Derecho Municipal
Enviado por yeseniayedra • 11 de Agosto de 2014 • 2.839 Palabras (12 Páginas) • 336 Visitas
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN
UNIDAD I
CONCEPTOS GENERALES
1. ELABORAR UNA DEFINICION PERSONAL DE MUNICIPIO
De acuerdo con las definiciones comprendidas dentro del manual de autoestudio, entiendo que el municipio es una organización política- administrativa que desde la antigüedad existía de forma diversa donde algunos ciudadanos se hacían responsable en forma directa de las cargas, tanto personales como patrimoniales, esto para atender lo relativo a los asuntos y servicios locales de esas comunidades, actualmente el municipio es la institución jurídica, política y social, que tiene como finalidad organizar a una comunidad regida por un consejo o ayuntamiento, que es la base de la división territorial y de la organización política y administrativa de un Estado.
2. ELABORAR UN CUADRO COMPARATIVO DE LAS DIFERENTES TEORIAS QUE EXPLICAN LA NATURALEZA DEL MUNICIPIO.
Teorías Existencia del Municipio
Escuela sociológica y Jusnaturalista Sociológica:
• Como producto primario de la sociabilidad.
• Con anterioridad al estado y al derecho.
• Justifica el poder municipal como resultado de la voluntad solidaria de los integrantes de la comunidad.
Jusnaturalista:
• El municipio cuenta con derechos previos al Estado y no otorgados por este.
• Jusnaturalismo teológico.
• Jusnaturalismo racional.
Escuela legalista o del derecho positivo • Un ente jurídico; una creación del Estado.
• Tesis llamada también formalista o jurídica.
• El Estado otorga vigencia, personalidad jurídica, patrimonio y competencia.
Escuela histórica o anglo-Germánica • Se caracteriza por las viejas modalidades surgidas a través de los siglos.
• Variedad y asimetría.
• Distintas clases de organismos de estructura no coincidentes.
• El municipio en dicho sistema no es una creación legal.
Escuela Economista • El municipio es la resultante de la evolución de la sociedad.
• Autarquía municipal; capacidad de autosuficiencia de recursos económicos para el cumplimiento de los fines del municipio.
Escuela Administrativa • Considera al municipio como mera descentralización administrativa del propio Estado.
Escuela étnico-cultural. • Sostiene que la corporación municipal deberá ser la base de preservación de los valores étnicos y culturales de una comunidad.
UNIDAD II
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL MUNICIPIO
1. ELABORAR UNA LINEA DEL TIEMPO DEL ORIGEN DEL MUNICIPIO EN MEXICO.
FIN
UNIDAD III
LA CONSTITUCIÓN DE 1917 Y EL MUNICIPIO MEXICANO
1. EL ALUMNO ELABORARA UN FLUJOGRAMA DE LAS REFORMAS Y ADICIONES QUE HA SUFRIDO EL ARTICULO 115 DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS VIGENTE, EN MATERIA MUNICIPAL.
PRIMERA REFORMA
SEGUNDA REFORMA
TERCERA REFORMA
CUARTA REFORMA
QUI
. QUINTA REFORMA
SEXTA REFORMA
SEPTIMA REFORMA
OCTAVA REFORMA
NOVENA REFORMA
DECIMA REFORMA
DECIMA PRIMERA REFORMA
DECIMA SEGUNDA REFORMA
2. EL ALUMNO ELABORARA UN CUADRO SINOPTICO DE LOS ARTICULOS DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICAMOS QUE REGULAN AL MUNICIPIO.
UNIDAD IV
LAS FUENTES DEL DERECHO MUNICIPAL
1. ELABORAR UN CUADRO SINOPTICO DE LAS FUENTES FORMALES DEL DERECHO MUNICIPAL A NIVEL FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL.
UNIDAD V
TERRITORIO Y POBLACIÓN MUNICIPAL
1. ELABORAR UN TRABAJO DE REDACCIÓN REFERENTE A LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS HABITANTES DE LOS MUNICIPIOS.
Artículo 8.- Los habitantes de los Municipios del Estado de Morelos, tendrán los siguientes derechos y obligaciones:
A.-DERECHOS:
I. De preferencia, en igualdad de circunstancias, para el desempeño de empleos, cargos y comisiones y para el otorgamiento de contratos y concesiones municipales;
II. De participar en las actividades relacionadas con el desarrollo municipal, así como el de tener acceso a sus beneficios;
III. Recibir los servicios públicos municipales que de acuerdo a la Constitución le compete otorgar a los Ayuntamientos; y
IV. Los demás que les otorga esta Ley u otros ordenamientos legales.
B.- OBLIGACIONES:
I. Respetar y obedecer a las autoridades legalmente constituidas y cumplir las Leyes, reglamentos, bandos
...