Didáctica de la Literatura. Clase 1 Tema: Mito y leyenda
alejandraandrearTesis27 de Abril de 2017
388 Palabras (2 Páginas)616 Visitas
Didáctica de la Literatura.
Clase 1
Tema: Mito y leyenda.
Expectativas de logro.
Contenidos Conceptuales.
Contenidos Procedimentales.
Contenidos Actitudinales.
Evaluación.
- Lista de cotejo
Alumno | Expresión oral | Comprensión | Participación |
Bibliografía:
MOTIVACIÓN:
Indagar ideas previas en forma oral interactuando el docente y el alumno sobre lo que conocen de:
Mito y leyenda
Armar una esfera semántica tratando de llegar a la idea de:
[pic 1]
A través de un torbellino de ideas que aportan los alumnos y el docente plasma en el pizarrón.
DESARROLLO.
Colocar el título del mito con el que vamos a trabajar yendo de lo indoamericano a lo universal.
Mito: “La creación del mundo”.
Los chicos hipotetizan sobre el tema a partir del título. El docente anota las hipótesis para después comprobarlas.
El docente lee el texto y retomamos las hipótesis. Relectura para aclarar el vocabulario. El grupo renarra en forma oral el mito.
Se entrega el texto a los chicos para que hagan una lectura silenciosa. Se reúnen en grupos de forma espontánea. El docente les entrega a los alumnos una guía de comprensión:
- ¿A qué región del mundo pertenece este mito?
- ¿Qué palabras o frases sirven de pista para ubicar el pueblo al que pertenece el mito?
- ¿Cómo se reconoce que el relato está alejado en el tiempo?
- ¿Qué hechos o circunstancias desencadenan la acción?
- Dibuja una secuencia donde aparezcan distintos momentos de la creación del mundo.
CIERRE
El docente le pedirá al alumno que realice un dibujo acerca del mito que escuchó y leyó tratando de plasmar fielmente los hechos ocurridos en la narración.
Clase 2
Tema: Mito y leyenda.
Expectativas de logro.
Contenidos Conceptuales.
Contenidos Procedimentales.
Contenidos Actitudinales.
Evaluación.
- Corrección de la investigación realizada por cada grupo.
Bibliografía:
MOTIVACIÓN
Mostrar imágenes de mitos que aparecen en los cds de canal encuentro.
Analízalas, comentarlas.
Preguntar a los alumnos como interrogante disparador. ¿A qué responden cada una de las imágenes ¿Qué fue creado?
DESARROLLO
Anticipar a partir del título del texto: “Teseo y el Minotauro”.
El alumno hipotetizará sobre el contenido. Llevar grabado el texto por el docente para que los alumnos lo escuchen. Entregar a los alumnos para que lo lean.
El docente les pide a los alumnos que investiguen en la sala de informática:
¿Qué es un mito?
¿Qué personajes aparecen en los mitos? Caracterízalos.
¿Qué intenta el hombre resolver creando el mito?
¿Cuál es el periplo del héroe? Representa la información en una línea de tiempo.
...