en grados API.
[pic 3]
En Estados Unidos la temperatura standar para el agua y el aceite es de 60ºF. En otros paises la temperatura es de 15ºC (59ºF) para el aceite y 4ºC para el agua, si bien en algunos casos so utilizan 15ºC para el agua y el aceite.
PROCEDIMIENTO
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]
[pic 12][pic 13]
[pic 14]
[pic 15][pic 16]
[pic 17][pic 18][pic 19][pic 20]
[pic 21]
[pic 22]
[pic 23][pic 24]
[pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29]
[pic 30]
[pic 31][pic 32]
[pic 33][pic 34][pic 35]
[pic 36]
[pic 37][pic 38]
[pic 39]
[pic 40][pic 41][pic 42][pic 43][pic 44]
[pic 45]
[pic 46]
[pic 47][pic 48]
[pic 49][pic 50][pic 51][pic 52]
[pic 53]
[pic 54][pic 55][pic 56][pic 57][pic 58][pic 59][pic 60][pic 61][pic 62]
[pic 63]
[pic 64][pic 65][pic 66]
[pic 67][pic 68][pic 69]
[pic 70]
Lectura de masas mediante el método indirecto del Picnómetro
[pic 71]
[pic 72]
[pic 73]
[pic 74][pic 75][pic 76][pic 77]
[pic 78][pic 79]
[pic 80][pic 81]
[pic 82]
[pic 83]
TABLA DE DATOS
Tabla 1. Tabla de datos experimentales
Método directo | Método indirecto | ||||||
Termo hidrómetro | Gravímetro | Picnómetro | |||||
T (°F) | Gravedad API | T (°F) | Ge | Peso picnómetro (gr) | Peso picnómetro + agua (gr) | Peso picnómetro + sust (gr) | |
Crudo | 90 | 20,8 | 90 | 0,93 | 27,67 | 78,24 | 74,76 |
Aceite | 89 | 27,9 | 89 | 0,886 | 72,63 | ||
Gasolina | 86 | 61,7 | 86 | 0,732 | 64,82 |
...