Derecho Y Justicia
Enviado por andregy • 21 de Julio de 2014 • 270 Palabras (2 Páginas) • 147 Visitas
Qué relación puede haber entre el derecho y la justicia? Al iniciar a hablar acerca de una relación entre estos dos conceptos, nos encontramos en medio de una comparación de definiciones dadas que por naturaleza están unidos.
Observando por un lado, está el derecho, que es el sistema de normas, valores, instituciones e ideologías (políticas, económicas y religiosas) jurídicas relacionadas entre sí, creadas e instauradas por el estado con el propósito de ejercer una regulación en las conductas del hombre mediante presupuestos que están en capacidad y en poder de establecer las bases sociales y morales en él, regulándolas, aplicándolas y ejerciéndolas. También protegiendo el sistema eternizándolo y el estatus quo.
Pasando a hablar de justicia, nos encontramos con que esta es la virtud natural e innata concedida al hombre para que él, en su capacidad intelectual, tenga el criterio necesario para aceptar y dar lo justo y lo correcto que por leyes naturales corresponda, adaptando y formando su conducta a las exigencias inherentes sociales.
Al dar inicio a una comparación, concluimos que entre derecho y justicia hay una relación de necesidad, debido a que mientras la justicia siendo naturaleza del ser, pertenece al hombre y da explicación y razón a este el factor necesario para la realización y el desarrollo del derecho, por otro lado el derecho es de carácter inherente para la justicia en el modo de que al momento de ejercer la misma hay necesidad de un control, una normatividad y una medida, el cual en cierto modo realizado mediante normas y leyes da un criterio acerca de lo que es justo, siendo como principal objetivo de este.
...