Diferencias Entre Contrato Colectivo Y Contrato Ley
Enviado por • 6 de Abril de 2015 • 263 Palabras (2 Páginas) • 23.366 Visitas
Diferencias entre contrato colectivo y contrato ley Fernández Arras (s/a) sintetiza las diferencias entre estos contratos:
1. El contrato ley es un contrato de industria y el contrato colectivo es un contrato de empresa.
2. El contrato ley se solicita ante la Secretaría del Trabajo Previsión Social y el contrato colectivo ante la Junta de Conciliación y Arbitraje (emplazamiento a huelga).
3. El contrato ley debe otorgarse por varios patrones y el contrato colectivo debe ser firmado por uno solo.
4. El contrato Ley es revisable 90 días antes de su vencimiento y el contrato colectivo 60 días antes.
5. El contrato ley no puede exceder de dos años y el contrato colectivo puede celebrarse por tiempo indefinido.
6. El contrato colectivo es de empresa o establecimiento y es por eso que sólo puede ser para una o varias empresas. Y el contrato ley por su aplicación puede ser nacional o por ramas de la industria.
7. El contrato colectivo no se solicita ante la Junta de Conciliación y Arbitraje sino ante el patrón, lo que se plantea ante la Junta es el emplazamiento a huelga como instrumento de presión.
8. El contrato colectivo nace desde que se produce el acuerdo entre las partes, para su validez debe otorgarse por escrito y su eficacia dependerá del depósito ante la Junta de Conciliación y Arbitraje y en el Contrato Ley no es suficiente la voluntad de la convención para que nazca, sino también de una declaración de autoridad a cargo del Presidente de la República o del Gobernador del Estado a que corresponda.
...