EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES BÁSICAS EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INMACULADA CONCEPCIÓN DE NARIÑO ANTIOQUIA
Enviado por mauricio herrera castañeda • 13 de Noviembre de 2020 • Tesis • 15.878 Palabras (64 Páginas) • 209 Visitas
EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INMACULADA CONCEPCIÓN DE NARIÑO ANTIOQUIA
MAURICIO ANDRES HERRERA CASTAÑEDA
GUSTAVO ADOLFO HENAO CIFUENTES
ARBEY BETANCUR DÁVILA
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE
RIONEGRO – ANTIOQUIA
2019
EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES BÁSICAS EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INMACULADA CONCEPCIÓN DE NARIÑO ANTIOQUIA
GUSTAVO ADOLFO HENAO CIFUENTES
ARBEY BETANCUR DÁVILA
MAURICIO ANDRES HERRERA CASTAÑEDA
Trabajo de grado para optar al título de:
Licenciado en Educación Física, Recreación y Deporte
Asesor:
JUAN ALVARO MONTOYA
Mg. Motricidad – Desarrollo Humano
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTE
RIONEGRO – ANTIOQUIA
2019
Nota de aceptación
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
_________________________________
Firma del presidente del jurado
_________________________________
Firma del jurado
_________________________________
Firma del jurado
Rionegro - Antioquia, agosto de 2019
DEDICATORIA
El presente trabajo investigativo lo dedicamos principalmente a Dios, por ser el inspirador y darnos fuerza para continuar en este proceso de obtener uno de los anhelos más deseados.
A nuestros padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todos estos años, gracias a ustedes hemos logrado llegar hasta aquí́ y convertirnos en lo que somos. Ha sido el orgullo y el privilegio de ser sus hijos, son los mejores padres.
A nuestros hermanos (as) por estar siempre presentes acompañándonos, y por el apoyo moral que nos brindaron a lo largo de esta etapa de nuestras vidas.
A todas las personas que nos han apoyado y han hecho parte de este proceso contribuyendo a que el trabajo se realice con éxito, en especial a aquellos que nos abrieron las puertas y compartieron sus conocimientos.
AGRADECIMIENTOS
Agradecer a Dios por darnos la oportunidad de disfrutar este momento tan importante de nuestras vidas a nivel profesional, a la universidad católica de oriente por la formación recibido por formarnos como profesionales íntegros y también de manera muy personal a los licenciados Juan XXIII Esquivel prado, Juan Álvaro Montoya y juan Guillermo castaño, por sus asesorías, clases magistrales y conocimientos que sin ninguna dura serán duraderos y perdurarán en nuestras instituciones donde ejerceremos lo aprendido.
Luego de cinco años de estudio y trabajo duro, después de sumar personas a nuestra lista de amigos en nuestra vida universitaria, ha sido un tiempo de crecimiento personal el cual hemos tratado de disfrutar y aprovechar al máximo, por esto agradecemos a quienes han contribuido de una u otra forma en nuestra formación profesional.
CONTENIDO
pág.
ANTECEDENTES 9
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 14
JUSTIFICACIÓN 15
OBJETIVOS 17
Objetivo general 17
Objetivos específicos 17
MARCO TEÓRICO 18
El juego 18
habilidades motrices básicas 21
DISEÑO METODOLÓGICO 24
Tipo de investigación 24
Cuadro de Técnicas e instrumentos de recolección de datos 27
7.2 Población 28
Técnica de análisis de datos 28
...