Derechos Y Obligaciones De Personas Fisicas
Enviado por zorritasexy • 14 de Septiembre de 2014 • 755 Palabras (4 Páginas) • 2.990 Visitas
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS FÍSICAS EN GENERAL
Obligaciones:
A.-Inscribirse al Registro Federal del Contribuyente (R.F.C.) y obtener su Firma Electrónica Avanzada (FIEL) en la Administración que le corresponda de acuerdo a su domicilio fiscal.
B.-Imprimir sus “Facturas” para entregarlas a sus clientes por las actividades comerciales o de servicio que preste. Estas las tiene que mandar imprimir en cualquiera de los centros autorizados por la Autoridad y deben contener como mínimo impreso su nombre completo, domicilio fiscal, la cédula del Registro Federal del Contribuyente, número de folio, lugar y fecha de expedición, concepto, el importe, el impuesto, deducciones, el total y lugar para el importe en letra.
C.-Registrar sus ingresos cobrados en el periodo (únicamente los facturados efectivamente cobrados), los egresos y/o gastos (únicamente los efectivamente pagados) y de sus inversiones (únicamente las efectivamente pagadas).
D.-Llevar una contabilidad formal mensual a través de registros contables como son pólizas de ingreso, egreso y diario; libros oficiales (diario y mayor), estados financieros, auxiliares, conciliaciones bancarias, etc., Que servirán de base para el pago de los impuestos y serán soporte para posibles revisiones de la autoridad.
E.-presentar sus declaraciones de impuestos en forma mensual antes del día 17 de cada mes, anual antes del 31 de Marzo de cada año y declaraciones informativas en forma anual antes del 28 de Febrero de cada año.
F.-Conservar sus libros y registros con sus respectivos comprobantes de ingresos, egresos y gastos por lo menos 5 años.
G.- ¿Qué impuestos debe declarar?
• El Impuesto Sobre La Renta (ISR)
• El Impuesto Al Valor Agregado (IVA).
Derechos:
A.-Para efectos de calcular los impuestos del periodo, se aplica el sistema de flujo de efectivo, que consiste en determinar los ingresos efectivamente cobrados y los costos y gastos efectivamente pagados durante el periodo a calcular, la diferencia entre uno y otro, será la base de dicho cálculo.
B.-Podrán deducir los gastos e inversiones relacionados con su actividad, aplicando para ello el esquema de flujo de efectivo; es decir, considerarán las erogaciones que efectivamente hayan pagado en el periodo. A continuación se señala una relación de posibles deducciones, las cuales son únicamente enunciativas más no limitativas, ya que éstas están sujetas a la actividad que desempeñe su negocio comercial, industrial o de servicios y deberán contar con su comprobante original
• Devoluciones, rebajas, descuentos y bonificaciones sobre ventas.
• Adquisiciones netas de mercancías, materias primas, productos semiterminados o terminados.
• Deducción por concepto de inversiones en terrenos.
• Deducción de inversiones (activos fijos).
...