Derecho Constitucional II
Enviado por SIKASRABONITA • 14 de Febrero de 2013 • 5.599 Palabras (23 Páginas) • 585 Visitas
UNIDAD I
ESTRUCTURA Y PRINCIPIOS DE LA CONSTITUCIÓN
Elabore un cuadro sinóptico de la parte dogmática y orgánica de la constitución.
La Constitución Mexicana vigente está conformada por dos partes: la dogmática y la orgánica.
DOGMATICA
ARTICULOS
Es la parte que consagra las aspiraciones, principios torales anheladas por los mexicanos a través de los movimientos sociales, reconocidos por el Constituyente
Quedan consignadas bajo el rubro de las Garantías Individuales en los primeros artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos :
Igualdad, Libertad, Educación Seguridad Pública y Propiedad.
DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SUS GARANTÍAS: ART 1° AL 29°
DE LOS MEXICANOS: ART 30 AL 32
DE LOS EXTRANJEROS: ART 33
DE LOS CIUDADANOS MEXICANOS ART 34 AL 38
Derecho a la Libertad, aboliendo la esclavitud y otorgando Libertad a cualquier individuo dentro del Territorio Nacional.
-Derecho a la libre expresión, asociación y tránsito, libertades esenciales de la nación mexicana.
-Derecho a la educación, siendo ésta otorgada por el Estado de manera laica y gratuita.
- Derecho a la posesión de armas de fuego para seguridad y legítima defensa.
-Derecho de huelga y organización de los trabajadores en sindicatos.
-Derecho a la libre profesión de cultos.
Jornada máxima de 8 horas de trabajo.
-Derecho al trabajo digno y socialmente útil
ORGANICA
ARTICULOS
La parte orgánica corresponde a la división de los Poderes de la Unión y el funcionamiento fundamental de las instituciones del Estado, estableciendo:
:
DE LA DIVISIÓN DE PODERES: ART 49
DEL PODER LEGISLATIVO: ART 50
DE LA ELECCIÓN E INSTALACIÓN DEL CONGRESO: ART 51 AL 70
DE LA INICIATIVA Y FORMACIÓN DE LAS LEYES: ART 71 Y 72
DE LAS FACULTADES DEL CONGRESO: ART 73 AL 77
DE LA COMISIÓN PERMANENTE: ART 78
DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN: ART 79
DEL PODER EJECUTIVO: ART 80 AL 93
-Una forma de gobierno mexicano como una república federal, representativa y popular.
-Que los Poderes de la Unión están divididos en Ejecutivo (Presidencia de la República), Legislativo (Honorable Congreso de la Unión) y Judicial (Suprema Corte de Justicia de la Nación).
-Que la reelección del presidente queda prohibida.
-La creación del Municipio libre,
-La reforma agraria
.
UNIDAD III
ELEMENTOS GEOGRÁFICOS DEL ESTADO MEXICANO
Mencione qué instancia es la encargada de resolver los conflictos de límites entre Estados y en qué artículo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se encuentra dicha disposición.
La instancia encargada de resolver los conflictos de limites entre los Estados de la Federación es la Cámara de Senadores aprobando el acuerdo en los casos que lleguen, estados en conflictos, de igual manera cuando alguno de los Estados en conflicto acuda ante dicha cámara, siendo su decisión definitiva e inatacable.
Correspondiéndole a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a través de las Controversia Constitucional a instancia de parte interesada, de los conflictos derivados dela ejecución del correspondiente decreto de la Cámara de Senadores.
Lo anterior con fundamento en el ARTÍCULO 46 donde a texto dice… “Las entidades federativas pueden arreglar entre sí, por convenios amistosos, sus respectivos límites; pero no se llevarán a efecto esos arreglos sin la aprobación de la Cámara de
Senadores.
A falta de acuerdo, cualquiera de las partes podrá acudir ante la Cámara de Senadores, quien actuará en términos del artículo 76, fracción XI, de esta Constitución.
Las resoluciones del Senado en la materia serán definitivas e inatacables. La Suprema Corte de Justicia de la Nación podrá conocer a través de controversia constitucional, a instancia de parte interesada, de los conflictos derivados de la ejecución del correspondiente decreto de la Cámara de Senadores.”
EN RELACIÓN CON EL 105 Fracción I INCISO D donde a letra…. “ De las controversias constitucionales que, con excepción de las que se refieran a la materia electoral y a lo establecido en el artículo 46 de esta Constitución, se susciten entre: D) Un Estado y otro.”
UNIDAD V
CONGRESO DE LA UNIÓN
Explique el procedimiento de las cámaras para aprobar una ley.
Es importante mencionar que el proceso legislativo federal se rige por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el artículo 71, la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y el Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.
Dice el artículo 71 de nuestra Carta Magna.- El derecho de iniciar leyes compete a:
El presidente de la Republica.
Los Diputados y Senadores INICIATIVA DE LEY del Congreso de la Unión. O DECRETO
Las Legislaturas de los Estados.
Los representantes populares mencionados pueden formular y proponer una iniciativa de ley al Congreso de la Unión:
Cámara de Origen
-Se denomina cámara de origen a aquella ante la que se presenta una iniciativa.
-La Cámara de Origen recibe la iniciativa su mesa directiva informa al Pleno de la Asamblea y ordena su turno para estudio y dictamen en:
Comisión o Comisiones
Desarrollan las siguientes actividades:
Reunión de trabajo para distribuir la iniciativa entre sus miembros y explicarla.
Elaboración del programa de trabajo.
Recopilación de información especializada respecto a la iniciativa.
Análisis de la información y de antecedentes legales en la materia.
Celebración de reuniones de trabajo con representantes de órganos de gobierno y entidades publicas vinculados con la iniciativa.
Reuniones de trabajo con especialistas y representantes de los grupos sociales interesados en la misma.
Celebración de Conferencias con Comisiones homólogas de la otra Cámara.
Integración de la Subcomisión de Redacción.
Formulación del Proyecto de Dictamen.
Presentación y Exposición del Dictamen
...