Discapacidad Motora
Enviado por carolina.diosa • 19 de Junio de 2013 • 261 Palabras (2 Páginas) • 437 Visitas
“El término de discapacidad motora suele emplearse como una denominación global que reúne trastornos muy diversos, entre los que se encuentran aquellos relacionados con alguna alteración motriz, debida a un mal funcionamiento del sistema óseo articular, muscular y/o nervioso y que, en grado variable, supone limitaciones a la hora de enfrentar ciertas actividades de la vida cotidiana.”
Los más frecuentes son:
Parálisis cerebral
Es un trastorno encefálico que se caracteriza por ser precoz, crónico y no progresivo, sus causas pueden ser prenatales, perinatales y postnatales y se clasifica según la intensidad, la zona del cuerpo afectada y el tono muscular.
Espina bífida
“Es una anomalía congénita de la columna vertebral que se manifiesta por una falta de cierre o fusión de los arcos vertebrales, con el consiguiente riesgo de producir daños en la médula espinal. Suele manifestarse al exterior mediante un abultamiento, cubierto o no de piel, que puede contener tan solo membranas o porciones de médula espinal.”
Distrofia muscular
“El término distrofia muscular hace referencia a un grupo de enfermedades caracterizadas por una debilidad progresiva y un deterioro de la musculatura esquelética que controla el movimiento voluntario.” Puede variar con la edad de acuerdo al grado, los síntomas y su evolución.
Características según las áreas del desarrollo
Desarrollo cognitivo
Se relaciona con el movimiento y el entorno. Pueden presentar discapacidad intelectual leve o normal.
Desarrollo comunicativo y del lenguaje
Alteraciones a nivel fono articulatorio, en la producción y recepción de la información y en la escritura.
Desarrollo socio - emocional
Dependerá de su contexto familiar, comunitario y social.
Desarrollo motriz
Se caracteriza principalmente por dificultades en la postura, el movimiento, la coordinación y el equilibrio
...