Diseño de Plan de limpieza “Andipuerto Guayaquil S.A.”
Enviado por Marquez Ubillus Walter Geovanny • 20 de Agosto de 2017 • Práctica o problema • 1.865 Palabras (8 Páginas) • 222 Visitas
[pic 1]
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “SIMÓN BOLÍVAR”
CARRERA DE LOGÍSTICA PORTUARIA
Portada
TEMA:
Diseño de Plan de limpieza “Andipuerto Guayaquil S.A.”
AUTORES:
WALTER GEOVANNY MARQUEZ UBILLUS
CURSO:
Tercer ciclo de Logística Portuaria-A
DOCENTE TUTOR:
ING. KEVIN
Guayaquil, 2017
Contenido
Portada I
INTRODUCCION 3
Objetivo general. 4
Objetivos específicos. 4
Justificación 5
NORMATIVA APLICABLES 6
Investigación 7
Detalle de Inspección 7
MEDIDAS A IMPLANTAR 7
Formulación del problema 8
Problema 1. 9
Causa.- 9
Solución 1. 9
Problema 2. 10
CAUSA.- 10
Solución 2. 10
Problema 3. 11
Causa.- 11
Solución 3.- 11
Conclusiones 12
Recomendaciones 13
Referencias Bibliográficas 14
INTRODUCCION
El presente trabajo resaltar las medidas de prevención y control de los trabajos de limpieza de bodegas e instalación de la terminal. La limpieza de la terminal conlleva un trabajo de conjunto no solo del personal de limpieza sino de todos los que conformamos la fuerza laboral de Andipuerto.
Las operaciones portuarias generan desecho y contaminantes que puede causar daño significativo al medio ambiente y a la salud humana.
Por lo que en el presente trabajo se sugiere implantar distintas medidas preventivas y correctivas que nos lleve a un correcto control de desechos para lograr minimizar la generación de ellos por lo consiguiente logrando la reducción de riesgos y contaminación ambiental.
Objetivo general.
Desarrollar y planificar un buen manejo de desechos para Andipuerto Guayaquil S.A. que permita la realización de un correcto control y limpieza, estableciendo acciones, verificaciones y recomendaciones, tanto técnicas como operativas, para la minimización de basuras.
Objetivos específicos.
- Los objetivos que busca implantar el presente trabajo son los de concientizar al personal en la prevención, organización y minimización de residuos y desechos.
- Prevención se refiere a mejorar y prever la generación de focos de contaminación
- Organización en las tareas y control de limpieza mediante inspecciones aleatorias y planificación de trabajos.
- Minimizar mediante concientización y capacitación de personal operativo de los procesos.
- Generar y crear puntos específicos de acumulación de desechos operativos.
Hipótesis General
Si se desarrolla una planificación de limpieza para Andipuerto Guayaquil S.A. entonces se podrá disminuir la emisión de desechos en el terminal portuario en la realización de los principales procesos operacionales.
Variables
Variable Independiente: Plan de limpieza.
Variable Dependiente: Disminución de desechos en los procesos
Justificación
El presente trabajo busca conocer cuáles son los factores que se debe tener presente para alcanzar un adecuado control de la limpieza he es establecer estrategias que permitan lograr la optimización en los procedimientos de las actividades operativas de la empresa Andipuerto Guayaquil S.A.
Por lo tanto el desarrollo de una planificación de limpieza consiste en implementar y concientizar a los colaboradores de la compañía pretendiendo lograr hábitos de disciplina, limpieza, organización y orden. En todas las áreas para que de esta manera se tenga los resultados y se beneficie en la operatividad de la empresa logrando un crecimiento en su entorno laboral.
NORMATIVA APLICABLES
Resolución No. 191/02 “REGLAMENTO DE OPERACIONES PORTUARIAS DE AUTORIDAD PORTUARIA DE GUAYAQUIL”, emitido por la Subsecretaria de Puertos y Transporte Marítimo Fluvial:
Resolución 202-Registro Oficial 148 de 20-dic.-2013, “NORMAS QUE REGULAN LOS SERVICIOS PORTUARIOS EN EL ECUADOR”, Estado vigente, emitido por emitida por el Ministerio de Transporte y Obras Publicas y la Subsecretaria de Puertos y Transporte Marítimo Fluvial:
Se considera que las normas que regulan los servicios portuarios en el Ecuador, están encaminadas o dirigidas a controlar y mantener un correcto servicio brindado por la distintas entidades portuarias (Autoridad Portuaria de Guayaquil, 2013).
Investigación
El control e inspección es una medida Operacional que se debe tener a consideración. Consiste en mantener un sistema de control continuo con sus respectivos indicadores de desempeño que permitan evaluar si las medidas implementadas son efectivas o si se presentan fallas. Por lo que hemos considerado hacer una inspección por las distintas áreas de la terminal portuaria en la cual nos ayudó a la detección de las falencias en las operaciones de limpieza a continuación se detalla el formato de inspección y anomalías detectadas.
Detalle de Inspección
Desecho de madera | Frente a Galpón Bajo |
Maleza | Área aledaña a galpón bajo |
Desecho de pallet | Muelle Delta |
Residuo de trigo | Parqueo frente a muelle |
Residuo de maíz | Parte posterior de bodega Julieth |
Tapa sobresalida de canal de aguas lluvias | Lateral a galpón bajo |
Limpieza de canales de agua lluvias | Áreas aledañas a bodegas |
OBSERVACION AREAS
MEDIDAS A IMPLANTAR
- Limpieza periódica e inmediata
- Distribución del personal en áreas de la terminal
- Control y supervisión
Formulación del problema
El desarrollo de buenas prácticas portuarias de mejora y corrección para todas las áreas de las instalaciones portuarias, operaciones, almacenamiento y despacho en la disminución de las falencias que presenta Andipuerto Guayaquil S.A.
...