ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA ESCOLAR MES DE NOVIEMBRE SEGUIMIENTO CICLO ESCOLAR 2016-2017
Enviado por RECAGASE • 4 de Junio de 2018 • Examen • 1.150 Palabras (5 Páginas) • 187 Visitas
ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA ESCOLARA MES DE NOVIEMBRE SEGUIMIENTO CICLO ESCOLAR 2016-2017
TERCER GRADO SEC “A Y B”
PRIORIDAD MEJORA DEL APRENDIZAJE (Lectura, escritura y matemáticas) Problema o factor crítico: Problemas matemáticos, de lectura y escritura. | |||||
OBJETIVOS: Realizar actividades que favorecen y faciliten la resolución de problemas matemáticos, así como dominio de la lectura, escritura para mejorar a competencia comunicativa de los alumnos y su desempeño en su proceso de enseñanza aprendizaje | |||||
METAS: Meta 1: lograr que el 100% del total de los alumnos dominen las operaciones básicas que le permitan resolver problemas de su vida cotidiana durante el ciclo escolar. Meta 2: lograr que el 100% del total de los alumnos dominen las operaciones básicas que le permitan resolver problemas de su vida cotidiana durante el ciclo escolar. | |||||
ÁMBITO | ACCIONES | ¿Qué acciones han permitido avanzar más en nuestro objetivo? | ¿Por qué están funcionando? | Problemáticas que se siguen presentando o que dificultan avanzar en el objetivo | ¿Qué requerimos fortalecer o modificar? |
EN EL SALÓN DE CLASES | Trabajar el taller de escritores. Aplicar estrategias y modalidades de lectura. (Predicción, inferencia, propósito de la lectura, comprensión global, lectura de audición, comentada, en capítulos) Visitas regulares a la biblioteca escolar. Actividades permanentes (operaciones básicas en la resolución de problemas con material concreto). | Se realizaron ejercicios donde los alumnos pudieron realizar la edición y corrección de texto. Se implementaron juegos y tareas de escritura acordes al grado. Se utilizó material auditivo y visual. | Porque las actividades fueron atractivas para los niños, una actividad que más llamo la atención de los mismos fue el llamado “Eslabón perdido”, el 70% de los alumnos mejoro su escritura. | El 30% de los alumnos no logra comprender algunos textos. | Comprensión lectora. Aspectos formales de la escritura. |
ENTRE MAESTROS | Intercambio de experiencias. Intercambio de material y actividades. Señalar en la planificación las actividades de la ruta de mejora | Se trabaja colaborativamente y se intercambia materiales didácticos y pedagógicos. | La aplicación de estrategias similares dentro del aula. | No hubo problemática. | Mas material didáctico. |
ASESORÍA TÉCNICA | Solicitar un taller de redacción. | No se ha realizado | Que se lleve a cabo. | ||
EN LA ESCUELA | Organización de festejo del día de muertos (calaveras literarias) y desfile del 20 de noviembre (relato histórico), escenificación, bailables, reseña histórica, adorno de puertas y salones | Se solicitó a los alumnos la redacción de calaveras literarias, el día 20 de Noviembre se trabajó con bailable y se cumplió con el objetivo del mismo. | Se realizó una reunión previa con padres de familia, funciono mucho el trabajo en equipo. | Participación limitada de ciertos alumnos. | Se requiere de más compra de aparatos electrónicos (bocina, micrófonos). Eso nos limitaba en algunos ensayos. |
CON LOS PADRES DE FAMILIA | Participación y cooperación de los padres de familia en el festejo del día de muertos y la Revolución Mexicana | Reunión previa con padres de familia para explicar la dinámica de trabajo en las diversas actividades planeadas. | Trabajo cooperativo entre padres de familia, docentes y alumnos. | El 30% de los padres se limitaron a participar en las actividades planeadas. | Inclusión de los padres indiferentes a las actividades extraescolares. |
PRIORIDAD LA PREVENCIÓN DE REZAGO Y ALTO AL ABANDONO ESCOLAR PROBLEMA O FACTOR CRITICO: Rezago educativo | |||||
OBJETIVOS: Lograr que los alumnos con rezago educativo adquieran los conocimientos básicos de la educación primaria y obtengan las herramientas necesarias para que se desarrollen de manera adecuada en su entorno escolar | |||||
METAS: Lograr que el 100% de los alumnos que mostraron rezago educativo obtengan los conocimientos básicos | |||||
ÁMBITO | ACCIONES | ¿Qué acciones han permitido avanzar más en nuestro objetivo? | ¿Por qué están funcionando? | Problemáticas que se siguen presentando o que dificultan avanzar en el objetivo | ¿Qué requerimos fortalecer o modificar? |
EN EL SALÓN DE CLASES | Atención personalizada con los alumnos identificados con rezago educativo. Trabajar con monitores. Diseñar y aplicar actividades lúdicas. | Aplicación de algunas estrategias personalizadas a los alumnos de bajo rendimiento escolar. | Se les brinda la atención acorde a su necesidad específica. | Unificar condiciones de aprendizaje entre los alumnos del grupo. | Concretar las necesidades específicas y prioridades de los alumnos. |
ENTRE MAESTROS | Intercambio de materiales y diseño de estrategias. | Atención de la maestra de apoyo de EE | Enfoca las actividades concretas con los alumnos. | Desconocimiento de estrategias específicas para cada alumno | Compartir experiencias exitosas. |
ASESORÍA TÉCNICA | |||||
EN LA ESCUELA | Registro y seguimiento de los alumnos identificados con rezago educativo en cada uno de los grados | Registrar para elaborar estadísticas. | Identificar las necesidades de los alumnos por periodos. | Rezago en el tratamiento de necesidades particulares. | Compartir materiales para las necesidades particulares de los alumnos con rezago. |
CON LOS PADRES DE FAMILIA | Pláticas a los padres de familia en las reuniones bimestrales de cómo trabajar con los alumnos con rezago educativo | Implementación de algunas estrategias y trabajo en equipo con padres. | Conocen las necesidades de sus hijos. | Desconocimiento de necesidades de sus hijos de algunos padres. | Integración de los padres. |
...