Diabetes mellitus tipo II en hombres de 40 a60 años de la Cdla. Almeida del cantón Milagro en el mes de agosto del año 2015.
Roberto GamboaTarea29 de Febrero de 2016
10.650 Palabras (43 Páginas)446 Visitas
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERIA[pic 1][pic 2]
MATERIA:
Evaluación de Proyectos de Investigación
CURSO:
Quinto a1
TEMA:
Diabetes mellitus tipo II en hombres de 40 a60 años de la Cdla. Almeida del cantón Milagro en el mes de agosto del año 2015.
ESTUDIANTES:
JADIRA BALLADARES
KAREN CONTRERAS
KAREN FLORES
ROBERTO GAMBOA
FERNANDA LARA
ROSA QUINTUÑA
DOCENTE: MSC. FARIÑO CORTEZ
MILAGRO- ECUADOR
CAPITULO I
EL PROBLEMA
- PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
- Problematización
Según la OMS, la Diabetes es una enfermedad que se caracteriza por el aumento en los valores de la glucosa en sangre, debido a la poca producción de insulina a nivel del páncreas. Esta enfermedad afecta múltiples órganos y/o sistemas, tales como: ojos, riñones, piel, corazón, sistema nervioso. Se produce cuando el páncreas no secreta suficiente cantidad de la hormona insulina o cuando la produce, pero no en cantidades suficientes para bajar los niveles de glucosa en la sangre.
El Ministerio de Salud Pública del Ecuador indica que 1’300.000 personas padecen diabetes y es la quinta causa de morbilidad y la tercera causa de mortalidad. La ciudadela Almeida es un zona urbana, al norte de Milagro que cuenta con 3,455 habitantes donde no existe las calles asfaltadas y donde la percepción de las personas sobre salud es minina, lo cual el descuido de los hábitos saludables los estimula al abandono de su autocuidado, causando enfermedades Crónico-Degenerativas como la Diabetes, que son las de mayor prevalencia y el número de personas afectadas aumenta progresivamente en los últimos años, tomando en cuenta la influencia de sus estilos de vida.
Uno de los factores más preocupantes que existen en este lugar, es el sobrepeso y el sedentarismo, los cuales tienen correlación con la inadecuada alimentación y el deficiente autocuidado de las personas, incrementando un potencial desencadenante que es la diabetes mellitus o tipo II.
Además, debemos recalcar, que la inadecuada alimentación llevada en esta pequeña parte de la población, es un factor importante en el desarrollo de esta enfermedad, ya que no existen los nutrientes necesarios para una alimentación balanceada en las personas que están propensas a desarrollar la diabetes tipo II.
En las personas que sufren diabetes tipo II, se aprecia un deterioro en las relaciones sociales. El hecho de tener hábitos de alimentación distintos ya sea por exceso laboral o desconocimiento de una alimentación adecuada, lleva a las personas con diabetes a sufrir daños irreversibles tales como: insuficiencia renal, hipertensión arterial, entre otras.
Los determinantes sociales que conllevan un gran riesgo para el desarrollo de esta enfermedad, está atado fuertemente con el uso de la tecnología y transportes, lo conlleva a que las personas sean más sedentarias y no dediquen tiempo para realizar actividad física, ya que esto trae problemas de salud a futuro como es el riesgo de padecer de muchas enfermedades entre ellas la diabetes.
La realidad social de estos pacientes es cada vez más complicada, tanto en el ámbito cultural como en el religioso, el étnico o el socioeconómico. Los conocimientos sobre los conceptos de salud y enfermedad de los individuos llegan a ser muy distintas, lo cual dificulta sin duda el proceso para combatir la enfermedad, controlarla y evitar complicaciones cuando ya está establecido. Por lo que el personal de enfermería debe cumplir su rol en las acciones importantes en los procesos de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud.
Por lo expuesto es importante la realización de este proyecto para evitar estas complicaciones a futuro si no se la controla a tiempo la diabetes mellitus tipo II las personas podrán presentar: hiperglicemia, nefropatía, amputación de extremidades, retinopatías, e incluso la muerte.
Para poder mejorar el estilo de vida de las personas y contrarrestar los factores de riesgo desencadenantes de la diabetes mellitus tipo 2, es necesario que se llegue con la información necesaria para que las personas puedan tomar conciencia acerca del manejo de su salud y se pueda disminuir la incidencia de la enfermedad.
1.1.2 Delimitación del problema
El presente trabajo investigativo los vamos a realizar en la Provincia del Guayas, Cantón Milagro, Cdla Almeida en personas de sexo masculino de 40 a 60 años en el mes de Agosto en el año 2015.
1.1.3 Formulación del problema
¿Cómo influyen los determinantes sociales para desarrollar diabetes tipo II en los hombres de 40 a 60 años en la Cdla. Almeida del Cantón Milagro el mes de Agosto en el año 2015?
1.1.4 Sistematización del problema
¿De qué manera incide el sedentarismo para el desarrollo de la Diabetes tipo II?
¿Será que el sobrepeso ocasiona Diabetes tipo II?
¿Cómo incide la obesidad en hombres que tienen Diabetes tipo II?
1.1.5 Determinación del tema
Diabetes mellitus tipo II en hombres de 40 a60 años de la Cdla. Almeida del cantón Milagro en el mes de agosto del año 2015.
1.2 Objetivos
1.2.1 Objetivo General.
Determinar los principales factores sociales desencadenantes de la Diabetes tipo II a través de metodología de investigación para prevenir complicaciones futuras de la enfermedad.
1.2.2 Objetivos Específicos
- Identificar si el sedentarismo incide como factor de riesgo para Diabetes tipo II en hombres.
- Determinar el número de personas que tienen sobrepeso en la Cdla. Almeida
- Identificar el conocimiento sobre una nutrición adecuada.
1.3 Justificación
1.3.1 justificación de la investigación
El presente proyecto investigativo está orientado a determinar y reconocer las causas principales en el ámbito social sobre la diabetes tipo II en la población de la ciudadela Almeida, enfocando el proyecto en hombres de 40 a 60 años y priorizando el sobrepeso, obesidad, estrés, clases sociales y sedentarismo como los factores de riesgo principales que afectan a la comunidad.
En el mundo la diabetes Mellitus es la cuarta causa de muerte, por lo que es considerada una prioridad en salud. Se estima que para el año 2025 en países desarrollado habrá un incremento del 42% de la prevalencia de diabetes en adultos (51 a 72 millones) y de 170% en países en desarrollo (84 a 228 millones). (OMS) Entre el 2007 y 2025, el incremento de la diabetes en Latinoamérica será de un 100%; 80% de aumento en el Oriente Medio y África, 60% en Asia, y 15% en Europa del Este.
Las clases sociales y la pobreza son determinantes fundamentales que influyen en la aparición de muchas enfermedades y la presencia de desigualdades en salud. Las desigualdades sociales en salud han mostrado, que las áreas rurales más pobres son más vulnerables que la población de las clases sociales más privilegiadas o urbanas.
Este proyecto se realiza en beneficio de las personas que son propensas a desarrollar la diabetes tipo II, y posteriormente como información o base para futuras investigaciones de gran importancia en el ámbito de salud, educativo y comunitario.
En el ámbito institucional, la información adquirida mediante investigación, podrá servir de base sustentable para desarrollar investigaciones de intervención, partiendo desde un punto ya confirmado y poder avanzar e incrementar la información ya recopilada.
En el ámbito social esta información nos permite tener conocimiento e intervenir en la comunidad, institución, establecimientos educativos, etc., para aminorar el problema que afecta directa e indirectamente a las personas más vulnerables.
En el ámbito educativo, los conocimientos plasmados en este proyecto servirán para adquirir y desarrollar habilidades de investigación a nuevas generaciones de investigadores, para eliminar los vacíos que las personas que se interesen en aprovechar la información recopilada, puedan referirse y guiarse con bases sólidas y concretas.
CAPITULO II
MARCO REFERENCIAL
2.1 MARCO TEORICO
2.1.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS
(Rivero, Cochabanba 2007), refiere: La diabetes era ya conocida antes de la era cristiana. En el manuscrito descubierto por Ebers en Egipto, en el siglo XV AC, se describen síntomas que parecen corresponder a la Diabetes. Al final del siglo I y principios del siglo II Ateneo de Italia funda en Roma la Escuela de los neumáticos. El concepto griego de neuma (aire, aliento vital) se remonta a la filosofía de entonces. El neuma se obtiene a través de la respiración y las enfermedades se deben a algún obstáculo que se presente en el proceso.
...