EMPRESAS COMERCIALES
Enviado por sheilapriscila • 8 de Agosto de 2013 • 767 Palabras (4 Páginas) • 427 Visitas
“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”
Facultad:
Ciencias Contables, Financieras y Administrativas
Escuela:
Contabilidad
Ciclo:
IV
Docente:
MG.CPCC. Luis Ortiz Gonzales
Asignatura:
Contabilidad de Sociedades
Integrantes:
• Paredes Diestras Oscar
• Chincha Campomanes Cristina
• Lujan Machaca Sheila
• Sánchez Sagastegui Selene
• Marín Gutierrez Hilda
• Ríos Chicchis Cindy
• Calderón Flores Pamela
• Córdova Bolaños Yuli
CHIMBOTE- PERÙ
EMPRESAS COMERCIALES
INTRODUCCION
Por empresa comercial entendemos a la organización de una actividad económica que se dirige a la producción o intercambio de bienes o servicios para el mercado.
“Una empresa es un sistema que interacciona con su entorno materializando una idea, de forma planificada, dando satisfacción a unas demandas y deseos de clientes, a través de una actividad económica". Requiere de una razón de ser, una misión, una estrategia, unos objetivos, unas tácticas y unas políticas de actuación. Se necesita de una visión previa y de una formulación y desarrollo estratégico de la empresa.
DEFINICIÒN.-
Es una unidad socio económica que persigue determinados fines (o lucrativos: obtener ganancia o sociales: servir a la comunidad y contribuir al desarrollo del país).
Toda empresa, sea pública o privada realiza determinadas operaciones (de producción, de extracción, de importación, de exportación, de compra venta, de prestación de servicios, etc.
TIPOS DE EMPRESAS COMERCIALES
1.- EL COMERCIO MINORISTA:
Compra productos en grandes cantidades a fabricantes o importadores, bien directamente o a través de un mayorista. Sin embargo, vende unidades individuales o pequeñas cantidades al público en general, normalmente, en un espacio físico llamado tienda.
También se les llama detallistas. Los minoristas se encuentran al final de la cadena de suministro.
1.1 Comercio tradicional
Se caracteriza por tres elementos: mostrador, vendedor y almacén. Entre el comprador y la mercancía que se desea adquirir existe un mostrador; así, la mercancía no está al alcance del comprador.
1.2 Comercio de libre servicio
Se basa en proporcionar al consumidor libertad para moverse por el espacio de la tienda y para confeccionar su propia “cesta de la compra”, eligiendo entre una amplia gama o surtido de productos perfectamente empaquetados, etiquetados e identificados.
1.3 Venta sin establecimiento comercial
Puede ser de varios tipos:
1.3.1 Venta automática.- Es un dispensador o máquina expendedora, donde el comprador selecciona un artículo, introduce el precio y lo recibe.
1.3.2 Venta ambulante.- Es muy similar a un comercio tradicional. También puede ser una venta a domicilio o en una pequeña reunión de amigos
...