Derecho romano cap 2
Enviado por Yulialvarez9805c • 4 de Abril de 2018 • Apuntes • 791 Palabras (4 Páginas) • 102 Visitas
Historia de las ideas jurídicas
De la antigüedad clásica a la modernidad.
Tercer capítulo
Por
Linda Dahiana Zuluaga
Kelly Yuliana Álvarez Celis
Docente
Hernán Augusto López Duque
Universidad de Colombia
Facultad de Derecho
2018
Tercer capítulo: esbozo de la tradición jurídica en la américa luso-hispánica
A partir del siglo XVI, fue llevada la producción la producción jurídica a las colonias de la américa luso-hispánica, durante el transcurso de la colonización de las naciones latinoamericanas, predominó la reproducción de una cultura jusfilosófica y un aparato jurídico corporativo, represivo y patrimonialista.
El proceso de independencia de américa latina y el rompimiento con España y Portugal, en el inicio del siglo XIX, genero condiciones para la emergencia de una elite local, que incorporó y difundió los principios de una tradición jurídica que estaba marcada por un idealismo abstracto iusnaturalista, formalismo dogmático positivista y por la retorica liberal individualista.
HORIZONTES JURIDICOS EN EL TIEMPO DE LA CONQUISTA Y COLONIZACION
Durante varios siglos la iberia que ya era conquistada y poblada por varias etnias, constituyó un rico escenario de mezcla de diferentes culturas y pluralidad de patrones de normatividad social.
Ante la expansión económica, política y militar de los países iberos en américa, ya con la obligación de reglamentar y garantizar transparencia de las riquezas traídas de las colonias conquistadas se hizo necesario organizar un sistema jurídico eficaz, volviéndose fundamentalmente el desarrollar una reglamentación jurídica capaz de legitimar el proceso de explotación y colonización, una legislación creada a partir del viejo derecho español.
Señalando dos momentos de la cultura jurídica hispánica: el antiguo derecho difuso, influencia por los sistemas romano canónico, germánico e islámico, se secularizo y unifico durante el reinado de los reyes católicos y el naciente pluralismo legislativo que rigió las relaciones entre la metrópoli y las colonias españolas de américa.
La cultura jurídica naciente fue de lucha y perseverancia de algunos teólogos- juristas imbuidos del ideario humanista y que influenciaron las llamadas leyes de las indias y de esta manera, las normas especiales para el nuevo mundo constituyen el derecho indiano.
FILOSOFIA JURIDICA HUMANISTA Y BARTOLOME DE LAS CASAS
A fines de la edad media surge la filosofía jurídica humanista que cuestiona la tradición escolástica y defensora de la legislación en defensa de los originales del nuevo mundo, convendrá encarar el humanismo jurídico abarcando el conjunto de corrientes espirituales e intelectuales, el humanismo jurídico se desarrollo bajo diversas tendencias, desde las filológico-criticas hasta la libertad y autonomía del jurista en la exegesis de la ley.
...