ENTAS TÍPICAS DE ALGUNAS ETNIAS AMAZÓNICAS
Enviado por eloriginal • 20 de Mayo de 2014 • Tesis • 4.473 Palabras (18 Páginas) • 215 Visitas
I. ENTAS TÍPICAS DE ALGUNAS ETNIAS AMAZÓNICAS PRINCIPALMENTE LAS QUE ESTÁN EN ALTO AMAZONAS
BORA
Familia Lingüística: Huitoto
Autodenominación: Miamunaa
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
Etnia amazónica en peligro de extinción, pertenece a la familia lingüística de los Huitotos. Habitan en la cuenca formada por los ríos Putumayo, Ampiyacu y Yahuasyacu divididos en los distritos de Pebas (Provincia de Mariscal Castilla) y Putumayo (Provincia de Maynas) en Loreto.
DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO
LORETO MCAL RAMÓN CASTILLA
PEBAS
LORETO MAYNAS PUTUMAYO
Ríos: Ampiyacu, Putumayo y Yahuasyacu. Existe población bora en Colombia, donde se le conoce bajo esa misma denominación. Se encuentra establecida principalmente en la cuenca de los ríos Caraparaná, Caquetá e Igaraparaná, estimándose una población de 1940 personas (Reichel, 1987).
SÍNTESIS HISTÓRICA:
La historia de los boras está estrechamente ligada a la de los huitotos con quienes comparten -junto con los ocaina, resígaro y andoque- muchas características culturales.
Originalmente asentados en las márgenes del río Caquetá, en Colombia, fueron llevados fuera de su lugar de origen por los patrones caucheros sufriendo la violencia organizada del período del "boom". Así en poco tiempo sufrieron una baja demográfica considerable.
En 1934, después del conflicto peruano-colombiano, un patrón trasladó un importante número de familias boras de la región del Igaraparaná-Caquetá en Colombia al río Ampiyacu en Perú, en terrenos que habían sido previamente ocupados por otros grupos indígenas.
Gracias a la mejor atención médica brindada a partir de la sétima década, disminuyó la mortalidad infantil, y para 1975 se estimaba que en nuestro país su población podría estar entre 1000 y 1500 personas.
Los boras se están incorporando rápidamente a la sociedad peruana a través de la acción misional y particularmente comercial, debido a los circuitos económicos generados entre el centro poblado de Pebas y la ciudad de Iquitos. Sin embargo mantienen importantes elementos de sus patrones culturales y de subsistencia.Para una mayor información histórica, véase la sección referente a los huitotos.
ORGANIZACIÓN SOCIAL:
Según Guyot, los bora-miranhas presentan grupos de filiación que portan un nombre de vegetal, animal u objeto asociados cada uno a un punto del territorio de esta sociedad, considerado el lugar de origen del grupo de descendencia. Idealmente, los miembros del grupo de filiación habitan cerca de dicho punto en una casa multifamiliar o "maloca".
El principio fundamental que articula el grupo de filiación es la jerarquía de nacimientos, siendo asignados a los miembros los nombres de los ancestros por orden de nacimiento. El individuo de mayor edad en el grupo de filiación es el dueño de la maloca. La residencia es virilocal y el matrimonio es exogámico.
La terminología de parentesco expresa la imposibilidad de matrimonio entre los primos cruzados, así como la imposibilidad para los hijos y nietos de contraer matrimonio en los mismos grupos de filiación que los padres y abuelos. Así, existe la tendencia al matrimonio fuera de la parentela, en otros grupos de descendencia diferentes a aquellos en los que contrajeron matrimonio los miembros del grupo de descendencia de las dos generaciones anteriores. Esto conlleva a que la red de alianzas del grupo de filiación sea de una extensión máxima.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS:
La economía de los boras depende de la horticultura de roza y quema, la caza y la pesca. Este grupo produce la yuca amarga con cuya harina elaboran el casabe, alimento fundamental en dicha sociedad. Este es acompañado con carne de animales silvestres obtenidos de la caza que se practica tanto de manera individual como colectiva.
Además de las actividades tradicionales actualmente se dedican a la agricultura comercial vendiendo en el cercano pueblo de Pebas, yuca, plátano, maíz, frijol y maní. También recolectan los frutos comestibles de árboles como el ungurahui que prosperan en el bosque secundario, y los frutos de palmeras como el aguaje y el pijuayo para su venta en dicho centro poblado. Asimismo trabajan proyectos de ganadería y se dedican a la extracción de madera. Desde hace una década mantienen relaciones con empresas de turismo para las que organizan espectáculos de danzas folklóricas para visitantes.
En los últimos años se han visto en la situación de producir hoja de coca dentro del sistema de habilitación implementado por algunos comerciantes.
DESCRIPCIÓN DE LA VESTIMENTA TÍPICA DE UN HOMBRE BORA
• FALDA: Está confeccionada de tela dril español, pero también lo confeccionan de fibras de llanchama, la falda está decorada con hermosas figuras geométricas que significan todo el poder de un animal llamado boa.
• BASTÓN: Es un palo de ponilla de 2 metros con 50 cm. De alto. El palo lleva envuelta una boa de 3 metros de largo, en la parte superior del palo está colgada un sonajero hecho de semillas de shacapa y rosario un poco más arriba está colocada una cabeza de garza hecho de topa y decorada con plumas de garza.
• COLLAR: Está confeccionado de huairuros, rosarios, mullos blancos, semillas de guayaba y escamas de paiche y en la parte media del collar leva puesto una cabeza de boa como decorado final y símbolo de poder.
• CORONA: Está confeccionada de fibras de llanchama, huairuros, ojos de vaca, shacapa y plumas de guacamayo.
La fibra de llanchama de la corona está pintada con figuras geométricas, en cada figura lleva puesta un huairuro, en la parte centro y delante de la corona lleva puesta un ojo de vaca, en el medio del ojo de vaca lleva colocada una semilla parida de shacapa y en la parte superior de la fibra de llanchama está decorada con plumas de guacamayo y para dar una mayor realce a las plumas se ha colocado en la punta de cada pluma dos huairuros uno delante y otro atrás.
DESCRIPCIÓN DE UNA VESTIMENTA TÍPICA BORA DE MUJER
La vestimenta típica de la etnia bora está conformada por una falda, por una blusa, por una corona y por un báculo o lanza especialmente en los bailes ceremoniales y acontecimientos especiales. Para una mayor descripción las prendas de la vestimenta están confeccionadas de la siguiente manera:
• FALDA: La falda está confeccionada de una tela llamada dril español de color blanco, pero en realidad la falda en estado original es confeccionada de llanchama. La falda esta decorada con figuras geométricas (cuadrados y triángulos) y líneas debidamente distribuidas por toda la falda de color marrón claro. Además la falda está adornada con escamas de paiche, huairuros, rosario
...