Derecho Constitucional
Enviado por bryan5300 • 23 de Febrero de 2015 • 1.983 Palabras (8 Páginas) • 407 Visitas
Tema: Elementos del Estado
Actividad independiente: Lectura y construcción de mapas conceptuales
Actividad presencial: Sustentación del mapa conceptual
A partir de la lectura del capítulo ELEMENTOS DEL ESTADO y del tema evolución de la noción de poder del capítulo NOCIÓN DE ESTADO de la obra del autor colombiano VLADIMIRO NARANJO, construir un mapa conceptual para cada punto atendiendo los interrogantes expuestos y luego argumentar suficientemente en la sesión presencial:
1. ¿Puede afirmarse que el elemento POBLACIÓN existía antes de que surgiera el Estado en la Era Moderna, si es así sufrió alguna evolución para que el Estado en sentido moderno pudiera surgir? ¿Quiénes hacen parte de la población de un Estado? ¿Por qué la importancia de tener determinada la población en un Estado?
• La existencia de un Estado presume inevitablemente,
como elemento antecedente, una población. Este elemento esta en la base misma de
la organizacion estatal; constituye su sustrato. La poblacion esta compuesta
por un conjunto de personas, de seres racionales que cumplen un ciclo vital
determinado, durante el cual persiguen a la vez fines individuales y colectivos.
Asi, la poblacion puede ser considerada a la vez, como elemento humano y
como elemento sociologico; este resulta de la voluntad de ese conglomerado
de convivir en busca de la realizacion desus fines colectivos y aun individuales.
Esta solidaridad del grupo se manifiesta desde las primeras organizaciones
sociales, la familia, la horda, el clan, la tribu; luego se traspasa al marco de la
ciudad y, en un estado mas evolucionado, al de la provincia o pais bajo la autoridad
de un principe o señor
• constituyen todas las personas que en el se encuentren, ya sea en
calidad de nacionales o de extranjeros, ya sea como residentes o transeuntes.
Lo que los define como poblacion es su comun sometimiento a la Constitucion
y a las leyes de ese Estado.
la importancia radica en su sometimiento a las leyes y la constitucion del estado, como en cestiones de a quien se le confieren derechos, nacionalidades y ejemplos de esa indole
• ¿Puede afirmarse que el elemento TERRITORIO existía antes de que surgiera el Estado en la Era Moderna, si es así sufrió alguna evolución para que el Estado en sentido moderno pudiera surgir? ¿Cuál es la importancia de que el Estado cuente con un territorio, por qué le interesa a la teoría del Estado estudiarlo? ¿Qué comprende el territorio? ¿Qué relación jurídica existe entre cada uno de los elementos del territorio y el Estado?
Anteriormente
los teoricos del Estado se limitaban a considerar como elemento esencial el de
la comunidad de personas, cuya identidad no iba necesariamente unida al lugar
de residencia de estas. Ninguna definicion de Estado concebida en la Antiguedad
mencionaba al territorio como uno de sus elementos. Con este influjo,
todos los conceptos de Estado hasta el sigloXIXponian enfasis en el elemento
• de la poblacion.
En primer lugar, como anota B urdeau, por la determinacion de un espacio
territorial, el poder inscribe a la Nacion dentro del plano de las realidades
concretas; el permite realizar esta sintesis de un suelo y una idea que es la
esencia misma de la Nacion27. Como simbolo de la idea nacional, el territorio
es, por excelencia, el fa cto r de la unidad del grupo que le permite a este tomar
conciencia de si mismo, diferenciandolo de los grupos vecinos. En estas condiciones
se entiende mejor el papel de unificadores de territorios que se asignaron
los reyes en la Europa medieval. De su exito dependia el logro de toda su
empresa gubernamental.
En segundo lugar, el territorio es tambien para el Estado una condicion
para su independencia. Para poder ejercer dominio y autoridad, es necesario
que se haga sobre cosa propia y el mejor medio de lograrlo es trazar los limites
de ese dominio. Esta idea se traduce juridicamente diciendo que el territorio es
• un espacio de competencia28.
el suelo, el subsuelo, el espacio aereo, el
mar territorial, y la plataforma submarina. 33. El suelo puede definirse como la
porcion de la superfice terrestre sobre la cual se asienta la poblacion y se ejerce
la soberania del Estado.
Esta constituido por el espacio fisico que se encuentra
debajo del suelo y que se prolonga verticalmente en un cono cuyo vertice se
encuentra en el centro de la tierra
sta constituido por la atmosfera que cubre el
territorio del Estado; su delimitacion no se ha establecido aun con exactitud
El mar territorial y la plataforma submarina.—Comprenden una
zona determinada del mar que bana las costas del Estado, y el subsuelo maritimo
correspondiente.
Estados”39.
E) Otros componentes.— El territorio nacional se proyecta tambien, por
extension, a los buques de guerra, que se consideran parte del Estado al cual
pertenecen y se rigen por las normas de este; lo contrario ocurre con los buques
mercantes o particulares que llegados a aguas territoriales extranjeras, quedan
sujetos a las leyes del pais correspondiente. Tambien las residencias de los
jefes de mision diplomatica se consideran parte integrante del territorio del
Estado que representan, principio que ha sido universalmente aceptado, a fin
de garantizar el fuero diplomatico y hacer que el derecho de asilo politico,
consagrado particularmente en Latinoamerica40 sea una realidad.
El dominio directo sobre un objeto exteriorizado por acciones fisicas
sobre el mismo, es lo que constituye desde el punto de vista juridico, la p ropiedad.
De ahi que nuestro Codigo Civil en su definicion identifique los
terminos dominio y propiedad. Tratandose ya de determinar la naturaleza del
derecho que ejerce el Estado sobre su territorio, el problema se torna en uno
• de los mas controvertidos de la teoria del Estado.
• ¿Puede afirmarse que el elemento PODER existía antes de que surgiera el Estado en la Era Moderna, si es así sufrió alguna evolución para que el Estado en sentido moderno pudiera surgir? ¿Puede afirmarse que es lo mismo hablar de poder que de poder público? ¿Podría afirmarse que existe poder público en los Estados que se encuentran bajo alguna dictadura?
como se presenta en el seno de toda organizacion
social, partiendo de la celula familiar, y como, ademas, se manifiesta
...