Diario de los sentidos
Enviado por Joan Torres Barrios • 30 de Junio de 2018 • Ensayo • 3.311 Palabras (14 Páginas) • 122 Visitas
Diario de los sentidos
Joan Torres
Marzo/Mayo 2018
¿A qué sabe?
Bocanada
Tu boca sabe a la mía pero diferente, es igual mezcla de acido y dulce, aunque agria entre los dientes. Tiene dulzor entre tus lamios, es algo salada, lo suficiente debo admitir para resaltar un buen beso.
Pareciera que tuvieras todos los sabores sin tener ninguno, engañas a mi boca. Y me sabes a vientre, a tu ombligo, a tu cuello. Tu lengua es hierro ligero, tu paladar es tierra, flour.
Tu boca sabe tanto a mí que pienso que tu sabor y el mío ya están perdidos no los recuerdo ya. Alzheimer.
Cenizas
Papel quemado, acabado desecho en la boca, como una madera echa carbón, carne rostizada, como lo que fue una vez, es probar algo que no existe de lo que existió, es profundo el sabor inerte como las brasas, es un sabor a nada que baña la boca.
Esperando
Tal vez sea el tiempo que tenia sin probarla, pero me pareció mas jugoza y dulce de lo normal, mi lengua la agradecía.
Sabor fibroso, dulzón tímido pero presente denso, pesado, como la espera hasta que llegue otra.
VinoMorado
Sabe a mi tierra, campo, sudor, niñez empieza con un sabor acido como la vida en el campo, pero complementada con un sabor dulce tan dulce que pienso en las alegrías, en los sueños por la tarde con los ojos abiertos. Es un poco salada y agria al final pero pide otro trago el paladar.
Paredes
Sabor a tierra con un poco del plástico de la pintura, tierra acumulada por el tiempo que tiene sin limpiarse, pero en general nada ni salado ni agrio, sabor a polvo.
¿A que les sabrá a los que están encerrados?
Morderse la lengua
Por dentro sabor a sangre a hierro, a mucho hierro, expandiéndose por la boca, una cabilla de sangre liquida llenando el paladar, salada, muy intenso el ferroso sabor, de la niñez, de la idiotez, de los golpes.
Picante y después
Condimentos, cebolla, ajo, aji, un poco dulzón pero como si se tratara de pimienta ataca la lengua, y hace que de pronto se resalten algunos sabores como el salado y el agrio, mientras que perdemos un poco la sensibilidad con demás sabores muy simples o tímidos, resalta mas los sabores fuertes al acompañarlo con otro alimento.
Plasticho
La nada, es la saliva juntándose y golpeándose contra al paredes de la boca una y otra vez, no bota nada, no tiene nada la bolsa, nunca lo tuvo, de donde surgió las cosas no tienes sabor, de hecho fue hecha para contener todos los demás.
Lávese la boca
Sabor grasoso, jabonosos artificial, antinatural, agrio, de mentira, arcadas en la boca, nauseas, limpieza de todo de las malas palabras. Aun no las eh dicho y esto es champo para los pelos en las lenguas.
Boca de papel
Seco dulzor, fibroso, dulce insípido, al morder mas se torna un poco salado y se deshace. Cosa extraña tantas palabras escritas y ninguna tiene sabor en la boca.
Pasa desapercibido el sabor, se olvida fácilmente ya voy por la letra b.
Los Días que Veo
Luz-iernaga
Blanca, pura, fluorescente, incandescente, encandilante.
Invisible sin color y al mismo tiempo visible y con todos ellos.
Quema, arde en los ojos y sin ella no funcionan ellos. Ciérralos pero vuelven a abrirse, a través de ventanas, de puertas, de rendijas, ahí autopistas de luz, entrando muriendo, brincando, corriendo.
Por la mañana y hasta la noche, contenida en un farol, en una cárcel de vidrio, luchando por salir, gritándole a los ojos, y los ojos cerrándose.
¿Blanca? ¿Pura? ¿Fluorescente? ¿Incandescente? ¿Encandilante?
Y si se quema
Rojo, anaranjado, amarillo, transparente. Garras que se abalanzan sobre el oxigeno, encadenadas a la madera, como avivadas por la esperanza de mas combustible. Casi suplican a punto de morir que se les entregue mas, para así volver a ser grande fuerte majestuoso.
Parece casi un danza, es como si un bailarín, lo imitara, la danza del fuego, un pequeño equilibrio capaz de moverse por la mas mínima brisa, y capaz de arrasar con ciudades enteras, y la llama bailando, y el bailarín que se quema.
Como la hormiga
¿Qué es eso? ¿Acaso un grano en el piso?
Punto negro en el horizonte del patio, se mueve tímidamente, como con miedo de ser vista, de ser hallada, de ser detectada, se acerca, bien en vertical, en horizontal, de frente de regreso, de ida, y de venida, de vuelta y en círculos. Se acerca como buscando algo se acerca, el punto negro se acerca y se vuelve tres, y le salen líneas de su cuerpo, extremidades negras.
Sinuosamente se acerca ya la veo es peluda, tiene ojos minúsculos, pequeños, desafiantes, y unas tenazas en su boca. Se acerca y cuando me va a tocar, la aplasto. Hay calma en el patio.
Puntos negros se arremolinan en el horizonte del patio.
Estrellado
Coladera en el cielo, casco agujereado de la noche, miles de luciérnagas se han detenido, se ha paralizado el tiempo, y se han quedado paralizadas sobre el manto del cielo en cuento se ha escondido el sol.
¿Por qué titilan? ¿En qué clave Morse hablan?
Tienen miedo, el techo tiene goteras y entra luz a gotas.
Llorando
Se escapa liquido de la cuenca ocular, los ojos se tornan rojizos, hinchados, las bolsas de los parpados se llenan de rubor, el liquido no para de salir, con las manos intenta expulsarlo de la cara, intenta guardarlo para sí, para que se quede dentro en su memoria, pero las memorias no dejan de salir.
No solo es ella, son varios, el bus se aleja ahí también son varios, y mi amigo va ahí.
La alegría en los ojos
Hay una capa delgada de liquido que cubre sus ojos, pero no es tristeza, es una alegría especial, todos los rayos de luz se chocan contra su mirada, se convierten se transforman.
Se vuelven fantasmas ilusiones y sueños. La esperanza de lo que está por venir, el orgullo, el regocijo por lo que paso.
Todos los rayos de solo se quedan atrapados en sus ojos que irradian arcoíris, que podrían cambiar un mundo.
Lastima el niño crecerá.
Vergüenza
Voltea a varios lados, se esconde en las esquinas, agacha la cabeza, baja la mirada hasta sus pies, se mueve rápido, desordena su ritmo, suda frio, trata de camuflajearse,
...