ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Notarial


Enviado por   •  28 de Mayo de 2014  •  12.015 Palabras (49 Páginas)  •  284 Visitas

Página 1 de 49

Índice

EL CORREDOR PÚBLICO

1 Antecedentes del corredor público

2 El corredor público en la antigüedad

FUNCIONES

EL CORREDOR PÚBLICO EN LA EDAD MEDIA

EL CORREDOR DE COMERCIO EN ESPAÑA

EL CORREDOR PÚBLICO EN LA VIDA COLONIAL DE LA NUEVA ESPAÑA.

EL 20 DE MAYO DE 1842.NACIÓ EL COLEGIO DE CORREDORES PÚBLICOS DEL DISTRITO FEDERAL.

HISTORIA DE LA CORREDURIA PÚBLICA EN MÉXICO

EL CORREDOR PÚBLICO MEXICANO

REQUISITOS PARA SER CORREDOR PÚBLICO EN MÉXICO

MARCO JURÍDICO

FUNCIONES DEL CORREDOR PÚBLICO

1 Agente mediador

2 Perito valuador

3 El corredor público está legalmente facultado para valuar asesor jurídico

4 Arbitro

5 El corredor público como agente mediador

6 Federativo público

EL CORREDOR PÚBLICO PUEDE INTERVENIR

EL CORREDOR PÚBLICO EN SU FUNCIÓN DE FE PÚBLICA MERCANTIL

FUNCIONES BASICAS DEL CORREDOR PUBLICO

EL NOTARIO

1 El notario conforme la ley actividad del notario escuchar interpretar aconsejar preparar redactar certificar autorizar conservar y reproducir

NATURALEZA JURÍDICA DE LA FUNCIÓN NOTARIAL

1 Es el notario funcionario o servidor público?

El funcionario o servidor público conforme a la constitución distinción entre funcionario y empleado público

2 El notario como profesional

3 El notario persona investida de fe pública

4 El notario facultado para conferir autenticidad y certeza jurídica

5 El notario actúa a petición de parte

6 El notario como auxiliar de la administración de justicia

FUNCIONES DEL NOTARIO

1 Función de orden e interés público

2 Función de prestación de un servicio público

3 Función en materia electoral

INTERVENCIÓN DEL PODER EJECUTIVO EN EL NOTARIADO

1 Jefe de gobierno del distrito federal

2 Consejería jurídica y de servicios legales y dirección general jurídica de estudios legislativos

REQUISITOS PARA SER NOTARIO

1 Los diferentes sistemas de la historia a) venta de notarías b) nombramiento político c) por título Profesional d) por adscripción e) por oposición oposiciones cerradas u oposiciones abiertas

2 Carrera notarial

3 Los exámenes de aspirante y oposición en el distrito federal

A Patente de aspirante a notario

B Patente de notario

C Vacancia de notaría

D Recepción de notaría

ACTUACIÓN DEL NOTARIO

1 Actuación personal

2 Requisitos para que notario pueda actuar

3 Inicio de funciones

4 Comunicación de inicio de funciones

5 Lugar de ejercicio del notariado

ATRIBUCIONES Y FACULTADES, OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES

1 Atribuciones y facultades

2 Obligaciones

3 Prohibiciones

EXCUSA DEL NOTARIO

PERMUTA SUPLENCIA Y ASOCIACIÓN DEL NOTARIO

1 Permuta

2 Suplencia

3 Asociaciones

AUSENCIA DEL NOTARIO

1 Ausencia por 30 días

2 Ausencia por un año

3 Ausencia por licencia indefinida

SUSPENSIÓN TEMPORAL DEL NOTARIO

1 Suspensión temporal por sanción o incapacidad

2 Suspensión por un año proveniente de una sanción

CESACIÓN DEFINITIVA DE FUNCIONES

1 Muerte

2 Renuncia

3 Remoción

VIGILANCIA INSPECCIÓN DE LA NOTARÍA

1 Facultad de vigilancia

2 Personas a quienes corresponde la inspección

3 Diferentes visitas

4 Procedimiento para llevar a cabo una inspección

INSTITUCIONES QUE APOYAN LA FUNCIÓN NOTARIAL

1 Archivo general de notarías

2 Colegio de notarios del distrito federal

3 El decanato del notariado el distrito federal

DEONTOLOGÍA NOTARIAL

EL NOTARIO CONCEPTO

1 Doctrina

DIFERENCIAS ENTRE EL NOTARIO Y CORREDOR PÚBLICO

COMENTARIO PROPIO

BIBLIOGRAFÍA

EL CORREDOR PÚBLICO

ANTECEDENTES DEL CORREDOR PÚBLICO

En la historia de las antiguas civilizaciones como la egipcia, fenicia, griega o romana, estuvo presente dentro de su comercio como experto en mercaderías que cumplía con varias funciones; desde las primeras leyes que regularon al Corredor Público, se le otorgaron funciones básicas que hasta la fecha conserva y que son: mediador, fedatario público y perito legal (valuador)

EL CORREDOR PÚBLICO EN LA ANTIGÜEDAD

La figura jurídica del Corredor Público ha satisfecho una necesidad social y económica y nació, como todas las demás profesiones, de la práctica hasta elevarse al rango de institución jurídica.

Cada vez que las economías cerradas de un pueblo se fundan por el progreso de la división del trabajo, surge la vida mercantil en una economía cambiaría y como auxiliar, estimulante de ella, la profesión de Corredor Público.

Desde la antigüedad el corredor público se ha considerado por excelencia como un auxiliar del comercio.

Históricamente hablando la aparición del comercio coincide con el surgimiento del Corredor Público como un auxiliar de éste.

En la historia de las antiguas civilizaciones como la egipcia, fenicia, griega o romana, siempre estaba presente dentro de su comercio un experto en mercaderías que cumplían con varias

FUNCIONES:

a) Realizaba una función de fe pública al autenticar o hacer constar en tabletas de arcilla o de papiro los inventarios de las mercaderías.

b) Realizaba una función de valuación ya que al ser experto en mercaderías podía determinar el valor de las mismas en las operaciones comerciales.

c) Realizaba una función de mediación ya que además de ser un experto en mercaderías lo era generalmente en idiomas y en este caso recurrían a él tanto el mercader extranjero que deseaba vender en la localidad para aumentar sus posibilidades de venta, como el comerciante local, quién desconocía al mercader extranjero y las calidades y precios de sus mercaderías, siendo necesario un mediador entre ambos.

En Roma esta figura jurídica podía ser ejercida tanto por los ciudadanos romanos como los extranjeros siendo reguladas sus relaciones por el "Derecho de Gentes".

EL CORREDOR PÚBLICO EN LA EDAD MEDIA

En la Edad Media el corredor adquirió una importancia singular debido a que se consideraba como un funcionario al servicio de las municipalidades con una función imparcial y que controlaba la actividad el comercio.

EL CORREDOR DE COMERCIO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (79 Kb)
Leer 48 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com