EL PROYECTO DE APRENDIZAJE
Enviado por LUCY72 • 22 de Enero de 2016 • Apuntes • 1.765 Palabras (8 Páginas) • 256 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E.P. “FRANCISCO DE VENANZI”
LOS TEQUES – EDO. BOLIVARIANO DE MIRANDA
PROYECTO DE AULA
1.- IDENTIFICACIÓN: ______________________________________________________________________________________________________________
PLANTEL: U.E.P. “FRANCISCO DE VENANZI”
NIVEL EDUCATIVO: EDUCACIÓN PRIMARIA
GRADO: SEGUNDO TURNO: MAÑANA
DOCENTE: LUCY MIRANDA
2.- NOMBRE DEL PROYECTO: “CONOCIENDO LA REPÙBLICA DEL PERÙ”
3.- TIEMPO PARA EL DESARROLLO DEL P.A:
* CORTO ALCANCE: INICIO: ______________________ HASTA: ________________________ 1 a 3 semanas
* MEDIANO ALCANCE: INICIO: ______________________ HASTA: ________________________ 4 a 8 semanas
* LARGO ALCANCE: INICIO: 07 – 01 - 2015 HASTA: 10 – 04 - 2015
Derecho de autor. ELSA NUNES
Diseño informático: JACKSON CARVAJAL
4.- PROPÓSITO DEL PROYECTO:
Al finalizar este proyecto se aspira a que los niños y niñas del segundo grado, logren: a través de actividades significativas y creativas que desarrollen el hábito de la lectura y escritura, y el pensamiento lógico – matemático, al conocer más acerca de nuestra identidad como sudamericanos, haciendo énfasis especial en la República del Perú, donde se desarrollaran diferentes actividades, con la finalidad de adquirir conocimientos sobre sus costumbres, idiosincrasia, ritos, tradiciones, lugares turísticos, flora, fauna y su variedad de manifestaciones culturales, las cuales permitirán afianzar los diferentes procesos en el estudiante.
5.- MALLA CURRICULAR[pic 2]
[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15]
6.- Pilares de la Educación Primaria Propósito: Propiciar el desarrollo integral del nuevo ser social, humanista y ambientalista que quiere el país.
PILARES | DIMENSIONES | RASGOS / INDICADORES | |
Aprender a Crear. [pic 16] [pic 17] [pic 18][pic 19] | Originalidad Flexibilidad Fluidez Adaptación Elaboración | X X X | Valoración del lenguaje como medio de comunicación. Valoración del lenguaje como instrumento eficaz para la convivencia en la Familia, escuela y comunidad. Tolerancia y respeto por los puntos de vista de sus compañeros. |
Aprender a Convivir y a Participar. [pic 20][pic 21] | Pertenencia e identidad[pic 22] Valoración Comunicación[pic 23] Toma de decisiones Solución de problemas | X X X X X | Respeto por las normas y convenciones de la lengua. Valoración de la importancia de las operaciones básicas: adición, sustracción y multiplicación. Constancia y tenacidad en la búsqueda de soluciones a un problema. Elaboración de trabajos en grupos para lograr metas comunes y fortalecer valores. |
Aprender a Valorar (Incorporar contenidos relacionados con aspectos legales).[pic 24][pic 25] | Reflexión Autonomía Ética | X | Valorar el ambiente al hacer uso del material reciclable para realizar objetos útiles. Reflexionen sobre el juego como estrategia de aprendizaje y recreación para obtener mejor salud mental. |
Aprender a reflexionar. | Autonomía Propósito[pic 26] Análisis[pic 27] Demostración[pic 28] Valoración[pic 29] Toma de decisiones[pic 30] | X X X X | Elaboración de juegos con material reciclable para aprender de manera divertida. |
7.- ACTIVIDADES DIDÁCTICAS.
TÉCNICAS DE ENSEÑANZAS | RECURSOS |
( X ) Demostración ( ) Esquema ( X ) Exposición ( X ) Mapas Mentales (X ) Mapas Conceptuales ( X ) Lluvias de Ideas ( X ) Conversaciones Dirigidas ( ) Visitas Guiadas ( ) Trabajos de Campos ( ) Análisis Documental ( ) Debate ( ) Entrevistas ( ) Panel ( ) Seminarios ( ) Phyllis 66 ( ) Dramatización ( ) Simulación ( X ) Trabajo en Equipo ( X ) Trabajo Individual ( X ) Trabajo en pareja ( ) Foro | HUMANOS:
MATERIALES: Cuadernos, laminas, libros, materiales impresos, carteleras, pizarrón, papel bond, hojas blancas, marcadores, lápices, revistas, periódicos, foamis, telas, fieltro, CD, latas, tubos de cartón, botella de vidrio, papel seda marrón, pintura escarchada, pega blanca, entre otros. |
8.- EVALUACIÓN
Áreas de aprendizaje: Lenguaje, Comunicación y Cultura
FINALIDAD | INDICADORES | TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN |
Reflexiones sobre la Lengua: Las palabras y sus relaciones; palabras compuestas, familia de palabras, sinónima y antónimo, palabras con “mp” y “mb”. Los Recursos Literarios: la humanización, la comparación, el cuento y sus elementos, la fabula, la leyenda. | -Escribe con atención a los aspectos formales de legibilidad y presentación, determina en textos sencillos las oraciones que la integran. -Selecciona sus lecturas de acuerdo con sus gustos y necesidades. -Reconoce la literatura como fuente de recreación y goce estético. -Demuestra actitudes de cooperación y solidaridad en el trabajo en equipo. | Observación Sistemática: ( X ) Registro de observaciones ( X ) Escala de estimación ( X ) Lista de cotejo ( ) Registro anecdótico ( ) Diario de clase Análisis de producción de los estudiantes: ( ) Resúmenes ( X ) Producciones orales (X ) Producciones escritas ( ) Simulaciones y dramatización ( ) Expresión corporal ( ) Producciones plásticas o musicales ( ) Investigaciones Intercambio oral con los estudiantes: ( X ) Diálogos ( ) Entrevistas ( ) Debates ( X ) Puesta en común ( ) Lluvias de ideas Pruebas utilizadas en el aula ( ) Ensayo o libre respuesta ( X ) Exposición de un tema Auto Reporte: ( ) Escala y cuestionario de actitudes Técnicas socio métricas: ( X ) Mapa de conceptos ( X ) Mapa Mental ( ) Cuadro Comparativo ( ) Portafolio ( ) Cuestionarios Otros: _______________________________ |
...