ESTRATEGIAS DIDACTICAS
Enviado por franck07 • 2 de Diciembre de 2012 • 2.177 Palabras (9 Páginas) • 647 Visitas
Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad
PAGINA01
NOMBRE Y APELLIDOS:
GUEVARA VASQUEZ, FRANKLIN
DOCENTE:
MARCELA BEATRIZ URIA SANCHEZ
MATERIA:
COMNUCACION I
CELULAR :
969170294
TELEFONO:
041474461
EMAIL:
frankgv_1994@hotmail.com
FACEBOOK:
Franck gv
CARRERA:
ADMINISTRACIÓN
DUED:
Bagua grande - amazonas
FECHA DE PRESENTACION:
02 de diciembre.
Pagina 02
PAGINA03
ÍNDICE.
PAGINA 01…………………………………………………………………..CARATULA.
PAGINA 02……………………………………………………………….INTRODUCCION.
PAGINA 03…………………………………………………………………….INDICE.
PAGINA 04………………………………………………………….…organizador gráfico LA LENGUA CASTELLANA (ORIGEN, EVOLUCIÓN Y PANORAMA ACTUAL). PAGINA 05…………... PALABRAS ADQUIRIDAS DE OTRAS LENGUAS PAGINA06……… ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA UN DESARROLLO AUTONOMO EN LA EDUCACION A DISTANCIA PAGINA07 …………….………………………………… FUENTES DE INFORMACION Pagina 08…………………………………………………………………… CURRICULO
Pagina 04
1.- Por medio de un organizador gráfico de información, EXPLIQUE, en una página y utilizando uno de los siguientes temas: 5 PUNTOS
A. La historia de la lengua castellana (origen, evolución y panorama actual).
B. La relación entre comunicación, lenguaje, lengua, habla, lengua oral, lengua escrita y signo lingüístico, estableciendo, con claridad, la diferencia entre los términos lingüísticos mencionados.
Tome en cuenta al menos cinco fuentes de información debidamente identificadas, con cuyas citas ueda complementar, sustentar o inclusive contrastar lo desarrollado.
Pagina 05
.Fuentes de información.
-Libro de comunicación escrito por María Elena rafajlovsi tiene maestría en educación y gestión educativa en la universidad cesar vallejos.
-Historia del castellano libro escrito por Álvarez, Adriana licenciada y magister en historia de la universidad nacional de mar de plata.
-Historia los idiomas escrito por Araoz, Fernando enrique estudios de geografía en la facultad de filosofía y letras
2. Redacte 5 ejemplos de cada una de las palabras adquiridas de otras lenguas (préstamos lingüísticos históricos y actuales, de acuerdo a las diapositivas publicadas en la sección MATERIALES / AYUDAS del campus virtual, de preferencia, términos propios de su especialidad), precisando su significado, indicando su adaptación a la lengua castellana y contextualizándola en una oración. 4 PUNTOS
Ej.:
Film (anglicismo): En castellano se adapta a filme.
Aunque haya quien se empeñe en usar esta palabra (casi impronunciable en español), es mucho mejor filme, también, película o cinta.
.Flexibility (anglicismo): En castellano se adapta flexibilidad.
-Nuestro personal tuvo flexibilidad de adaptarse al nuevo plan de trabajo.
.Economy (anglicismo): En castellano se adapta economía.
-La economía de nuestra empresa a mejorado en estos dos últimos años de porcentaje 40% aun 60 % solo en ventas.
-Rationality (anglicismo): En castellano se adapta Racionalidad.
-En esta empresa hace falta la capacidad de Racionalizar y actuar de acuerdo a los principios.
-Formality (anglicismo): En castellano se adapta Formalidad.
-Nos presentaremos con mucha formalidad a la junta de mañana.
-Effectivensess (anglicismo): En castellano se adapta Eficacia.
-Nuestra estrategia de eficacia en la
...