ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Para La Salud

linvi_bapa7 de Octubre de 2012

801 Palabras (4 Páginas)530 Visitas

Página 1 de 4

SEGUNDO BLOQUE DE PREGUNTAS

(De la página 10 a la 31)

1. Como se define “conducta saludable” y cuales son algunas de estas?

Se entiende por conductas saludables aquellas acciones realizadas por un sujeto, que influyen en la probabilidad de obtener consecuencias físicas y fisiológicas inmediatas y a largo plazo, que repercuten en su bienestar físico y en su longevidad. En la actualidad, se conoce un número importante de comportamientos relacionados con la salud, apresados a través de la investigación epidemiológica. Algunas son:

1. Practicar ejercicio físico

2. Nutrición adecuada

3. Adoptar comportamientos de seguridad

4. Evitar el consumo de drogas

5. Sexo seguro, entre otras.

2. Como afectan las actitudes y creencias de las personas en la salud?

Las creencias, actitudes y otras variables son motivadores importantes del comportamiento, una vez que la persona las ha adquirido. Las personas con el paso del tiempo van presentando comportamientos diferentes, sin embargo, algunas de esas creencias y actitudes parecen permanecer iguales durante años y, a la postre, proporcionan coherencia y predictibilidad a muchos de esas conductas.

3. Como se define y cuáles son las características de las creencias?

Se define creencia como: "Una convicción de que el fenómeno u objeto es real o verdadero: la fe, confianza y verdad son palabras que se usan para expresar o significar creencia. Las declaraciones de creencias orientadas hacia la salud incluyen declaraciones como: "yo no creo que los medicamentos funcionen”; “si esta dieta no le surte efecto, estoy seguro de que no funcionará conmigo"; "el ejercicio no hará diferencia alguna"; "cuando te llega tu hora, te llegó y no hay nada que hacer al respecto".

Las creencias tienen al menos tres características que las definen como tales:

Primero, otras personas pueden clasificarlas de falsas o verdaderas, al margen del valor de certeza que le otorga el que las posee.

Segundo, las creencias tienen un elemento cognoscitivo, o lo que la persona sabe o cree saber al respecto.

Tercero, las creencias tienen un componente afectivo, que hace referencia al valor o grado de importancia que tiene una determinada creencia para un individuo en una situación dada (grado de importancia de la creencia particular a lo apropiada que le parezca un individuo -la intensidad de una creencia-)

4. Como se define las actitudes y defina alguna de ellas?

Una de las definiciones que se propusieron para definir una actitud es la de: "una organización de creencias relativamente perdurable sobre un objeto o situación que nos predispone a responder de alguna manera preferencial". De acuerdo con este planteamiento, las actitudes consisten en una serie de creencias que interactúan con otras, predisponiéndonos a actuar o responder a alguna situación de manera predecible.

Hace un siglo, la gente enfermaba a causa de la carencia de agua potable, alimentos contaminados o el contacto con otras gentes enfermas. Una vez que ellos enfermaban, basaban sus expectativas de curación en los cuidados médicos. La duración de la mayoría de las enfermedades era más bien corta (ej., neumonía, difteria); una persona moría o se curaba en cuestión de semanas. La gente sentía una responsabilidad muy limitada de cara a contraer una enfermedad porque creían que las bacterias y los virus que causaban la mayoría de las enfermedades era imposible evitarlos. Sin embargo, durante las últimas décadas del siglo XX, tal punto de vista ha quedado obsoleto.

5. Explique brevemente el modelo de salud basado en creencias

6. Cuáles son los comportamientos aconsejables para tener salud?

Entre los comportamientos aconsejables para la salud

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com