ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESCUELA INDUSTRIAL Y PREPARATORIA TÉCNICA “ÁLVARO OBREGÓN”.

tonyrdz00Apuntes26 de Septiembre de 2016

2.032 Palabras (9 Páginas)604 Visitas

Página 1 de 9

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE NUEVO LEÓN[pic 1][pic 2]

ESCUELA INDUSTRIAL Y PREPARATORIA TÉCNICA “ÁLVARO OBREGÓN”

Física 1

ETAPA 1

“INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA Y SISTEMAS DE UNIDADES”

[pic 3]

Monterrey, N.L. 17 de agosto del 2016

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Actividad diagnóstica

  1. De forma individual, responde las siguientes preguntas, según tu propio parecer y criterio. No es necesario que estudies nada antes de responder dichas preguntas. Anota las respuestas en tu libreta.

Conocimientos

  1. ¿Cuál es el objeto de estudio de la Física?

La materia, la energía y su relación con el espacio y el tiempo.

  1. ¿Cuál fue la principal aportación de Newton a la Física?

Desarrollo de la teoría atómica.

  1. De las siguientes opciones, seleccione la que presente tres de las ramas de la Física clásica:

Cinemática, atómica y cuántica.

  1. ¿Para qué se utilizan los sistemas de unidades?

Para uniformizar los procesos de medición.

  1. ¿En qué consiste una medición?

Determinar una magnitud física usando dispositivos adecuados.

  1. Tres personas miden: 1.85 m, 174 cm y 16.9 dm. ¿Cuál es la altura promedio de los tres, expresada en metros?
  1. m
  1. Calcula el volumen de un cilindro cuyo diámetro es de 20 cm y tiene una altura de 0.6 m.

18,849.55 [pic 4]

  1. El límite de velocidad en una zona escolar es de 30 km/h. Si un motociclista se desplaza a 16 m/s. ¿Está infringiendo el reglamento? ¿por qué?

Sí, ya que viaja un poco más rápido de la velocidad permitida.

  1. ¿A cuántos centímetros cuadrados equivale 1 metro cuadrado?

A 100 [pic 5]

  1. Realiza las siguientes conversiones.
  1. 3 pulgadas a centímetros:

7.62 cm

  1. 40 segundos a minutos:

0.6 min

  1. 8 litros a metros cúbicos:

0.008 [pic 6]

  1. 75 kilogramos a libras: 165,347 libras

ll. una vez que termines de contestar las preguntas, realiza una dinámica de grupo para conocer las respuestas de tus demás compañeros.

ACTIVIDAD DE ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO.

Instrucciones

  1. Después de haber escuchado la explicación de SI dada por tu profesor, de forma individual realiza una tabla de las magnitudes que conforman el Sistema Internacional, con su respectiva descripción, unidad de medición y equivalencias. Complementa las siguientes tablas con la información que se te pide.

[pic 7][pic 8][pic 9]

[pic 10]

Escribe 5 múltiplos o submúltiplos del kilogramo como el siguiente ejemplo.

Nombre de la unidad

Símbolo de la unidad

Equivalencia desarrollada

Equivalencia en notación científica

Gramo

Gr

0.001 kg

Kilogramo

Kg

1000 g

Tonelada

T

1000000 g

Decigramo

Dg

0.1 g

Hectogramo

Hg

100 g

Centigramo

cg

0.001 g

[pic 11][pic 12][pic 13]

[pic 14]

Escribe 5 múltiplos o submúltiplos del metro como el siguiente ejemplo.

Nombre de la unidad

Símbolo de la unidad

Equivalencia desarrollada

Equivalencia en notación científica

Kilometro

Km

1000 m

Centímetro

Cm

0.01 m

Milímetro

Mm

0.001 m

Decímetro

dm

0.1 ,

Decámetro

Dam

.10 m

Miriámetro

Mam

10000 m

[pic 15][pic 16][pic 17]

[pic 18]

Escribe 5 múltiplos o submúltiplos del kilogramo como el siguiente ejemplo.

Nombre de la unidad

Símbolo de la unidad

Equivalencia desarrollada

Equivalencia en notación científica

Hora

Hr

3, 600 seg

Día

D

60 seg

Minuto

Min

0.1 seg

Decesegundo

Ds

0.01 seg

Centisegundo

Cs

0.01 seg

milisegundo

ms

0.001 seg

[pic 19][pic 20][pic 21]

[pic 22]

Escribe otros 3 sistemas de medición de temperatura que se usan actualmente

Nombre

símbolo

Unidad de medición en SI

Fahrenheit

°F

Escala de temperatura propuesta por Daniel Gabriel Fahrenheit.

Kelvin

°K

Unidad de temperatura del sistema internacional.

Celsius

°C

Unidad estándar para medir temperatura en el sistema métrico.

  1. Incluye al final de tu investigación, una reflexión personal de media cuartilla, con respecto a los nuevos conocimientos adquiridos en la realización de esta actividad.

REFLEXIÓN.

Durante esta actividad realizamos y desarrollamos diversos conocimientos principalmente aprendimos sobre el sistema internacional de unidades sobre las siguientes cantidades físicas como la más la longitud el tiempo y la temperatura. Además de los tipos de unidades sus símbolos su equivalencia desarrollada y su equivalencia en notación científica además conocimos los tipos de magnitudes como la superficie, volumen, fuerza, velocidad, aceleración, trabajo, potencia y el campo eléctrico tanto como su definición y su unidad de medición en el sistema internacional.

ACTIVIDAD DE ORGANIZACIÓN Y JERARQUIZACIÓN

Laboratorio de ejercicios

En la siguiente actividad vas a realizar una serie de ejercicios que te permitan fortalecer las habilidades básicas necesarias para la resolución de problemas que impliquen diferentes Sistemas de unidades y/o equivalencias entre ellas.

  1. Encuentra la equivalencia que se te pide. Utiliza los 4 pasos del procedimiento de conversación tal y como se vio en el libro de texto. (utiliza la notación científica para aquellos valores que sean muy grandes o muy pequeños.)
  1. 56 cm a mm

  1. 2 dias a horas
  1. 5 pulgadas a cm
  1. 25 m a pie
  1. 58km/hrs a m/s
  1. 59 cm a m
  1. 560 gr a onza
  1. 30 litros a ml
  1. 45 min a seg
  1. 5 ton a kg
  1. 30 m a cm
  1. 30 m/s a km/hr
  1. 5600 gr a ton
  1. 6 dias a seg
  1. 45 cm a pulg
  1. 20 ton a kg
  1. 560 onzas a litros
  1. 170 libras a kg
  1. 1200 gr a libras
  1. 25 yardas a m
  1. 30 m a pie
  1. 8900 mm a m
  1. 1200 seg a h
  1. 5 m a pie
  1. 50 kg/m a gr/cm
  1. Una persona trabaja en una maquiladora y es capaz de colocar 6 botones en 40 segundos en una camisa, ¿Cuántos botones pegara en una jornada de trabajo de 8 horas?
  1. Expresa la cuarta parte de un metro en: mm, cm, km, da. (usa la notación científica)
  1. Una alberca tiene las siguientes medidas: 30 m de largo, 6 m de ancho y 2 m de profundidad. Calcula la cantidad de agua en litros necesarios para llenar dicha alberca.
  1. Sofía fue el mercado y compro: 300 g de fresas, 2 kg de plátano, medio kilo de uvas, 600 g de ciruela y 2 libras de kiwi (producto importado). ¿cuál es la masa total de la fruta comprada por Sofía? (Expresa la masa total en kilogramos y en gramos.)
  1. El escritorio de un salón de clases tiene las siguientes medidas: la mesa mide 1.5 m x 80 cm, la altura del mismo es de 90 cm. Calcula el volumen del escritorio en pulgadas cubicas.
  1. El volumen de un grano de arena de cuarzo es de 2.51 x 10-10 m3. Calcula la cantidad de granos de arena que cabe en un recipiente cuadrado de 1 cm.
  1. La masa de un grano de arena es de 6.66 x 10-4 g ¿Cuál es la masa en kilogramos de 60 millones de granos de arena?

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN

Instrucciones

  1. Para esta actividad necesitaras algunos materiales básicos como: regla de medir, cinta métrica, cronómetro, báscula.
  2. En equipos de 4 o 5 personas, resuelve los siguientes ejercicios, tu profesor les dirá si los ejercicios los resuelven todos los equipos o reparte las actividades.

Ejercicio 1

  1. Mide el largo y el ancho del salón de clases.
  2. Calcula el área del salón.

  1. Calcula el área de la portada de tu libro de texto de física 1.

  1. Si quisieras descubrir el área del salón de clases con portadas de libros de textos de Física ¿Cuántos libros necesitarías?

Ejercicio 2

  1. Mide la altura de una pared de tu salón de clase.

  1. Mide el grueso del libro.

  1. Si quisieras formar una columna con libros de Física, unos sobre otros de lo alto de la pared, ¿cuantos necesitabas?

Ejercicio 3

  1. Mide el largo, ancho y altura de tu salón de clases.

  1. Calcula el volumen de tu salón de clases.

  1. Calcula el volumen del borrador del pizarrón
  1. Si quisieras llenar el salón de borradores, sin que sobraran ningún espacio, ¿Cuántos cabrían?

Ejercicio 4

  1. Calcula la masa del libro de texto y de un lápiz (puedes traer esta información de antemano, pesando el libro de texto y el lápiz en una tienda cercana a tu casa).

  1. Una persona promedio tiene una más de 70 kg ¿Cuántos libros de texto y cuántos lápices se necesitaran para igualar está más?

Ejercicio 5

  1. Colocando tu dedo pulgar derecho en tu muñeca izquierda, cuenta cuantas pulsaciones tienes en un minuto, utilizando un cronometro. Repite el procedimiento tres veces y saca el promedio.

  1. Con el dato obtenido de pulsaciones por minuto, determina cuantas pulsaciones tendrás en una hora, en un día y en un año.

Ejercicio 6

  1. Mide las 3 dimensiones de una sola hoja de tu libro de texto: Largo, ancho y grueso (usa el vernier si es necesario).

  1. Encuentra el volumen de una sola hoja del libro de texto.

  1. Multiplícalo por el número de hojas del libro y encuentra el volumen del libro (sin incluir las pastas)

REPORTE

El trabajo en equipo al realizar esta actividad fue muy importante ya que el trabajo colaborativo de todos los integrantes fueron muy buenos en especial el desempeño de cada uno durante la realización de la práctica, algo importante que sucedió en la práctica fue el aprendizaje y la utilización de instrumentos de medición  ya que nos enseñaron el uso correcto de los instrumentos como por ejemplo el vernier la regla básica el cronometro esos fueron algunos de los instrumentos más importantes utilizados en esta práctica ya que gracias a ellos determinamos las medidas exactas de los objetos que nos indicaba en la práctica, un elemento muy importante la cual nos ayudó mucho a realizar estos problemas, fue la creación y el uso del factor de conversión en los problemas reales, ¿qué es esto?. Es uno de los métodos utilizados durante una conversión que se basa multiplicando una o varias fracciones en las que el numerador o denominador son cantidades iguales expresadas en unidades de medida de tal manera que una fracción equivale a la unidad, así que todo esto fue lo que no ayudo a realizar y finalizar la actividad y problemas planteados durante la misma.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (292 Kb) docx (922 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com