Desarrollo De La Creatividad
Enviado por lennysoriana • 28 de Abril de 2013 • 956 Palabras (4 Páginas) • 346 Visitas
Desarrollo de la Creatividad
El desarrollo de la creatividad se hace relevante a partir del discurso de
introducción de Guilford en la American Psycological Association (Parnes
1963) según Quintana (2005). Desde entonces la introducción de obras
sobre creatividad es considerada como una aptitud innata del ser humano;
para otros constituye la materialización de la respuesta de un individuo ante
un estímulo dado. El autor citado, expresa que la creatividad puede
presentarse también como “...un reacomodo del pensamiento para resolver
situaciones en el momento que se presentan” (p. 6). En este caso lo
fundamental es que el individuo crea y mida su capacidad para producir algo
nuevo, distinto; algún producto creado originalmente. Para otros autores la
creatividad posee una estrecha relación con el ambiente; debido a la
influencia positiva, negativa o inhibidora que éste ejerce en la estimulación
del acto creativo.
La creatividad como producto. Según Guilford (1970), la creatividad es
una aptitud y como tal es susceptible de desarrollo. Considera que el talento
creador es común a todos los seres humanos, por lo tanto la creatividad es
múltiple y toma numerosas formas. A través de la “Estructura del Intelecto”,
Guilford distingue tres factores primarios de mente o del intelecto que están
presente en el acto creativo: “Las Operaciones, Los Contenidos y Los
Productos” (p.23).
Las Operaciones:
constituyen las actividades
y los procesos
intelectuales esenciales, representa la cognición, la memoria, la producción
divergente, la producción convergente y la evaluación.
30
Los Contenidos: son áreas o clases de información abiertas, concretas
y básicas
que se dividen en: figurativos, simbólicos, semánticos y
departamentales.
Los Productos: se refieren a la forma que toma la información cuando
es tratada por el organismo. Están compuestos por las unidades, las clases,
los sistemas, las relaciones, las transformaciones y las implicaciones.
Asimismo, Guilford (1973), considera que la creatividad no puede verse
como un elemento aislado de los factores ambientales y motivacionales, sino
como la expresión de los factores intelectuales señalados anteriormente que
forman parte de la estructura del intelecto. El señala que el pensamiento
clave que se relaciona con la creatividad es “el pensamiento divergente que
posee cuatro características básicas: “...la fluidez, la flexibilidad, la
originalidad y la elaboración de ideas...” (p. 70). La fluidez viene a ser la
capacidad de generar ideas, la flexibilidad o habilidad para indicar la solución
de problemas, la originalidad relacionada con la generación de soluciones
novedosas de los problemas que se plantean y la elaboración ligada a la
habilidad de percibir deficiencias, generar ideas
y redefinirlas para
mejorarlas.
La creatividad en función del ambiente. Para Torrance (1976), la idea
principal es influir en la conducta de los educadores para que acepten la
creatividad como una circunstancia determinante en el proceso escolar.
Expresando así que la influencia del medio cultural influye en la creatividad,
por lo cual señala las siguientes limitaciones del proceso creativo:
a. Orientación hacia el éxito: cuando las personas abordan su
orientación hacia el éxito de manera extrema, perjudican su creatividad y
31
desconocen la atracción por lo desconocido. De igual manera cuando la
función docente se instala en la seguridad, limita en el educando su
espontaneidad, su libertad y su creatividad.
b. Orientación
...