Diseño Del Producto O Servicio
Enviado por joseangie25 • 24 de Octubre de 2013 • 1.600 Palabras (7 Páginas) • 337 Visitas
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio Del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario José Antonio Anzoátegui.
IUTJJA Extensión Anaco.
Edo- Anzoátegui.
Diseño del Producto o Servicio.
Profesora: Bachilleres:
Adeyan Pedro CI.17.421.382
Nolexis Ortiz CI 18.312.900
Urbaneja Alervis CI. 22.852.524
Vivas Angie CI. 19.940.266
Anaco, de Octubre de 2013.
1. Estrategias para el diseño o mejoramiento del Producto.
Las 14 estrategias de mejoramiento.
Recopilar datos útiles: Esta estrategia se usa para identificar las fuentes comunes de datos inexactos e identificar como puede ser combatidos.
Identificar las causas Fundamentales de los Problemas: Esta estrategia se usa para identificar y verificar las causas fundamentales de los problemas.
Desarrollar soluciones apropiadas: Esta estrategia se usa para identificar los cambios que atacan a las causas fundamentales de los problemas.
Planificar y Ejecutar cambios: Esta estrategia se usa para llevar a cabo los cambios fácil y efectivamente.
Estrategias para identificar las necesidades de mejoramiento.
Identificar las necesidades y preocupaciones del cliente: esta estrategia se usa para describir maneras útiles de obtener información sobre los consumidores.
Estudiar el uso del tiempo: Esta estrategia se usa para identificar que actividades consumen el tiempo de la gente y para destacar oportunidades de mejoramiento.
Localizar los problemas recurrentes: Esta estrategia se usa para identificar donde y cuando ocurren o no ocurren los problemas.
Estrategias para mejorar un proceso.
Describir un proceso: Esta estrategia se usa para identificar las mejoras obvias o para comenzar un estudio más detallado.
Desarrollar un procedimiento estándar: Esta estrategia se usa para incrementar la uniformidad de un producto o servicio al desarrollar procedimientos estándar que todo el mundo puede seguir.
Hacer un proceso o prueba de errores: Esta estrategia se usa para para eliminar y prevenir los errores más comunes que se cometen en la ejecución de un proceso.
Hacer un proceso más eficiente: Esta estrategia se usa para eliminar lo innecesario de un proceso, reducir el tamaño del inventario, acordar el ciclo de producción, etc.
Reducir las fuentes de variación: Esta estrategia se usa para eliminar las causas de variación más obvias.
Llevar un proceso a un Estado de control estadístico: Esta estrategia se usa para hacer que un proceso sea más predecible al poner la variación bajo control.
Mejorar el diseño de un producto o proceso: Esta estrategia se usa para identificar y controlar los factores que tienen el mayor impacto en la calidad de un producto o proceso.
2.Técnicas utilizadas en el diseño del producto o servicio.
Diseño Total: Act. Sistemática que inicia desde la identificación de las necesidades del mercado-consumidor hasta la venta satisfactoria final del producto.
Fases del Diseño Total: Mercado, Requerimientos, Diseño conceptual, Diseño a detalle, Manufactura, Ventas.
Desarrollo Colaborativo: Trabajo en equipo con el fin de desarrollar diseños innovadores del producto hay 2:
Sincrónico y Asincrónico.
Fase 1: Demanda del Mercado: Técnicas:
• Análisis Paramétrico: La idea de esta técnica es identificar la posición del producto en el mercado con relación a la competencia.
• Análisis de las necesidades del cliente: Identificar las verdaderas necesidades del consumidor, por medio de: Encuestas, Entrevistas, Método experimental, Método Delphi.
• Análisis Matrix: Es útil para compararse con respecto a la competencia.
Fase 2: Requerimientos:
(QFD):
• Pasos: Identificar los requerimientos del cliente (¿Qué’s), Identificar los requerimientos técnicos (¿Cómo’s), Identificar las relaciones entre los Ques y los Comos ,Identificar la relación entre los cómo’s, Determinar el peso de cada elemento, Evaluar la competencia.
• Requerimientos / Especificaciones de Diseño del Producto: Pueden ser preferentes u obligatorios.
• Especificaciones de Diseño o Producto: Ambiente, Clientes, Servicio, Cantidad, Costos, Almacén, Peso, Leyes, Calidad.
Fase 3: Diseño conceptual.
• Etapas del Diseño Conceptual: Identifica alternativas de diseño, Evalúa dichas alternativas y selecciona las que cumplan más y Transforma los requerimientos del producto en un nivel más detallado.
Fases del Diseño Conceptual.
1. Identificación de características clave: expresar características claves por medio de: Caja Negra, QFD, Matriz Morfológica, Diagrama Ishikawa.
2. Identificación de recursos clave: por medio de: costo por diseño: analizar el costo para minimizarlo y aumentar ventas, prueba de dominio: sumar los diferentes criterios. Análisis trade off: análisis de alternativas de diseño para optimizar optimizar rendimiento y reducir
...