EDUCACIÓN MENCIÓN PREESCOLAR
ronald pastranDocumentos de Investigación14 de Marzo de 2016
6.010 Palabras (25 Páginas)294 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA[pic 1][pic 2]
COORDINACIÓN ACADÉMICA
CENTRO LOCAL TÁCHIRA
EDUCACIÓN MENCIÓN PREESCOLAR
[pic 3]
Autor:
Marlyn A. Pérez B.
C.I 16.777.268
Telf. 0414.7228687
Asesora: Marianela Cruz
Lapso 2015-1
INDICE
P.
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………
Diagnostico institucional…………..………………………………………………
Identificación del preescolar……………………………………………………
Misión y Visión de la institución…………….. …………………………………
Objetivos Institucionales……………………………………………………….
Ámbito seleccionado…………………………………………………………….
Organigrama estructural…………………………………………………………
DESARROLLO DEL TEMA…………………………………………………….
CONCLUSIONES…... ……………………………………………………………
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………….
ANEXOS
Introducción
la gerencia educativa es una herramienta fundamental para lograr las metas preestablecidas a través de una eficiente organización donde el gerente educativo debe dirigir su equipo hacia el logro de los objetivos, pero durante una continua motivación donde estimule inspeccione y oriente y premie constantemente la labor desarrollada por su personal.
De la misma forma ejecutar la acción y función, debido a que un líder autentico, sabe gerenciar eficientemente, sin preferencias, tomando en consideración los aciertos y errores del personal a su cargo, por tal motivo se puede decir que no hay gerencia educativa cuando la planificación sea normativa, punitiva e inflexible, no existe la gerencia educativa cuando hay carencia de liderazgo.
Por otra parte el presente trabajo tiene la finalidad de cumplir con un requisito aprobatorio de la (UNA), el cual está estructurado en tres fases de la siguiente manera primera fase diagnostico institucional, ámbito seleccionado la docencia donde se evidenciara el tipo de planificación, motivación estrategias de evaluación y papel gerencial del responsable principal en este caso el docente de aula, de igual manera la segunda fase contendrá el desarrollo del trabajo en cuanto a los procesos administrativos, gerenciales, liderazgo, comunicación y funciones del plantel entre otros.
Así mismo como dar a conocer el papel que desempeña el gerente de la institución como maneja, supervisa y se desenvuelve y relaciona con su personal que labora en el centro educativo Ramón Buenahora. Otro aspecto importante es el diseño de un instrumento de observación para detectar que problema se está presentando en el preescolar.
Así mismo la tercera fase está compuesta por la formulación de alternativas para así de esta manera contribuir en la solución y ofrecer una serie de correctivos, los cuales se aspira sirvan como aporte sustentado en uno de los enfoques de la Gerencia Educativa.
- Ámbito del centro educativo donde se realizará el diagnóstico: La Docencia de Aula del CEIB “Ramón Buenahora”, ubicada en Peribeca Sector Bella vista, municipio Capacho Nuevo.
- Aspectos a observar y analizar en el Diagnóstico del Centro Educativo “Ramón Buenahora”.
Reseña histórica del CEIB “Ramón Buenahora”
El Centro de Educación Inicial Bolivariano” Ramón Buenahora” ubicado en Bella Vista Peribeca, Municipio Independencia, Estado Táchira, fundado el 01 de Octubre 1974, anexo para ese entonces, al grupo escolar “Ramón Buenahora”, actualmente Unidad Educativa Peribeca. Creado para ese inicio con una matrícula de 32 niños y niñas, bajo la orientación pedagógica de la Docente Irma Torres de Ascanio, con un horario de trabajo de 8:00 a.m. a 11:00 am y de 11:00 am a 3:00 pm, hasta que se estableció el horario de 7:00am a 12:00m. Del Docente.
Posteriormente por incremento de matrícula hubo la necesidad de crear una nueva sección que en principio funcionó en la misma aula utilizando el doble turno, bajo las orientaciones pedagógicas de la docente Cecilia Zambrano.
Años más tarde el Plantel fue dotado de cuatro aulas, dos de ellas fueron dadas en calidad de préstamo al Preescolar, para así atender las necesidades de incremento de matrícula.
Ante el crecimiento de matrícula, de la llamada Unidad Educativa Peribeca, por la incorporación de los ingresos al Preescolar, hubo la necesidad de comenzar a gestionar la construcción de una propia sede, pues las ocupadas por las mismas, las requerían urgentemente en la Unidad Educativa, fue así como se construyó el Preescolar en común acuerdo con el Banco Mundial, previo estudio de factibilidad de matrícula y terreno, haciéndose cargo de la construcción de tan bella edificación.
El 12 de Diciembre de 1994 fue inaugurada y entregada formalmente la nueva sede para su pleno funcionamiento. Para el año 2007 el Preescolar “Ramón Buenahora”, pasa a ser Centro de Educación Inicial Bolivariano “Ramón Buenahora”, con un horario bolivariano de 8:00 am a 4:00 pm. Con una matrícula de 62 niños.
Actualmente la institución desde el 16 de Septiembre de 2013, está bajo la dirección de la Docente con Función Directiva Profesora Naibeth Gutiérrez, contando con el siguiente personal: Coordinación PAE Prof. Martha Rodríguez; Coordinación PDE Prof. Yris Cantor; Docentes del Grupo “B” Prof. Yadyth Márquez y Lic. Carmen Pinto; Docentes del Grupo “C” Prof. Gloria Niño y Prof. Ingrid Vela; Docente del Grupo Mixto Prof. Gloria Suarez, con una matrícula de 95 niños y niñas, los cuales reciben una educación integral de calidad.
I
Identificación del preescolar
CEIB “RAMON BUENAHORA”[pic 4]
El C.E.I.B. “RAMON BUENAHORA”, se encuentra ubicada en una zona rural, de Peribeca, Aldea agro turística, Parroquia Román Cárdenas, Municipio Capacho nuevo, Estado Táchira, cuenta con:
Código del Plantel: OD10022011
Código Estadístico: 201158
Código PAEB: 047
Código Dependencia: 004108440
Correo Electrónico: ceiramonbuenahora@gmail.com
Nro. De Teléfono: 0276-5110861.
Total Estudiantes: V= 58 H= 37 = 95
Total Docentes: 8
Personal de Apoyo: 03
Madres Colaboradoras: 02
Visión y Misión del C.E.I.B. “RAMON BUENAHORA”:
Visión
Nuestra Visión es constituirnos como una educación holística, centrada en la persona y que atienda la concepción del Ser, proporcionar alimentación balanceada a través del P.A.E y un ambiente de recreación que estimule la creatividad y actitudes de nuestros niños y niñas, así como una conciencia ambientalista.
Misión
Brindar una Educación Integral de Calidad a niños, niñas y adolescentes, con una Práctica Pedagógica abierta, reflexiva, humanista y constructivista; estableciendo una relación amplia en la comunidad, con la participación activa y protagónica de sus actores. Para un cambio efectivo del Sistema Educativo acorde con los propósitos de construir una nueva ciudadanía, buscando fortalecer en la Educación una sociedad más justa, participativa y solidaria, en donde se potencie el desarrollo personal y comunitario, hacia la consolidación de la dignificación de la persona y la cultura de la paz, y así construir nuestro propio Modelo Educativo.
En el centro educativo Ramón Buenahora se proponen los siguientes objetivos institucionales:
Objetivo general
El centro de Educación Inicial “Ramón Buenahora” , se propone el desarrollo integral de los niños y niñas como seres individuales de acuerdo a sus intereses y potencialidades, teniendo en cuenta su identidad local, regional y nacional, para propiciar en ellos un individuo sano, participativo, sociable, creativo, crítico, espontáneo, responsable , seguro de sí mismo y comprometido con los cambios de la sociedad; además que reconozca a la familia como base fundamental de la sociedad, con valores en respeto cuidado del entorno de amor por el trabajo y el prójimo.
...