ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dimensión Histórica De La Perspectiva Intercultural, Educación, Estado Y Sociedad


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2013  •  4.867 Palabras (20 Páginas)  •  486 Visitas

Página 1 de 20

1. Dimensión histórica de la interculturalidad

Históricamente, en el contexto del continente americano, la confrontación violenta entre culturas diferentes, ocurrió entre los conquistadores europeos y los pueblos autóctonos. Fue un proceso que se inició con la conquista colonial. Esta experiencia tuvo las características propias al colonialismo, marcado por el genocidio, el etnocidio y de destrucción de recursos naturales, que se prolongó durante siglos, en el cuadro de un proceso de dominación y de exclusión, cuyas huellas de discriminación y despotismo existen hasta nuestros días.

Los seres humanos somos el producto de diferentes mestizajes ocurridos en las diversas épocas de la historia de las civilizaciones (Laplantine & Nouss, 1977). Este proceso se desarrolla al interior del marco de una extraordinaria diversidad ecológica, de la cual emergió la diversidad cultural, a pesar de la pertenencia del hombre a una sola especie biológica (LANGANEY, VAN BLIJEMBURG & SANCHEZ-MAZAS, 1992). En esta perspectiva, toda pretensión de pureza biológica es insensata: cada uno de nosotros posee un historial genético único. La historia de las sociedades humanas está asociada a la historia de las migraciones, a los contactos culturales que han sido fuentes de múltiples influencias. Estos encuentros han tenido características diversas: ya sea de rechazo y confrontación, ya sea de intercambios pacíficos y de mutuos aprendizajes. Las culturas se han construido y modificado en contextos dinámicos. Igualmente las comunidades, así como los individuos, en tanto que participantes en las interacciones de sus existencias, han estado sometidos a influencias y a condicionamientos múltiples, que han determinado la construcción de sus identidades de diferentes formas.

Actualmente, el proceso de globalización de la economía así como la revolución tecnológica de las comunicaciones y de la información multiplican los contactos en muchos terrenos. Ahora bien, si la política neoliberal facilita, de un lado, el libre trafico de mercancías, del otro, impone múltiple barreras y restricciones al libre tránsito de las personas: el planeta se convierte en una “aldea” llena de contrastes en el ámbito planetario (CHOMSKY & DIETRICH, 1998; FLEURI, 2002; HALLAK, 1998; HOBSBAWM, 1999; 1996; RAMONET, 1997. Mas allá de los intereses de la geopolítica de los grupos hegemónicos, los más de 6 mil millones de seres humanos, vivimos bajo el mismo cielo y en la misma “casa”. La pregunta es: ¿Cómo podríamos hacer para vivir juntos? ¿Cómo hacer para respetarnos y aprovecharnos mutuamente de nuestra diversidad y de nuestras diferencias? Es ahí donde reside el eje central de la perspectiva intercultural de la historia humana contemporánea (DEMORGON, 1998; DEMORGON, 1999).

La manera actual de cómo se desarrollan las sociedades contemporáneas es un hecho intercultural en contextos históricos bien diferentes: descolonizaciones, guerras, genocidios, crisis económicas, migraciones, formación de bloques regionales, como MERCOSUR, construcción de la Comunidad Europea o imposición norteamericana de la ALCA, mutilaciones socio-económicas y culturales, destrucción del mercado de trabajo y exclusión. Es en estos contextos, asociando lo trágico a lo complejo, donde se articula lo local con lo global y es en este contexto histórico, donde se produce la consiguiente pérdida de referencias y certitudes. (MARIN, 2002).

2. El aporte de la interculturalidad: entre identidad y alteridad

El espacio intercultural nos compromete a una reflexión de base en vista de imaginar una pedagogía apropiada a las sociedades pluri-culturales. La comunicación se construye entonces sobre la base del respeto de la diversidad y de la diferencia, permitiendo desarrollar una percepción del mundo en tanto que espacio histórico, donde la exploración no es dada para compartir. El hecho de reconocer y de respetar la existencia de la alteridad, que nos obliga a reflexionar a los problemas referentes a la calidad de nuestras relaciones. Esta reflexión toca a la sociedad, a sus contrastes e injusticias y a la escuela, en tanto que institución intermediaria entre la sociedad y el Estado y, en consecuencia, mediadora de la diversidad cultural, social y lingüística.

Cada cultura construye su propia visión del mundo y puede pretender considerarla como universal en una perspectiva etnocéntrica. Como lo afirma Camilleri: “El hecho de centrarse sobre su propia cultura ha sido observado por los antropólogos. Las culturas son auto-centradas; cada una procede de un modelo de partida en relación de la cual sus representaciones y sus valores son justificados” (CAMILLERI, 1993, p.35).

La implicación social de nuestra vida cotidiana y la interacción de nosotros con los otros, ponen en discusión nuestras identidades; esta puesta en discusión engendra una inseguridad que impide la dinámica intercultural. En consecuencia, podemos imaginar la dificultad que existe para que la descentración cultural indispensable se reencuentre en la reflexión intercultural, teniendo en cuenta la complejidad de la realidad y las exigencias éticas que acompañan la aplicación de esta reflexión. No nos podemos limitar a luchar contra los prejuicios, la intolerancia, el etnocentrismo, el nacionalismo y el racismo. Tampoco nos podemos contentar con la simple descripción o comparación de la realidad social, sin comprometernos en la búsqueda de mecanismos que faciliten el respeto de la pluralidad cultural de nuestras sociedades; el sentimiento de mutua seguridad es, sin duda, el punto de partida para todo reencuentro.

Los aportes de la reflexión intercultural son aplicables en muchos dominios a partir de la historia del encuentro entre la identidad y la alteridad, del dialogo de nosotros con los otros, en una perspectiva que permite el reconocimiento de lo que es común a todos. La perspectiva intercultural permite imaginar la existencia de otras formas de percepción de los conocimientos y otras posibilidades de interpretar la realidad. Lo que toca la dimensión epistemológica. La visión interdisciplinaria y transversal que utiliza la perspectiva intercultural permite el reencuentro con los múltiples rostros de la sociedad, lo que nos permite comprender su complementariedad, en vista de una integración participativa.

Actualmente, ciertas concepciones originadas por el etnocentrismo colonial sobreviven como verdades (tales como: la existencia de razas, la jerarquización biológica y cultural) aún cuando los últimos descubrimientos de la Genética de poblaciones nos permiten afirmar que todos los seres humanos pertenecemos a la misma especie biológica; aún cuando cada uno es diferente del otro. Esta diversidad y diferencia no es un problema, sino

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com