ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA
Enviado por Ana Cobos • 2 de Septiembre de 2016 • Tarea • 490 Palabras (2 Páginas) • 315 Visitas
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES CICLO ESCOLAR 2015-2016
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA
ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA[pic 1]
JARDÍN DE NIÑOS: ___________________________________________ CLAVE: _________________________
POR ESCUELA, RECUPEREN DE SU RUTA DE MEJORA LAS ACCIONES DE LA PRIORIDAD EN DONDE SE PRESENTE EL PROBLEMA O FACTOR CRÍTICO QUE CONSIDEREN MÁS RELEVANTE Y QUE SEA URGENTE RESOLVER:
DICIEMBRE- ENERO.
PRIORIDAD/DIAGNÓSTICO: FUNCIONAMIENTO REGULAR DE LA ESCUELA. El jardín de niños Enrique Pestalozzi de la comunidad Álamo Tortuga Temapache con clave: 30EJN0355Z de la zona 104 Tuxpan Jardines estableció como prioridad en su Ruta de Mejora atender los campos formativos: Lenguaje y comunicación y Pensamiento Matemático, debido al nuevo ingreso de un número considerable de alumnos en los cuales se detectó la falta de acercamiento formal, a la lectura, escritura y matemáticas. | |
ESTRATEGIA: “Letras y números en nuestro Jardín” | |
OBJETIVO: Lograr el diseño e implementación de situaciones de aprendizaje de los campos mencionados para fortalecer los aprendizajes esperados en cuanto a lectura, escritura y matemáticas. | |
META: Lograr que el 100% de los docentes diseñen e implementen situaciones de aprendizaje para favorecer eficazmente la mejora de los aprendizajes de los alumnos durante el ciclo escolar 2015-2016. | |
AMBITOS | ACCIONES: |
ENTRE MAESTROS | *Realizar en colectivo una vez por mes una lista de cotejo que muestre los avances de los alumnos según los aprendizajes esperados abordados para favorecer la mejora de los mismos. *Analizar en colectivo el Manual de actividades preescolar durante el mes de diciembre. |
EN EL SALÓN DE CLASES | *Evaluar de manera conjunta maestros y alumnos los avances obtenidos mediante el portafolio de evidencias durante los tres periodos establecidos para que los alumnos reconozcan los aprendizajes alcanzados. *Realizar y ejecutar los planes del campo formativo de lenguaje y comunicación para fortalecer los aprendizajes esperados. *(Las actividades que realizaran los alumnos se detallaran en el plan de trabajo que se anexara) *Atender los campos Pensamiento Matemático y Lenguaje y Comunicación a través de actividades permanentes. (15 minutos) *Aplicar en el mes de enero una actividad del taller de escritores. |
EN LA ESCUELA | *Dar muestra de los avances en los aprendizajes de los alumnos a través de su participación relatando lo realizado durante la semana a través de una línea del tiempo. *Elaborar de manera conjunta alumnos y padres tarjetas navideñas para los compañeros de clase, expresando de manera oral y escrita los buenos deseos. |
CON PADRES DE FAMILIA | *Informar a los padres de familia sobre los avances de los alumnos a través del reporte de evaluación en los tres momentos establecidos por la SEV. Y listas de cotejo de manera mensual. *Los padres de familia a través del Ceps, comité de lectura participan informando a los alumnos sobre el significado de la tradición de la rama. |
PARA MEDIR AVANCES | *Evaluar de manera conjunta maestros y alumnos los avances obtenidos mediante el portafolio de evidencias durante los tres periodos establecidos para que los alumnos reconozcan los aprendizajes alcanzados. |
ASESORÍA TÉCNICA | *Analizar la modalidad de proyectos para diseñar y aplicar situaciones que favorezcan los aprendizajes esperados. |
MATERIALES E INSUMOS | *Videos relacionados con las tradiciones navideñas en México. *Videos villancicos. *Música navideña. Bibliografía para maestros:
|
...