ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Didactica y Competencias


Enviado por   •  18 de Febrero de 2020  •  Tarea  •  570 Palabras (3 Páginas)  •  92 Visitas

Página 1 de 3

Didáctica y competencias

Foro 2:

La planeación docente es uno de los elementos más importantes para el correcto desarrollo de las clases de un profesor, ya se presencial o en línea teniendo esto en cuenta desarrolla tus aportaciones

  1. ¿Cuáles son los elementos indispensables que debe contener una planeación didáctica para que sea adecuada y realmente apoye el desarrollo de tus clases y si crees que puedes impartir tus materias sin desarrollar tu planeación?

Fecha, Tiempo en el que durara la planeación (Semanal, Quincenal), Tipo de planeación (Primaria, Secundaria) pues Pre-Escolar no maneja contenidos, en caso de pre-escolar anexar los contenidos curriculares para saber de dónde proceden los aprendizajes que queremos adquirir, Propósitos específicos, Propósitos generales, Aprendizajes Esperados, Adecuaciones curriculares, Forma de Evaluación, Espacio Educativo (Lugar donde se llevara a cabo la planeación), Modalidad de trabajo, Pausas Activas, Situación de aprendizaje (Inicio, Cierre, Desarrollo), Aspectos a observar, Materiales (incluir si es necesario el apoyo de la comunidad escolar). Reconocer que los niños poseen conocimientos, ideas y opiniones y continúan aprendiendo a lo largo de su vida. Disponer de un tiempo para seleccionar y diseñar estrategias didácticas que propicien la movilización de saberes y de evaluación de los aprendizajes, de acuerdo con los aprendizajes esperados. Considerar evidencias de desempeño de los niños, que brinde información al docente para tomar decisiones y continuar impulsando el aprendizaje de los alumnos. Reconocer los aprendizajes esperados como referentes para la planificación. Generar ambientes de aprendizajes que promuevan experiencias significativas.

Considero que no se pueden tener buenos aprendizajes si no se lleva planeada la clase pues todo tendría que surgir de la improvisación y si no se lleva una secuencia es más complicado tener buenos resultados con los alumnos, mas sin embargo se pueden adecuar las planeaciones de acuerdo a los propósitos o bien los intereses de los alumnos es decir si los alumnos se interesan en algún tema específico que este fuera de la planeación se puede improvisar sobre la marcha pero sin salir de la temática inicial es decir que dentro de la misma improvisación regresaremos al tema inicial, pero esto no nos garantiza el logro de los aprendizajes esperados y tampoco  lograremos los objetivos que como docente queremos lograr, así que es de suma importancia desarrollar nuestras planeaciones previamente a clase.

  1. ¿Qué consecuencias crees que habría si no existieran las planeaciones?

Si no existieran las planeaciones no habría ningún tipo de aprendizaje, posiblemente habría mucho tiempo muerto no se cumplirían los objetivos que como comunidad escolar (padres de familia, directivos y docentes) deseamos alcanzar a la hora de aplicar las evaluaciones y bien esto se vería reflejado en el desarrollo integral para que cada niño pueda enfrentarse en su vida futura.

Conclusión:

Es importante llevar a cabo la planificación educativa pues esta se encarga de especificar fines, objetivos y metas en la educación y gracias a ella es posible definir qué hacer y con qué recurso y estrategias partir. Esta parte desde el aspecto social pues hay que tener en cuenta que la escuela forma parte de una sociedad que experimenta cambios que trascenderán, por otra parte, nos sirve para diagnosticar y vincular las necesidades educativas, condicionadas al aprendizaje y a los factores externos que lo afecten.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (43 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com