ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA COMO CIENCIA NATURAL

EDITHGUGUApuntes12 de Abril de 2021

638 Palabras (3 Páginas)307 Visitas

Página 1 de 3

TEMA 1. ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA COMO CIENCIA NATURAL

INTRODUCCIÓN

La enseñanza de la geografía requiere de un análisis, buscando reflexionar sobre los procesos metodológicos, así como de las formas de aprendizaje, presentando orientaciones docentes.

En este trabajo el autor nos presenta una propuesta de cómo enseñar historia sustentando sus ideas, fijando propósitos como parte de una estructura para desarrollarlas.

Con ello se busca superar los problemas de la falta de conexión del currículo  con los requerimientos actuales, la dificultad de los contenidos  para presentar  la complejidad de los métodos pedagógicos y en general recuperar  a la Enseñanza de la Geografía  del nivel memorístico para llevarla al nivel de análisis y reflexión del contexto.

Mediante este análisis, podemos recuperar conceptos e ideas, de cómo plantear la educación geográfica, además de su importancia en la educación, partiendo de un panorama de la división del mundo, sus recursos y todo lo que conlleva el resaltar la asignatura planeando y diseñando cursos que logren cumplir con los propósitos de la enseñanza de la geografía.

  1. ¿Cuáles son los límites del estudio geográfico?

En primer lugar limita el estudio a los fenómenos de superficie y, en segundo lugar, porque específica su distribución situándola en la actualidad. Estas dos directrices no son normativas en términos absolutos, pero sirven para dar una orientación clara.

En 1925 el distinguido científico sueco Stern de Geer definió la Geografía como la ciencia de la distribución actual de los fenómenos sobre la superficie de la Tierra.

Estas definiciones, nos proporcionan dos importantes ideas de partida. Primero, que la Geografía es un modo distintivo de examinar la superficie de la Tierra, cuya materia se describe como punto de vista. Segundo, que la geografía se interesa por las relaciones espaciales más que por los fenómenos en sí. Por tanto, en este sentido podemos concluir que la Geografía no tiene propiamente una materia específica, puesto que su contenido se refiere a otras ciencias tales como las matemáticas, la estadística, la filosofía y quizá también la historia. Esta libertad de la Geografía frente a los límites de materias estrechamente definidas ha sido muy importante para su desarrollo..

  1. ¿Por qué debe enseñarse la geografía, según Bailey?

Porque depende de la naturaleza del proceso del aprendizaje en sí mismo, acerca del cual conocemos pocas cosas ciertas.

  1. ¿Qué es lo importante de las ideas distintivas de la geografía?

Que cada una de ellas debe introducirse varias veces, desarrollarse a diferentes niveles y relacionarse con distintas materias y tienen que enseñarse directamente para que los alumnos puedan desarrollar por si mismos las ideas expresadas y todas las que sean posible desarrollar en el proceso.

  1. ¿Que destaca de los propósitos de la enseñanza de la geografía?

Son de largo plazo y sirve para recoger las ideas, conocimientos y destrezas que los alumnos tienen que adquirir.

  1. ¿Qué tipos de planificación propone Bailey para los cursos de geografía?

  • Planificación regional
  • Planificación sistemática
  • Planificación temática
  • Planificación conceptual

CONCLUSIONES

La formación geográfica se ha diversificado con el tiempo para atender nuevos campos de estudio que la ubican como una ciencia moderna que ha logrado mantener, aunque en forma marginal, los temas clásicos que la caracterizaron como una disciplina humanística.

Como menciona la lectura, los cursos conceptuales constituyen un nuevo planteamiento educativo y resultan muy atractivos para los entusiastas de la geografía cuantitativa y de los modelos teóricos. Sin embargo, hay que decir que es difícil impartir bien un curso de esta índole.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (45 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com